fbpx

Las cuadrillas de promotores ambientales recorren los edificios de la ciudad instruyendo a los administradores sobre la clasificación de los desechos.

La Municipalidad de Posadas avanza con la implementación del Sistema de Recolección Sustentable, en el marco de las políticas públicas instrumentadas con objetivo de sanear el ambiente e integrar a la capital misionera dentro de las comunas que desarrollan acciones para la reducción de residuos en origen.

Las cuadrillas de promotores ambientales recorren los edificios de la ciudad instruyendo a los porteros sobre la clasificación de los desechos. En las últimas horas, estas acciones se concretaron en el tramo comprendido entre las calles Rivadavia, San Lorenzo, La Rioja y la avenida Bartolomé Mitre.

De esta manera, los encargados de edificios tienen la tarea de separar los desechos, sacar los residuos reciclables y depositarlos en los contenedores debidamente identificados.

La Comuna está comprometida con el desarrollo sostenible fundado en la responsabilidad ambiental, social, ecológica y económica. Por ello, también es importante promover los cambios de hábitos hacia la separación de Residuos Sólidos Urbanos en origen. Porque para cumplir con ese objetivo todos los ciudadanos son una parte fundamental, ya que su participación comienza con la toma de conciencia y la división de los desechos.

La tercera etapa del Sistema de Recolección de Residuos Inorgánicos avanza en la ciudad, esta iniciativa impulsada por la Municipalidad de Posadas consiste en la puesta en marcha de la separación en origen dentro de los edificios ubicados en el centro como en el barrio Villa Sarita.

La propuesta busca que los hogares se conviertan en colaboradores en la gestión de residuos, para generar cambios y el protagonismo de los ciudadanos ahora también involucra a los administradores de consorcios que se encuentran en el perímetro donde se ejecuta la  prueba piloto.

Dentro de la clasificación de reciclables inorgánicos los encargados de los edificios cumplen un rol fundamental en el circuito del reciclado ya que son quienes organizan y facilitan la puesta en marcha de la separación en origen dentro del lugar que administran.

En ese contexto los promotores ambientales recorrieron estos establecimientos ubicados sobre las avenidas Bartolomé Mitre y calle La Rioja entre calle Rivadavia y avenida Roque Saénz Peña, para explicar como también incentivar la separación de  los residuos inorgánicos. Con el objetivo de generar un consumo responsable y disminuir los desechos que se envían al relleno sanitario. Sin embargo, resaltaron que el incumplimiento o descuido de una sola persona en la clasificación de los residuos puede perjudicar el trabajo de muchos vecinos que practican de forma correcta la separación en origen, contaminando además los contenedores para ese material reciclable.

El sábado, 70 automóviles se apostaron en el Parque del Conocimiento de la zona Oeste de Posadas para disfrutar del film de aventuras y humor: "Dr. Dolittle".

Los agentes municipales en conjunto con personal del Parque del Conocimiento acompañaron a 390 personas para que se cumplan los protocolos sanitarios establecidos durante el desarrollo de las funciones del Autocine que tuvieron lugar el fin de semana en Posadas.

El sábado, 70 automóviles se apostaron en la zona Oeste de Posadas para disfrutar del film de aventuras y humor: "Dr. Dolittle". Fueron 190 las personas que eligieron esta experiencia para disfrutar de la película al aire libre, en la comodidad de los asientos de los vehículos.

Ya para el domingo, otra cuadrilla del personal municipal se instaló en el Parque del Conocimiento. Fueron 200 personas las que asistieron a esta convocatoria cultural, donde se emitió el mismo rodaje que el día anterior, distribuidos en 72 automóviles.

Desde la Comuna resaltaron que en este espacio de socialización, que se ha generado para contrarrestar el aislamiento, no registraron inconvenientes, ya que el público respetó el uso barbijo, la permanencia de hasta cuatro personas por vehículo como también los protocolos sanitarios vigentes.

El personal de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas visitó este lunes los emprendimientos emplazados en los barrios posadeños Estepa y Porvenir I, que se dedican a la producción porcino, avícola y olería.

El recorrido de los técnicos se realizó con el objetivo de evaluar “in situ” la situación real que atraviesan los trabajadores, además de brindar asesoramiento acerca de las herramientas teórico - prácticas disponibles para optimizar el resultado del trabajo en las chacras. Asimismo, se les informó sobre las líneas de financiamiento generadas, especialmente, para las familias agricultoras misioneras.

En este sentido, y con el norte puesto en gestar acciones que faciliten la ampliación del circuito comercial de estos trabajadores: se analizó el estado de la infraestructura de sus emprendimientos, así como la viabilidad del acceso al agua potable y la disponibilidad de recursos, tanto materiales como humanos, a la hora de proyectar mejoras que se cristalicen en un aumento de la calidad y cantidad de los productos y, por ende, de la rentabilidad.

Según el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Económico, cada uno de los emprendedores visitados cuenta con lo que representa la base fundamental de la producción primaria: una extensión de tierra apta para el cultivo y la cría de ganado. No obstante ello, y aunque la plataforma principal está presente, es necesaria la inversión, tanto en infraestructura (plásticos para las huertas y medias sombras), como en capacitación acerca de las buenas prácticas sanitarias y de higiene; entre las que se encuentra la faena artesanal y otras cuestiones que son prioritarias en todo negocio vinculado a los alimentos.

Por ello, se volverá a los barrios “Estepa” y “Porvenir I”, para realizar el seguimiento y analizar las fortalezas y debilidades de cada emprendimiento como también para articular con las políticas productivas que se disponen actualmente en Misiones.

Con las actividades habilitadas en buena parte de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas decidió retomar las políticas destinadas a darles un sentido productivo a los planes de empleo. Y en ese contexto este lunes se reunieron los representantes de los talleres presenciales del Programa Manos Productivas.

Bajo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, quince personas asistieron a esta convocatoria que se realizó en el SUM del edificio central. En la cual los asistentes plantearon aquellas virtudes y necesidades a la hora de plasmar esta iniciativa de capacitación.

Las talleristas capacitan en más de 40 barrios barrios posadeños a los interesados en formar sus emprendimientos productivos como: cotillón, costureros, repostería, reciclados de papeles y plásticos, manualidades, artesanías, huertas, entre otros.

Este programa propicia la creación de una herramienta destinada a promover la conformación y fortalecimiento de unidades productivas sustentables. La iniciativa está orientada a mejorar las oportunidades de estos emprendedores por ello, estos encuentros continuarán una vez por semana.

Este trabajo se viene desarrollando sobre la avenida Kolping, entre Blas Parera y Almirante Brown, en donde se realizó el asfalto sobre empedrado de casi 400 metros.

A través del Plan Avenidas, la Municipalidad de Posadas continúa desarrollando la optimización de la circulación vehicular, como así también la inclusión de distintos barrios, a través de la conexión arterias asfaltadas.

Este trabajo se viene desarrollando sobre la avenida Kolping, entre Blas Parera y Almirante Brown, en donde se realizó el asfalto sobre empedrado de casi 400 metros.

De esta manera, se beneficiará a los residentes de las Chacras 147 y 154, generando la oportunidad de que puedan circular con los autos particulares para dirigirse en los sentidos norte sur.

Por otro lado, sobre la avenida Roca, entre Urquiza y Moritán se trabajó en la repavimentación de este sector. Por ello, se realizó en principio el fresado para luego colocar la capa asfáltica que mejorará la capa de rodamiento.