fbpx

Esta intervención se enmarca dentro de las siglas Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, un proceso que posibilita la utilización de objetos descartados en una nueva función.

A casi nueve meses de que la actual gestión municipal se hizo cargo de conducir los destinos de la capital provincial, el slogan “Posadas linda de nuevo” va tomando fuerza, a través de las distintas acciones que se realizan en la ciudad.

A través de una planificación desarrollada por los equipos técnicos de las Secretarías municipales, se colocan chips con pigmentos biodegradables que embellecen los espacios públicos, dando el puntapié inicial hacia la conciencia ambiental.

Esta intervención se enmarca dentro de las siglas Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar, un proceso que posibilita la utilización de objetos descartados en una nueva función.

Este circuito comenzó con el Programa de Poda que realizó la Municipalidad en la totalidad de los barrios y Chacras. Todas las ramas fueron trasladadas a la planta chipeadora en Nemesio Parma, con la intención de convertirlas en pequeños trozos de madera. Luego, se le colocó una tinta lograda a través de la combinación de colores primarios. Finalmente, fueron trasladadas a distintos espacios públicos.

Estos elementos se colocaron en la Plaza 9 de Julio, en donde se utilizaron 5 bateas, mientras que en el Monumento de Andrés Guacurarí, se usaron 7 bateas.

Más allá de la puesta en valor de estos lugares, estos chips sirven de abono, fertilizante, controlador de malezas, paisajismo, entre otros beneficios. El mantenimiento de estos lugares se realizará cada tres meses.

Esta reducción de materiales y su posterior reutilización se extenderán a otros espacios públicos de la ciudad, tanto dentro como fuera del casco céntrico.

Tanto el embellecimiento, como las obras de construcción y conservación de infraestructura vial forman parte de la modernización de Posadas como el portal de la selva misionera.

Desde enero hasta mayo se dio inicio a un relevamiento en donde se constataron más de 700 baldíos en la ciudad en donde se procedió a labrar actas de infracción que luego fueron derivados al Juzgado.

El municipio continúa realizando un control para ver el estado de los terrenos baldíos en la ciudad.

Desde el mes de Enero hasta Mayo se dio inicio a un relevamiento en donde se constataron más de 700 baldíos en la ciudad en donde se procedió a labrar actas de infracción que luego fueron derivados al Juzgado.

Una vez finalizado el relevamiento se procedió a articular un trabajo entre la Dirección de Inspección y Servicios y con los tres Juzgados de Faltas para volver a controlar los terrenos que se encontraban en falta para ver si los vecinos precedieron a limpiarlo.

Hasta el momento se visitaron más de 300 terrenos en donde la mayoría se encuentran limpios, y ahí se constatan si continúan limpios o no, si tiene cerramiento o no. En caso que el terreno se encuentre en el mismo estado se procede a la multa.

Para realizar una denuncia llamar al 4449056 interno 9111 o al Centro de Atención al ciudadano 0800-888-2483.

Se trata de 85 kits que constan de camisas,  pantalones y botas de punta de acero, adecuados para realizar su labor diaria.

La Municipalidad de Posadas entregó uniformes a los agentes de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud. Se trata de 85 kits que constan de camisas,  pantalones y botas de punta de acero, adecuados para realizar su labor diaria.

Asimismo esta nueva indumentaria permitirá identificar a cada uno de los agentes municipales, ya que realizan su labor en contacto directo con los vecinos. Desde la Comuna ponderan que el capital humano es sumamente importante y destacan la actividad que se desarrolla desde esta dependencia  con el fin de fortalecer la salud en la ciudad.

En tal sentido, desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano resaltaron el compromiso de estos agentes que diariamente realizan los operativos para controlar el dengue, y que no se detuvieron aún en tiempos de pandemia.

En el cruce de Sarmiento y San Luis se viene desarrollando una obra de saneamiento, con la intención de mejorar el curso de agua circula en la zona.

