fbpx

Los operativos se realizarán en las Delegaciones Municipales de Ia Chacra 32-33 y Riberas del Paraná, de 8 y se extenderán hasta las 12:30, bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Las inscripciones para el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo seguirán este jueves en las Delegaciones Municipales de Ia Chacra 32-33 y Riberas del Paraná. Los operativos iniciarán a las 8 y se extenderán hasta las 12:30, bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Hasta el momento, hubo 1.500 nuevas inscripciones en Posadas. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico informaron que esta convocatoria está dirigida a personas de 18 a 24 años, en el marco de un acercamiento de este programa a los barrios.

Jóvenes con Más y Mejor Trabajo es una herramienta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación que tiene por objeto generar capacitación y orientación para acceder al mundo laboral, por medio del Municipio.

Vale resaltar que, accediendo a esta iniciativa los jóvenes podrán recibir asistencias económicas por realizar un taller de preparación laboral durante tres meses, como también por aprender un oficio y, a su vez, tienen la opción de generar un emprendimiento productivo. Asimismo, para acceder a la orientación laboral, recibirán asistencia para la búsqueda de empleo en el marco del Programa de Inserción Laboral.

Requisitos

  • Tener entre 18 y 24 años.
  • Estudios primarios y/o secundarios completos o incompletos.
  • Documento Nacional de Identidad.
  • Número de CUIL.
  • No percibir Progresar.

En marco del proceso de flexibilización de la cuarentena se ha dado lugar a la aprobación de determinadas actividades bajo estricto protocolo.

El fin de semana se ha extendido el horario habilitado para realizar actividades pero aún así son varios los posadeños que no están cuidando y respetando las medidas establecidas.

Se realizó un recorrido donde se labraron varias actas de infracción, una de ellas se realizó en una despensa en la Chacra 137, por no respetar el horario habilitado para la venta.

También se labraron actas por “juntadas de amigos” o bajo la modalidad de fiestas clandestinas. Se procedió también a labrar un acta en una cancha de fútbol 5 por infringir el protocolo establecido por el Municipio.

Cabe mencionar que tanto la Provincia como el Municipio se encuentran adheridos al DNU presidencial donde queda prohibido los eventos sociales o familiares en espacios cerrados o domicilios particulares en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes.

Estos operativos se realizan en conjunto entre la Dirección General de Control comunal y la Policía de la provincia.

La Municipalidad de Posadas empezó a instrumentar este esquema de recolección de residuos clasificados, habiendo proyectado la ampliación gradual del área en la medida en que los resultados obtenidos cumplan con lo planificado

Con el fin de continuar recuperando y reforzando el tratamiento de residuos en Posadas, y con el foco puesto en un ambiente sustentable, el Municipio sigue promoviendo la modalidad de separación domiciliaria a través de los promotores ambientales que fomentan, casa por casa, las nociones de reciclaje, higiene urbana y recuperación de los desechos.

Ya con bases sólidas de estos conocimientos en los ciudadanos del centro y del barrio Villa Sarita, lugares donde se implementa el Sistema de Recolección Sustentable, las cuadrillas municipales ahora apuntan a reforzar la vinculación directa entre el Estado, el vecino y los recuperadores de residuos, para cambiar el paradigma de los desechos.

Es así que este martes agentes ecológicos recorrieron las calles Tucumán, La Rioja, Rivadavia y Félix de Azara y durante el lunes, el recorrido estuvo comprendido entre la avenida Corrientes calles Bolívar, Tucumán y Félix de Azara.

Los contenedores ubicados en esas zonas —que son parte de la primera experiencia de recolección diferenciada con camiones especiales— cuentan con la señalización correspondiente.

Vale recordar que el Ejecutivo local empezó a instrumentar este esquema de recolección de residuos clasificados, habiendo proyectado la ampliación gradual del área en la medida en que los resultados obtenidos cumplan con lo planificado. Para ello, se requiere un alto grado de participación de la comunidad.

