fbpx

La Municipalidad de Posadas prorrogó hasta el 30 de septiembre el vencimiento para acogerse al Plan Especial de Facilidades de Pago del Derecho de Inspección, Registro y Servicios de Contralor (Tasa de Comercio).

Prorrogan adhesión a la moratoria de la Tasa de Comercio
Se encuentran comprendidas las obligaciones devengadas al 31 de mayo de 2020 (intereses, recargos y multas):

1º Obligaciones fiscales, por deuda propia o ajena:
a. con intimación de pago o no;
b. en procedimiento de determinación o determinadas administrativamente, firmes o no;
c. en proceso de cobro judicial;

2º Obligaciones fiscales incluidas en moratorias y/o planes de facilidades de pago en vigencia o caducados;

3º Obligaciones fiscales con presentación espontánea realizada durante la vigencia del presente Decreto.

Los beneficios establecidos en el decreto son:
I) Los contribuyentes, responsables y agentes de retención o percepción por retenciones y percepciones no practicadas y que se acojan al régimen gozarán del beneficio de reducción de los intereses resarcitorios y multas, de acuerdo a la forma de pago elegida:

- Contado
* Reducción de intereses: 95%
* Reducción de multas: 100%

- Hasta 3 cuotas
* Anticipo: 10%
* Reducción de intereses: 80%
* Reducción de multa: 80%

- De 4 a 12 cuotas
* Anticipo: 15%
* Reducción de intereses: 70%
* Reducción de multa: 70%

- De 13 a 36 cuotas
* Anticipo: 30%
* Reducción de intereses: 40%
* Reducción de multa: 40%

II) Los Agentes de Retención o Percepción por las retenciones y percepciones practicadas y no depositadas, que se acojan al régimen de regularización, gozarán del beneficio de reducción de los intereses resarcitorios y multas, de acuerdo a la forma de pago elegida:

- Contado
* Reducción de intereses: 70%
* Reducción de multas: 70%

- Hasta 3 cuotas
* Anticipo: 10%
* Reducción de intereses: 50%
* Reducción de multa: 50%

- De 4 a 12 cuotas
* Anticipo: 15%
* Reducción de intereses: 30%
* Reducción de multa: 30%

Con la intención de mejorar las condiciones habitacionales, en la Chacra 210 se realizó un trabajo integral que beneficiará a toda la comunidad vecinal. Las tareas consistieron en la construcción de cordones cunetas, badenes, asfaltado y cambio de luminarias en más de 600 metros.

En principio se construyó el sistema de escurrimiento para que los líquidos superficiales puedan dirigirse hacia los sumideros y así evitar inundaciones en la zona.

Una vez finalizado ese trabajo, se procedió a la reparación del alumbrado público que presentaba distintas fallas. Además, se instalaron 34 equipos LED en lugares que carecían de iluminación, y también donde se encontraban los de vapor de sodio.

El beneficio de esta nueva tecnología es el incremento de la luminosidad en horarios nocturnos o días de neblinas con focos de mayor durabilidad y con una disminución del consumo.

Por otra parte, también se llevó a cabo el mejoramiento de la calzada, para luego pavimentar con asfalto. La intención de estas obras, no sólo hacen al embellecimiento de la ciudad, sino también facilitan la conexión con las avenidas lindantes y la Costanera.

Este martes, los técnicos y agentes sanitarios llevaron adelante las tareas de saneamiento ambiental en las chacras 70, 61 y 48  para que los vecinos eliminen objetos en desuso que pueden ser potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti. Estas mismas intervenciones se ejecutaron por la tarde en Itaembé Guazú.

El accionar consiste principalmente en el control focal, por medio de la cual se permite identificar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. Además, se realiza concientización vecinal  sobre enfermedades vectoriales, sus consecuencias y sus formas de prevenirlas.

