fbpx

La entrega forma parte del programa +Simple, un acuerdo firmado entre el Municipio y el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) que busca la inclusión digital de los adultos mayores.

En el marco de una política de inclusión digital, la Municipalidad de Posadas ha otorgado 800 tablets destinados a los adultos mayores de 60 años. La adjudicación se lleva adelante bajo estrictos protocolos de bioseguridad que rigen por la pandemia por coronavirus.

Garantizando así el acceso a la tecnología a este sector de la sociedad para que puedan ingresar a diferentes aplicaciones de manera más simple como a la página del municipio, ANSES, PAMI u otras, para realizar infinidad de trámites, sin tener que moverse de su hogar, entre otras cosas.

La entrega forma parte del programa +Simple, un acuerdo firmado entre el Municipio y el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) que busca la inclusión digital de los adultos mayores a través de estos dispositivos que son otorgados de manera gratuita. Este operativo continuará las próximas semanas en el Espacio Multicultural ubicado en la costanera.

Vale recordar que los beneficiarios serán convocados personalmente vía telefónica por agentes municipales, quienes indicarán el día, hora, y lugar dónde deberán asistir para retirar la Tablet.

Una vez convocados, será necesario presentar el Documento Nacional de Identidad y una fotocopia. En caso de que concurran apoderados de los beneficiarios, deberán llevar el original y copia del Poder como también el DNI de quién retirará el equipo.

Para consultas, los interesados, deberán comunicarse con la Dirección del Adultos Mayores al teléfono: 44-08589, de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 12: 30 horas.

Mediante la página web, el contribuyente puede abonar Tasa General de Inmuebles, Convenios Formalizados, Canon de venta de bebidas alcohólicas y Tasa de Cementerio.

La Municipalidad de Posadas viene transformando su relacionamiento con el vecino, encontrando en las herramientas virtuales una posibilidad de mejorar los servicios.

El período de aislamiento primero aceleró los desarrollos virtuales para habilitar canales de cobro, y después ayudó a que la tasa de utilización crezca a un ritmo muy importante.

Según las estadísticas recibidas por la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, los datos al mes de enero de este año mostraban que los ingresos por medios digitales representaban tan solo el 1% del total recaudado por bocas no convencionales, es decir, sin tener en cuenta el cobro por caja que continúa siendo la principal boca de recepción de pago.

En ese sentido, la implementación del botón de pago en la web www.posadas.gov.ar no solo significó darle una opción al contribuyente que no podía salir de su domicilio, sino que también se tradujo en un incremento del 23% de marzo a julio en la modalidad de pagos digitales, significando una elección del vecino dada la facilidad, la confiabilidad del sistema y también la comodidad de hacer efectivo el pago.

Mediante este sistema habilitado en el mes de marzo, el contribuyente puede abonar Tasa General de Inmuebles, Convenios Formalizados, Canon de venta de bebidas alcohólicas y Tasa de Cementerio.

Para acceder al servicio (sin Clave Fiscal) el ciudadano debe dirigirse primero al ícono con la leyenda ubicado en el margen izquierdo de su pantalla “Clave Fiscal ¿¿¿ Autogestión ¿¿¿ Pagos con Débito y Crédito”. Luego deberá ingresar a la tasa que desea abonar (Para Cementerio deberá contar con el Nº de ubicación indefectiblemente).

Posteriormente ingresará el número de Partida y “consultar deuda”, luego deberá elegir qué cuota desea abonar. Tras marcar la cuota a abonar, debe optar por imprimir la boleta o bien si desea pagar con crédito o débito lo puede hacer mediante Macro online o Pagos360.

En el siguiente paso el sistema mostrará los datos del propietario de la Partida y el monto a abonar. Tras aceptar se redirigirá a una transacción con opciones de Tarjetas. Al Pagar se emitirá un comprobante del Pago que será enviado al correo registrado por el contribuyente.

Desde el Municipio hace dos meses que se viene apostando a este cambio en la sociedad y por eso es que los promotores ambientales se ocupan de difundir recomendaciones para llevar adelante esta práctica.

Los promotores ambientales continuaron este jueves con la promoción del Sistema de Recolección Sustentable en el centro posadeño. Desde el Municipio hace dos meses que se viene apostando a este cambio en la sociedad y por eso es que se ocupan de difundir recomendaciones para llevar adelante esta práctica.

Con la finalidad de proporcionar una nueva vida a los materiales ya usados, reducir el consumo de recursos y evitar la degradación del planeta, los agentes municipales explican a los vecinos la importancia de llevar a cabo un acertado reciclaje de los productos más comunes que se emplean en el día a día.