De esta manera, la Comuna propone desarrollar un sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos en un contexto de sustentabilidad ambiental, social, económica y financiera.

En Miguel Lanús avanza una construcción de cordón cuneta y empedrado en calles internas, con la intención mejorar la circulación vial en los distintos barrios.

En el Sector A de Miguel Lanús se realiza este trabajo en las calles Krause, General Belgrano, América Latina, San Carlos y Mar Argentino, desde Avenida Las Palmeras hasta Gran Malvina.

Actualmente, se viene desarrollando la compactación y construcción de cordón cuneta y badenes, con la intención de mejorar los drenajes del barrio.

Una vez culminado este proceso, se procederá a realizar el empedrado para que los más de 600 vecinos puedan contar con una circulación adecuada.

El presidente de la Comisión Vecinal, Jorge Portillo explicó que “las calles que se van a empedrar, son calles con mucha pendiente y antes con cada lluvia se volvían intransitables y las aguas llevaban la tierra hacia avenida las Palmeras”.

La Dirección de Métodos Participativos, Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano en forma conjunta con la Agencia Universitaria, invitan a participar del Programa Hacemos Posadas, un ciclo de capacitación en línea.


Esta actividad de formación y reflexión estará dirigida a integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales, agentes municipales, funcionarios que se desempeñan en la administración pública interesados en temáticas relacionadas con la promoción de la participación ciudadana, y para la ciudadanía en general.


La capacitación será gratuita y se desarrollará a partir del 02/09/2020 hasta el 16/09/2020. El período de inscripción finalizará el miércoles 26 de agosto.


Se trata de una capacitación básica e introductoria a la temática de la Participación Ciudadana, poniendo especial énfasis en aquellas situaciones que la ponen a prueba y cómo resolver esas circunstancias de manera constructiva, tomando conciencia del rol que cada ciudadano posee como tal.


La propuesta es poder generar espacios de debates y nuevas iniciativas ciudadanas que desarrollen y profundicen la participación, y reconocer las herramientas de gestión constructiva de conflictos. Estará a cargo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres y la mediadora Vanesa Cabello.


Los encuentros serán acompañados de materiales de lectura que se habilitarán semanalmente, de acuerdo a la unidad temática que se desarrolle. Se entregarán certificados de asistencia.

El trabajo consistió en pintar las líneas discontinuas de color blanco, con el fin de separar el doble sentido de circulación que van a tener las ciclovías. Luego se replicará lo propio sobre Rademacher.

Se dio inicio a la demarcación de la ciclovía localizada sobre la avenida Francisco de Haro, lo que permitirá que ciclistas puedan transitar desde las avenidas Mitre a Quaranta o viceversa por un sector localizado específicamente para ellos.

El trabajo consistió en pintar las líneas discontinuas de color blanco, con el fin de separar el doble sentido de circulación que van a tener las ciclovías. Una vez terminada la tarea en este sector, se replicará lo propio sobre Rademacher.

Desde hace varios meses, se desarrollaron distintos esfuerzos para lograr la concreción de este proyecto que busca incorporar al tránsito diario de la capital provincial a dichos vehículos alternativos.

En este sentido, se le destinó dos metros del lado izquierdo de ambas avenidas, en donde cada carril tendrá un metro para que las bicicletas puedan circular.

Para lograr la seguridad de los ciclistas, se pintó una doble línea amarilla que prohíbe a los automovilistas cruzarla para estacionarse. Además sobre la vereda se colocaron “Ciclovía” y “Prohibido Estacionar y Detenerse”. Además, en las intersecciones de las avenidas que circulan con orientación Este Oeste, se dispusieron de los carteles que advierten “Cruce de Ciclovía” y “Ceda el Paso”.

En los próximos días se instalarán bastones revestibles, tachas y canalizadores, elementos que separarán la arteria de ciclistas de la de vehículos motorizados.

En el estudio preliminar se tuvo en cuenta la entrada de garage de casas particulares y comercios que se ubican en ambas vías de circulación.