fbpx

Comenzó un ciclo de formación para los empleados municipales que tiene por objetivo principal formarse con respecto a los conceptos fundamentales de la biología del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue y otras enfermedades virales, para así evitar su proliferación. 

Este jueves, los técnicos del *Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores*, capacitaron a empleados de la Secretaría de Obras y  Servicios Públicos. El encuentro se concretó en el SUM del edificio central, bajo estrictas medidas de bioseguridad

A través de un trabajo planificado, los especialistas hicieron hincapié en la idea de un cambio cultural en la población y en vincular lo saludable con lo solidario. Como también profundizaron la campaña de sensibilización que reafirma las medidas preventivas que se deben tomar, y así evitar la formación de criaderos de mosquitos, en recipientes que acumulen agua.

Asimismo, destacaron que el dengue es el resultado de una problemática ambiental urbana, y si se aprende a identificar al mosquito y sus criaderos en los domicilios, trabajando en conjunto entre los vecinos y el Gobierno se podrá controlar su avance.

De esta forma la Comuna implementa acciones con el fin de reducir la población de mosquitos vectores y frenar el contagio de la enfermedad, en el denominado periodo interbrote para controlar al mosquito  durante el verano.

A partir de esta semana y hasta el 16 de septiembre se desarrollará un ciclo de capacitaciones en línea del Programa Hacemos Posadas.

Esta es una actividad de formación y reflexión que está dirigida a integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales, agentes municipales, funcionarios que se desempeñan en la administración pública interesados en temáticas relacionadas con la promoción de la participación ciudadana, y para la ciudadanía en general.

Se trata de una capacitación básica e introductoria a la temática de la Participación Ciudadana, poniendo especial énfasis en aquellas situaciones que la ponen a prueba y cómo resolver esas circunstancias de manera constructiva, tomando conciencia del rol que cada ciudadano posee como tal.

La capacitación estará a cargo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres y la mediadora Vanesa Cabello. Se desarrollarán en tres encuentros, el primero es “Participación Ciudadana”, el segundo módulo “Liderando Conflictos colaborativamente” y el tercer módulo “Comunicación Eficiente y Herramientas Participativas.”

En el primer encuentro se trabajó la idea de pasar de ser “habitante” a “ciudadano” y el desafío de lograr vivir en verdadera comunidad.

Se abordó también las nuevas formas de gobernanza, la pertenencia y la participación social. Las etapas del ciclo de políticas públicas y como fue evolucionando este cambio cultural, se desarrolló la idea de “Co creación” en sus diferentes modalidades ya sea territorial, on line, mediante foros temáticos y talleres con vecinos.

Los encuentros irán acompañados de un material de lectura que se irá habilitando semanalmente, de acuerdo a la unidad temática que se trate. Se entregarán certificados de participación.

Los talleres se dictan a través de la plataforma de ZOOM. El próximo será el miércoles 9 a las 16:00 hs.

Estos trabajos se realizan de manera conjunta entre la Dirección de Métodos Participativos municipal y la Agencia Universitaria.

La Municipalidad de Posadas informó las fechas de vencimiento de las Tasas Municipales correspondiente al periodo del mes de septiembre:

  • Gravamen de Derecho de Inspección Registro y Servicio de Contralor (Tasa de Comercio) – lunes 21 de septiembre de 2020.
  • Régimen Especial Facilidades de Pago (Moratoria) – miércoles 30 de septiembre de 2020.
  • Régimen de Retenciones y Percepciones – lunes 21 de septiembre de 2020.
  • Publicidad y Propaganda – lunes 16 de noviembre de 2020.
  • Tasa General de Inmuebles – jueves 10 de septiembre de 2020.
  • Convenios Formalizados – martes 15 de septiembre de 2020.

Cabe recordar que en el sitio www.posadas.gov.ar, el contribuyente puede abonar su tasa con crédito o débito a través de Macro online o Pagos360.

Los Medios de Pago son en efectivo/débito: Edificio Central – Municipalidad de Posadas; Centro de Atención Tributaria y Recaudaciones (Av. Trincheras de San José N° 2354);   Banco Macro; Banco de Corrientes; Rapipago; Pago Fácil; Cobro Express habilitados (Agencias del I.P.L.y C.).

Mientras que los pagos Online se pueden realizar a través de PagoMisCuentas (desde la App o Cajeros Automáticos); Red Link; Mercadopago.

 Para el cobro Automático Mensual mediante Tarjetas de créditos Visa y Naranja (adhesión por única vez en el Box 1 – Planta Baja, Municipalidad de Posadas).