Este jueves las cuadrillas ambientales recorrieron la avenida Bartolomé Mitre y calle La Rioja entre calle Félix de Azara y avenida Roque Pérez. La premisa es colaborar con el tratamiento de los desechos domiciliarios por lo que los mismos vecinos tienen la obligación de realizar una clasificación entre “reciclables” y “no reciclables”.

Para ello, se dispone al alcance de los habitantes de Posadas un práctico instructivo con información para poder llevar adelante la clasificación, como así también los promotores recorren casa por casa para explicar este sistema. La participación de la comunidad es clave para el funcionamiento eficaz del sistema de diferenciación de los desechos.

Vale resaltar que la separación de residuos en origen es la práctica a partir de la cual se discriminan los materiales que pueden ser reutilizados (o reciclados) de los que son basura. Y esta es, exactamente, la diferencia entre basura y residuo. A su vez, esta separación debe ser llevada a cabo en el lugar mismo donde se generan los residuos, es decir en el domicilio particular o en los comercios, según explicaron desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano.

La separación en origen de los residuos debe permitir que los materiales reutilizables o reciclables puedan ser clasificados fácilmente. Para ello, deben estar limpios y secos. Lo mejor es separarlos según el tipo y colocarlos en contenedores identificados para tal función.

 

A través del Decreto 1030/20, el Municipio autorizó la ampliación del horario de atención en el Shopping, Paseo Libertad y Comercial Lavalle, el Mercado Modelo "La Placita" y "La Placita del Puente”.

El Posadas Plaza Shopping, el Paseo Libertad Posadas y Comercial Lavalle podrán ajustar el horario de atención al público de 09:00 a 19:00 hs. Salvo el hipermercado Libertad que rige su horario de atención de 08:00 a 18:00 hs. como Hipermercado propiamente dicho.

En cuanto al Mercado Modelo “La Placita” y “La Placita del Puente” podrán ajustar el horario de atención al público de 09:00 a 18:00 hs.

Los cines, zonas de Juegos y entretenimiento, que ofrecen estos establecimientos, se mantendrán suspendidas hasta tanto sean autorizadas por la autoridades competentes.

Dichas medidas se dan en el marco de la flexibilización al aislamiento social preventivo y obligatorio y exhortando a la comunidad en general a extremar las medidas preventivas y de seguridad sanitarias, tendientes a evitar la propagación de agentes patógenos del Coronavirus — COVID-19 y la proliferación del Dengue.

Esta semana se realizaron varias reuniones entre la Coordinación de Tierra y Hábitat y Concejales de la ciudad para avanzar de manera coordinada y efectiva en la resolución de expedientes.


En las reuniones se abordaron cuestiones que tiene que ver con terrenos en distintas chacras de la ciudad y se trabajó en la importancia de regularizar y atender las distintas demandas de los vecinos.

Fueron reuniones muy fructíferas ya que se organizaron para articular los trabajos y en algunos casos se planificó visitas conjuntas a los barrios.

La titular de la Coordinación de Tierra y Hábitat, Luciana Scromeda, se manifestó muy contenta por estos avances y expresó que se deben buscar soluciones colectivas para resolver problemas que venían siendo postergados. Estuvieron presentes los concejales Rodrigo De Arrechea, Mario Alcaraz, Pablo Velázquez y Ramón Martínez.

Allí se viene desarrollando una obra de saneamiento que tiene como objetivo mejorar el curso de agua pluvial, beneficiando a más de 550 personas.

Este trabajo se ejecuta sobre la calle San José, entre Blas Parera y Almirante Brown, donde se construirán además, cámaras sumideras que permitirán mejorar la captación de agua de lluvia superficial, evitando que se acumule perjudicando a los hogares. La extensión total de la obra es de 400 metros.

Estas tareas servirán de nexo para conectar los sumideros que se encuentran sobre la avenida Blas Parera y que dobla en la avenida San Martín.

Paralelamente, se continúa con el reacondicionamiento de los sumideros situados sobre la avenida Almirante Brown, tarea que fue finalizada por la que se encuentra sobre la avenida Blas Parera.

El presidente de la comisión vecinal, Américo Galarza aseguró que “hace más de 35 años que vivo en el barrio y nunca se pudo lograr lo que hoy se está haciendo”. En referencia a la tormenta que azotó a la capital provincia, Galarza puntualizó que “esta vez pude dormir tranquilo. Antes me levantaba a la madrugada para sacar el agua que ingresaba, pero con la obra que se está desarrollando ya el curso de agua se dirige hacia donde tiene que ir”.

Una vez finalizado este trabajo, se prevé realizar lo propio en las Chacras 82 y 84, atendiendo a una demanda histórica de los vecinos de la zona.