fbpx

Con el fin de optimizar el trabajo de los recuperadores urbanos de Posadas, este lunes fueron entregados los primeros kits de seguridad. Se trata de chalecos reflectarios, ojos de gato, bolsas de residuos y guantes para quienes realizan esta tarea en el centro y en Villa Sarita, puntos en donde el Municipio avanza con la Recolección Diferenciada.

De la entrega realizada en el Salón de Usos Múltiples del Edificio Municipal y cumpliendo con el estricto protocolo sanitario participaron la secretaria de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano Dra. Lhea Alegre y el Gerente de Servicios Públicos Ing. Alejandro Valenzuela.

 POSADAS SUSTENTABLE RECUPERADORES

Cabe resaltar que se viene avanzando en la creación del registro de recuperadores urbanos, cuyos primeros inscriptos ya recibieron sus carnets sanitarios y fueron inmunizados contra el tétano. La iniciativa hace referencia al reconocimiento de los cartoneros como trabajadores de la economía popular, en el marco del Sistema de Recolección Diferenciada que implementa la Municipalidad de Posadas.

 POSADAS SUSTENTABLE RECUPERADORES3

Durante la entrega, la doctora Alegre agradeció a los trabajadores por la contribución a la sociedad y el aporte al medioambiente en el Municipio. “Queremos hacerlos parte inclusiva de la salud” sostuvo la titular del área de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo y comentó que más allá de la entrega del carnet sanitario y por la riesgosa labor para la salud que se realiza se tomó la decisión de aplicarles la vacuna contra la Hepatitis B, que si bien no estaba contemplada en la ordenanza vigente, las autoridades municipales consideraron oportunidad agregarla.

En poco más de un mes, mil tablets ya están en manos de adultos mayores de todos los barrios posadeños. La Municipalidad continúa con la entrega de estos dispositivos electrónicos gracias al acuerdo suscrito con el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM).

En esta segunda etapa, la Dirección de Adultos Mayores, correspondiente a la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, organiza la distribución de aquellos beneficiarios que por diversos motivos no pudieron retirar el aparato electrónico el día asignado.

Vale recordar que, estas tablets fueron especialmente diseñadas con aplicaciones específicas y utilidades para la tercera edad, incluye hasta un recordatorio para la toma de medicaciones, 1.003 adultos mayores ya recibieron estos elementos tecnológicos.

Para consultas, los interesados, deberán comunicarse con la Dirección del Adultos Mayores al teléfono: 44-08589, de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 12: 30 horas.

Vale resaltar que para retirar, los beneficiarios tendrán que solicitar turno previamente y deberán presentarse el Documento Nacional de Identidad y una fotocopia. En caso de que concurran apoderados de los beneficiarios, deberán llevar el original y copia del Poder asignado como también el DNI de quién retirará el equipo.

La Municipalidad de Posadas, a través de la Secretaría de Movilidad Urbana desmintió la noticia falsa que se difunde por WhatsApp respecto a que se realizarán pruebas pilotos para la circulación de mano única sobre las avenidas López y Planes, Centenario, Tambor de Tacuarí y Blas Parera de esta ciudad.

En este sentido, se informa a la comunidad que el tránsito en esas arterias antes mencionadas, funcionan y funcionarán con total normalidad.

La información falsa que circuló:

 

Sin título

La Municipalidad de Posadas finalizó la tercera etapa del plan de concientización, que consistió en la visita a los edificios, en el marco del Programa de Recolección Diferenciada de Reciclables que se implementa hace ya casi tres meses.

Así, en nueve días los promotores ambientales recorrieron 216 edificios para concientizar a sus encargados en el tratamiento adecuado de los residuos domiciliarios. Para la consolidación de un modelo de ciudad sostenible, resulta necesario desarrollar estrategias para reducir, reutilizar y reciclar residuos. Y para ello, la Comuna, lleva adelante la estrategia para promover prácticas antes de que los mismos sean considerados como reciclables.

En la etapa final, las cuadrillas recorrieron este viernes el barrio Villa Sarita como parte del tercer período de difusión, que buscó generar el hábito en la cultura de la separación de residuos reciclables.

Vale resaltar que el proyecto de separación en origen tiene como finalidad obtener un mejor manejo, aprovechamiento y disminución del volumen final de los residuos. En ese contexto, la semana próxima estas acciones se retomarán exclusivamente en las instituciones públicas ubicadas en el centro y en el barrio Villa Sarita, lugares donde se ejecuta la prueba piloto de la clasificación de residuos.

En el marco de las acciones para reforestar la capital provincial, el municipio plantó el sábado 200 árboles en las Costaneras Este y Oeste.

En conmemoración al Día internacional del Árbol se plantaron diferentes especies autóctonas, entre ellas: Cañafístola, Jacarandá, Lapachos y Moras sobre la avenida Costanera, desde Madariaga hasta Roca y en la avenida Ulises López, desde Andresito hasta Chacabuco.

Este trabajo fue desarrollado con los distintos ejemplares que se encuentran en la Dirección de Espacios Verdes y que tienen como intención generar pulmones verdes en distintos sectores de la ciudad.

En Posadas, actualmente rige el Plan Forestal Urbano, una legislación local que busca consolidar el arbolado brindado identidad. De esta manera, se sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de los árboles y los beneficios que tiene para el ecosistema y la biodiversidad.

El 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en el país, fecha que el Consejo Nacional de Educación instituyó gracias a una iniciativa de Estanislao Zeballos, periodista y escritor, que promovió esta fecha para concientizar sobre el cuidado y la protección de las superficies arboladas desde la política pública.

La celebración se lleva a cabo desde 1901, y cuando conmemoramos esta fecha no podemos dejar de nombrar a Domingo Faustino Sarmiento, presidente de la Nación desde 1868 hasta 1874 pionero en referirse quizás a la actividad forestal, desde un discurso político afirmando (…)”La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Árboles! ¡Planten árboles!"(…)

Es por eso que desde la Dirección General de Derechos Humanos invitan a participar del conversatorio el martes 1 de septiembre a las 18: 00 hs por la Plataforma de Zoom.

La propuesta desde el área es difundir y hacer hincapié en la concientización y difusión de los derechos de tercera generación o derechos de los pueblos que es en esta oportunidad el derecho humano al medio ambiente sano.  

Estará participando de la charla la Dra. Nancy Tognola Directora del  Instituto de Derecho Ambiental, Forestal, Federal de la Universidad Católica de Santa Fe quién estará disertando sobre los beneficios de los árboles al ambiente urbano, los beneficios económicos para actividades como el turismo, beneficios sociales en un caso famoso de inclusión de mujeres vulnerables y beneficios espirituales: el árbol como símbolo de vida e identidad territorial. Para inscripciones contactarse al celular número 3764-990832.