Todos estos procedimientos se concretan a través del personal capacitado, con el protocolo de bioseguridad correspondiente, por lo que además a los agentes sanitarios se les proporciona los elementos de seguridad necesarios.

Es importante mencionar que, además, de las tareas preventivas que realizan la Comuna en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, cada vecino debe colaborar teniendo sus patios y jardines limpios, desmalezados y sin elementos que puedan acumular agua, eliminando todos aquellos objetos que no utilicen, y renovando diariamente el agua de floreros y de bebederos de mascotas.

Se entregaron insumos para la merienda y regalos para los pequeños, en nueve Centros de Atención Primaria de la Salud, durante el Mes de la Infancia.

Con el objetivo de revalorizar la infancia como etapa vital de los chicos y generar conciencia sobre los cuidados en los padres, personal de los Centros de Atención Primaria de la Salud que dependen del Municipio organizaron diferentes acciones para festejar el Mes de la Infancia, en el marco de la pandemia de coronavirus.

De esta forma, tanto los promotores de salud como trabajadores sociales de estos espacios municipales, llevaron adelante agasajos en nueve CAPS de barrios periféricos durante el mes de agosto. Entre ellos, en el asentamiento Papa Francisco de Miguel Lanús, se entregaron insumos para la merienda y regalos para un centenar de pequeños en cada uno de ellos.

Las acciones también se multiplicaron en el comedor de la chacra 239, zona de cobertura del CAPS 2 de Abril, en el merendero Virgen de Guadalupe del barrio Latinoamérica, en los CAPS Colonia Aeroparque, Belén, San Marcos, Los Paraísos, Las Rosas y Don Pedro.

Desde la Dirección de Promotores de Salud y Estrategias Comunitarias que organizaron estos festejos, recalcaron el buen vínculo generado con toda la comunidad y aseguraron que con estas celebraciones buscan que los vecinos los vean no sólo como profesionales de la salud, sino que también están allí para acompañarlos, contenerlos y ayudarlos para fortalecer el lazo social.

La Oficina de Empleo de Posadas informa que el taller virtual de “Orientación al Trabajo Independiente” continuará este jueves de a partir de las 17:00.

El objetivo de este espacio es orientar a aquellas personas que se encuentren buscando un empleo y que también desean conocer y mejorar sus posibilidades de conseguirlo, acorde a las ofertas laborales que hay actualmente.

También esta capacitación permite fortalecer los perfiles laborales de los participantes, como también los diversos programas y servicios que tiene el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, implementados a través de la Comuna, por medio de la Oficina de Empleo de Posadas, que se encuentra ubicada en la avenida Roque Pérez N°1652. Para consultas comunicarse al teléfono 443-4254 o bien al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Vale recordar que este Taller es una primera instancia para adquirir conocimientos sobre la gestión de un negocio propio. Quienes deciden avanzar en esta área son asesorados y podrían acceder a financiamientos con el Programa de Empleo Independiente, luego de la realización del curso de capacitación en Gestión empresarial, el armado de los formularios y las aprobaciones correspondientes.

La Municipalidad de Posadas realizó diferentes operativos para profundizar la prevención y ordenamiento del tránsito de la ciudad haciendo cumplir las medidas implementadas en el protocolo COVID-19.

En conjunto con la policía de la provincia de Misiones, en distintos puntos de la ciudad se llevaron a cabo las siguientes tareas: control de ciclovías y Ferias Francas para mejorar la fluidez del tránsito. Además de cortes de media calzada para ordenar el tránsito en las calles Sarmiento y San Luis, y también en los trabajos de pintura en el Acceso Oeste. En tanto, junto a la dirección provincial de Vialidad se colaboró en el control de tránsito para realizar la pavimentación en las avenidas Urquiza, Lavalle y Santa Catalina.

Como resultado de los diferentes operativos se labraron 270 actas y retuvieron preventivamente 9 autos y 47 motos por diferentes faltas, además de 37 licencias de conducir.