En dicho punto existen vertientes naturales y arroyos subterráneos, los cuales suelen ingresar en los edificios localizados en el radio de esta cuadra.

Durante los trabajos de bombeado para el drenaje, esos líquidos son enviados a la cuneta y, ante el mal estado de esta línea de escurrimiento, se generan charcos que comprometen la capa asfáltica ocasionando la aparición de baches periódicamente.

En este sentido, se realizó el mejoramiento de los badenes de esta intersección, lo que generará la modificación del trayecto de las aguas provenientes de los trabajos de bombeo para escurrir el agua que ingresa en los edificios localizados en este radio.

Los mismos cuentan con una mayor superficie de escurrimiento de aguas superficiales y subterráneas, permitiendo la conservación de la capa asfáltica.

Actualmente, se está confeccionando una losa de aproximación, cuya función será reforzar la estabilidad de la infraestructura vial por donde recorrerá el agua que circula por la zona y derivará hacia las cámaras sumideras.

Una vez terminado todo este trabajo, los líquidos serán enviados hacia los sumideros de calle Sarmiento, en donde se canalizará por los conductos subterráneos de la avenida Corrientes, para darle el destino final hacia la desembocadura del arroyo.

Debido a estas tareas, el tránsito vehicular se encuentra cortado en ambas vías, por lo que se le solicita a los conductores utilizar vías paralelas para evitar el embotellamiento.

La Oficina de Empleo del Municipio de Posadas, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, informa que el 20 de agosto, a partir de las 17:00, comenzará un nuevo Taller de Orientación Laboral Independiente.

El objetivo de este espacio es orientar a aquellas personas que se encuentren buscando un empleo y que también desean conocer y mejorar sus posibilidades de conseguirlo, acorde a sus perfiles y las ofertas laborales que hay actualmente.

Para ello durante el taller se trabajará en: ¿Qué es ser Emprendedor?, la identificación de la idea de proyecto, el plan de negocio en épocas de COVID 19, y herramientas para emprender.

Este Taller es una primera instancia para adquirir conocimientos sobre la gestión de un negocio propio. Quienes deciden avanzar en esta área son asesorados y existe la posibilidad de financiación con el Programa de Empleo Independiente, luego de la realización del curso de capacitación en Gestión empresarial, el armado de los formularios y las aprobaciones correspondientes.

Quienes deseen participar del taller deberán inscribirse en:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScpixIZv3Lm8BTAffp3eLWx1WUWXUYGHkpRq1qQzb0thSiCMg/viewform?usp=pp_url O bien, comunicándose a los teléfonos: 0376- 4434254, también podrán registrarse a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

La Municipalidad de Posadas avanza en la tercera etapa del Sistema de Recolección de Residuos Inorgánicos que consiste en la puesta en marcha de la separación en origen dentro de cada edificio del centro y del barrio Villa Sarita, lugares donde se  implementa esta prueba piloto.

 

thumbnail Posadas Sustentable2

En este contexto, los promotores ambientales recorrieron la zona comprendida entre las avenidas Roque Pérez y Roque Saenz Peña, calles La Rioja y Félix de Azara, para concientizar a  los administradores de consorcios sobre el rol fundamental que cumplen en el circuito del reciclado. Son quienes organizan y facilitan la puesta en marcha de la separación en origen dentro de cada edificio que tienen a cargo.

 

La clasificación de residuos incentiva a los vecinos a separar los residuos orgánicos de los reciclables con el objetivo de generar un consumo responsable y disminuir los desechos que se envían al relleno sanitario. En tal sentido, los agentes ecológicos continuarán recorriendo para continuar con esta tareas de sensibilización en la población. 

thumbnail Posadas Sustentable3

 

Es preciso señalar que la incorporación de hábitos de separación y reciclaje de residuos fortalece estas acciones que, además de fomentar prácticas de convivencia y mejorar el entorno, aporta sustentabilidad y estimula en forma conjunta el cuidado del medio ambiente.