fbpx

 

La Municipalidad de Posadas y la Provincia organizan para este viernes una jornada para promover la concientización sobre la importancia de conservar las superficies arboladas, en el marco del Día del Árbol que se conmemora el 29 de agosto.

Las actividades comenzarán a las 8:30, en la Estación Biológica ARA-Zaimán, donde se plantarán especies nativas. Luego habrá un recorrido guiado donde los especialistas explicarán la flora, fauna y paisaje de la cuenca del Zaimán.

Vale recalcar que en el Distrito de los Campos del Sur de Misiones, se pueden reconocerlos montes en galería como fajas de vegetación dispuestas a lo largo de los cursos de agua. Estos cordones de vegetación, también conocidos como bosques ribereños, pueden tener una anchura de escasos o alcanzar algunos metros. Por ello, el ARA Zaimán, brinda servicios ambientales tanto para la protección del suelo y regulación de la calidad de agua, como para la conservación de los ecosistemas acuáticos y terrestres.

Saneamiento en el arroyo Vicario

En el marco del Día Nacional del Árbol, personal de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano y la Delegación Municipal de Villa Urquiza, ejecutarán una intervención integral de limpieza y restauración con árboles en los márgenes del arroyo Vicario.

Ya por la tarde, a las 17:00 hs, se plantará 15 ejemplares nativos. La forestación se realizará como parte del plan municipal que tiene la finalidad de convertir a la capital misionera en una ciudad verde y más linda. Destacando la importancia del arbolado público en una ciudad que apunta hacia la sustentabilidad.

Vale resaltar que esta actividad integral de limpieza y plantación de árboles es un trabajo necesario para la restauración de los servicios ecosistémicos del arroyo que meses atrás sufrió el derrame de contaminantes que afectó a la fauna íctica.

Esta semana los trabajos se iniciaron en el barrio Sesquicentenario, donde viven más de 70 familias. Todos estos trabajos se hacen con la finalidad de obtener la regularización dominial.

A pesar de estar atravesando un momento sanitario y epidemiológico complejo, el municipio continúa con los relevamientos en barrios populares y asentamientos.

Esta semana los trabajos se iniciaron en el barrio Sesquicentenario, donde viven más de 70 familias. Con el clima a favor, un equipo de agentes municipales dependiente de la Coordinación de Tierra y Hábitat se encuentra realizando esta tarea y conversando con los vecinos.

Estos procesos de relevamiento e inspección se realizan de forma conjunta con el equipo de agrimensores que se encargan de tomar las medidas, todos estos trabajos se hacen para la regularización dominial.

La Municipalidad de Posadas avanza con el mejoramiento de las distintas avenidas de la ciudad, mediante la pavimentación. Esta semana, en la avenida Mariano Moreno, desde Francisco de Haro hasta Uruguay se realizó asfalto sobre empedrado, cuyo total fueron más de 300 metros.


El trabajo representa un pedido de los habitantes de las Chacras 6 y 7, quienes solicitaban la reparación debido al mal estado en el que se encontraba.

Además, también se culminó la repavimentación sobre la avenida Roca, entre Urquiza y Moritán. Para lograr esta tarea, se desarrolló un fresado para luego colocar la capa asfáltica que mejorará la capa de rodamiento.

En ambos casos, posteriormente se realizarán las demarcaciones horizontales propias para indicar las líneas de tránsito de los vehículos y de los peatones.

Quienes realicen pago al contado tendrán 75% de descuento sobre los intereses. En tanto que aquellos que abonen hasta en 6 cuotas contarán con un 50% y los que lo hagan hasta en 12 cuotas tendrán un 20% de descuento.

Mediante el decreto 977/20, la Municipalidad de Posadas prorrogó el vencimiento hasta el 31 de diciembre del Régimen Especial de Regularización y Facilidades de Pago para la Tasa General de Inmuebles para contribuyentes y responsables de las obligaciones fiscales vencidas.

Asimismo se informa que quienes realicen pago al contado tendrán 75% de descuento sobre los intereses. En tanto que aquellos que abonen hasta en 6 cuotas contarán con un 50% y los que lo hagan hasta en 12 cuotas tendrán un 20% de descuento.

Por otra parte, la Municipalidad cuenta con un plan especial de pago para jubilados, el cual contempla una financiación máxima hasta 60 cuotas con una quita de intereses del 100%.

Cabe recordar que a través del sitio www.posadas.gov.ar, el contribuyente puede abonar Tasa General de Inmuebles, Convenios Formalizados, Canon de venta de bebidas alcohólicas y Tasa de Cementerio.

Para acceder al servicio (sin Clave Fiscal) el ciudadano debe dirigirse primero al ícono con la leyenda ubicado en el margen izquierdo de su pantalla “Clave Fiscal ¿¿¿ Autogestión ¿¿¿ Pagos con Débito y Crédito”. Luego deberá ingresar a la tasa que desea abonar (Para Cementerio deberá contar con el Nº de ubicación indefectiblemente).