La Municipalidad de Posadas recordó a los ciudadanos la vigencia del Decreto 933/20, por el cual se prorrogó de manera preventiva y por el término de 30 días a partir de su fecha de vencimiento, las Licencias Nacionales de Conducir cuyos vencimientos operen entre el 17 de julio y el 23 de agosto para el ejido de la Ciudad de Posadas.

En este sentido y de manera excepcional se determina que el dictado de los cursos de capacitación para la obtención de la Licencia Nacional de Conducir se realizará mediante la página web: https://curso.seguridadvial.gob.ar/ansv/.

Se dispone además que las evaluaciones teóricas y prácticas dictadas por la Escuela de Tránsito Municipal se realicen mediante turnos asignados previamente a través de la línea telefónica al número 3764-110921.

Por otra parte, el Municipio determinó que los días y horarios de atención al público del Centro Municipal de Emisión de Licencias de Conducir, sito en la calle Rebollo 1899 será de lunes a viernes de 7 a 19 con turnos asignados previamente a través de la página web: https://posadas.gov.ar/turno/new?lugar=licencia

Asimismo, se informa que el Departamento Escuela de Tránsito Municipal atenderá al público de lunes a sábados en el horario de 7 a 19.

Finalmente, se deja constancia de que los exámenes psicofísicos presenciales continuarán funcionando sin modificaciones y consecuentemente seguirá siendo de carácter obligatorio, conforme a las normativas legales vigentes.

Este jueves, el secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas Lic. Claudio Aguilar junto con el director de Desarrollo Regional Dr. Martín Echenique y el director general del GIRSU Ing. Héctor Cardozo mantuvieron un encuentro en la Planta de Separación de Residuos, ubicada en Nemesio Parma con Miguel Krawczuk, Héctor Omar Acosta y Claudia Walko, miembros de la Comisión Directiva del Centro de Industriales Panaderos de Misiones.

Planta de Separación de Residuos

Enmarcado dentro de la convergencia entre el sector público y privado, el encuentro incluyó un recorrido por la Planta de Separación de Residuos, con la intención de que los miembros del sector empresarial, pudieran conocer en primera persona el proceso que se inicia con la recolección diferenciada de residuos, la posterior diferenciación y finalmente la reutilización de los materiales inorgánicos.

De tal forma que dichos sectores no solamente sean informados, sino que, además sean aliados estratégicos para de transmitir el conocimiento adquirido a sus trabajadores, haciendo hincapié en la suma de pequeñas acciones y posibilitando que éstos, a su vez repliquen tales acciones en sus hogares, formando así una cadena de aprendizaje que contribuya a la reducción de la huella de carbono y en el camino hacia una ciudad carbón neutral.

Planta de Separación de Residuos2

El licenciado Claudio Aguilar consideró el encuentro como muy positivo, teniendo en cuenta la buena recepción que tuvo de parte de los dirigentes empresariales el funcionamiento de la planta ubicada en Nemesio Parma.

Si bien en esta oportunidad los invitados fueron los representantes del rubro panaderías, a través de un plan de visitas elaborado por la Municipalidad de Posadas, en los próximos días distintos sectores de las Cámaras empresariales tendrán la oportunidad de conocer el lugar.

El personal municipal trabaja en la instalación de luminarias en los 165 metros en total que tiene este sector localizado sobre la avenida Costanera.

En el Monumento a Andresito se viene desarrollando una serie de intervenciones para embellecer el espacio donde se encuentra el prócer misionero. Personal municipal trabaja en la instalación de luminarias en los 165 metros en total que tiene este sector localizado sobre la avenida Costanera, en donde con la finalidad de lograr la iluminación total de este punto, se trazó una planificación dividida en cuatro etapas.

Luminarias Andresito

La primera consistió en iluminar alrededor de los pies de la estatua. La segunda y tercera es la colocación de luminarias en los monolitos que apuntarán la base de piedras y el suelo cercano a este monumento. Finalmente, la cuarta consistirá en realizar todo el predio, lo que generará uno de los puntos más concurridos para visitar. Actualmente, se viene ejecutando la última fase.

Todo este trabajo será alumbrado por 86 reflectores LED blancos, lo que le dará uniformidad en la luz, con un ahorro energético considerable a comparación de las otras tecnologías de focos de sodio.

Es importante destacar que, semanas atrás se desarrolló la colocación de chips, cuyos objetivos son el embellecimiento, el abono, acción fertilizante, controlador de malezas, paisajismo, entre otros beneficios.