Posteriormente ingresará el número de Partida y “consultar deuda”, luego deberá elegir qué cuota desea abonar. Tras marcar la cuota a abonar, debe optar por imprimir la boleta o bien si desea pagar con crédito o débito lo puede hacer mediante Macro online o Pagos360.

En el siguiente paso el sistema mostrará los datos del propietario de la Partida y el monto a abonar. Tras aceptar se redirigirá a una transacción de Banco Macro con opciones de Tarjetas. Al Pagar se emitirá un comprobante del Pago, el mismo será enviado al correo registrado por el contribuyente.

En tanto que para obtener las boletas, el contribuyente debe ingresar a la Página web (www.posadas.gov.ar); opción Boletas Tasa General de Inmuebles o bien a través de los siguientes medios electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al WhatsApp: 3764650563.

También se puede de manera presencial en la Municipalidad de Posadas- Edificio Central, en las Delegaciones Municipales, en el Centro de Atención Tributaria (Av. Trincheras de San José N° 2354).

Los Medios de Pago son pago en efectivo/débito: Edificio Central – Municipalidad de Posadas; Centro de Atención Tributaria y Recaudaciones (Av. Trincheras de San José N° 2354); Banco Macro; Banco de Corrientes; Rapipago; Pago Fácil; Cobro Express habilitados (Agencias del I.P.L.y C.).

Mientras que los pagos Online se pueden realizar a través de PagoMisCuentas (desde la App o Cajeros Automáticos); Red Link; Mercadopago.

Para el cobro Automático Mensual mediante Tarjetas de créditos Visa y Naranja (adhesión por única vez en el Box 1 – Planta Baja, Municipalidad de Posadas).

Sobre la avenida Centenario, entre Jauretche y Eva Perón, se instalaron reductores de velocidad de plástico reciclable con el objetivo de avanzar hacia una ciudad sustentable.

Este trabajo es una prueba piloto en donde se comprobará la resistencia ante los medios de transporte, adaptabilidad a los cambios climáticos y al calor del asfalto en los horarios de máximas temperaturas.

Por ello, el equipo técnico municipal dispuso de este material confeccionado de polietileno, cuya adquisición se realizó a través de una empresa local que los confecciona con distintos elementos plásticos.

En el caso de que los resultados sean los esperados, se confeccionarán más de estos elementos, con los materiales plásticos que son acopiados en la planta de separación de residuos localizada en Nemesio Parma.

A través de estos trabajos, la Municipalidad proporciona distintas soluciones a la gestión del tráfico y la seguridad vial en las avenidas más transitadas de la ciudad.

Se realizó una intervención que tiene como objetivo mejorar la circulación de las aguas superficiales y del tránsito vehicular, como así también el paso peatonal en las veredas.

En el cruce de las calles Sarmiento y San Luis, se realizó una intervención que tiene como objetivo mejorar la circulación de las aguas superficiales y del tránsito vehicular, como así también el paso peatonal en las veredas.

Este trabajo consistió en el mejoramiento de los badenes de esta intersección, lo que generó la modificación del trayecto de las aguas provenientes de los bombeos para escurrir el agua que ingresan en los edificios localizados en este radio. Los mismos cuentan con una mayor superficie de escurrimiento de aguas superficiales y subterráneas, permitiendo la conservación de la capa asfáltica.

Además, se confeccionó una losa de aproximación, cuya función es reforzar la estabilidad de la infraestructura vial por donde recorrerá el agua que circula por la zona y derivará hacia las cámaras sumideros.

A través de esta intervención, los líquidos serán enviados hacia los desagües de calle Sarmiento, en donde se canalizará por los conductos subterráneos de la avenida Corrientes, para darle el destino final hacia la desembocadura del arroyo.

Es importante destacar que en dicho punto existen vertientes naturales y arroyos subterráneos, los cuales suelen ingresar en los edificios localizados en el radio de esta cuadra. Cuando el agua desagotada era enviada a la cuneta, se generaban charcos que comprometían la capa asfáltica ocasionando la aparición de baches periódicamente.

Por otro lado, continúa la reparación integral de las veredas de la zona, en donde se mejorará la nivelación, se hará la compactación del terreno, se reconstruirá la vereda nueva con hormigón peinado y se crearán rampas para personas con discapacidad. El total de la reparación es de 300 metros lineales, comprendidos en calle Sarmiento, entre Junín y Jujuy, como así también en San Luis, entre San Martín y Sarmiento.

Con esta obra se busca brindar una mejor superficie de desplazamiento, logrando una inclusión para aquellos transeúntes con movilidad reducida o discapacidad visual, adultos mayores, padres que transportan a los niños en carritos, entre otros.