fbpx

Mientras rige el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Municipalidad de Posadas continúa con las acciones para controlar los focos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti para evitar que el contagio de virus como el dengue.

Vista previa de imagen

Los operativos de fumigación se extendieron además de los barrios a organismos gubernamentales y a predios públicos para que no se propague la cría de mosquitos. Es así que este martes se fumigó una de las dependencias de Contaduría General, ubicada sobre calle Coronel Álvarez. Como también el servicio administrativo del Ministerio de Ecología, apostado sobre la calle Félix de Azara de esta ciudad.

En paralelo, las estrategias en los barrios se basaron en la intensificación de fumigaciones, campañas de autocuidado familiar con fuerte eje en limpieza, la eliminación de los posibles criaderos de mosquitos y la fumigación domiciliaria.

Para ello, la Municipalidad dispone de equipos de termoniebla para fumigación en vía pública, y motomochilas que permiten la fumigación en sitios de difícil acceso.

En ese contexto, este martes el personal sanitario también llevó adelante un operativo integral en el barrio Los Paraísos. A su vez, hubo rociado espacial en los barrios Sur Argentino, SMATA y 180 Viviendas. Y realizó bloqueos epidemiológicos en diferentes lugares de la capital provincial. A su vez, también hubo fumigación espacial en las chacras 222, 29 y 30.

De acuerdo a los casos que se sigan detectando, se continuarán las fumigaciones en barrios y los bloqueos sanitarios por zona de mayor circulación.

Vista previa de imagen

Ferias Francas

Personal de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, realizó tareas de fumigación en los predios de las Ferias Francas que funcionarán este miércoles: Santa Rita e Itaembé Miní.

La actividad se da en el marco de los intensos operativos de prevención que la Municipalidad lleva adelante con el objetivo de prevenir enfermedades vectoriales. Esta tarea continuará en las demás sedes de estos mercados de la economía regional para brindar a productores y consumidores condiciones de seguridad e higiene.

Vale recordar que para prevenir la proliferación y picadura del mosquito, se recomienda a la población eliminar, tapar o poner bajo techo los recipientes que puedan acumular agua dentro y fuera de casa, como tanques, tachos, depósitos; destapar canaletas y desagües.

Vista previa de imagen

También la comuna aconseja mantener desmalezados los patios y jardines; limpiar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos del mosquito; renovar cada tres días el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas, y mantener limpia y con cloro el agua de las piletas, aún fuera de temporada.

Como parte integral de la prevención, desde el municipio recordaron que el mosquito
aedes aegypti es un insecto que pica principalmente en las primeras horas del día y las últimas. Solo necesita agua quieta para dejar sus huevos y reproducirse. De ahí, la importancia de mantener los patios y las viviendas limpias.

Ante el avance de la pandemia del Covid-19 en toda la región, la Municipalidad de Posadas incorporó una ambulancia para el uso de los diez Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que se abocará a los operativos de control con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus en nuestra ciudad.

Este vehículo sanitario ya está disponible para la atención de los posadeños que asisten a los CAPS y para trasladar al personal municipal que así lo requiera. De esta forma, la comuna colabora con el Ministerio de Salud de Misiones para controlar la propagación del Covid-19.

Es importante resaltar que además de los controles que realiza el Municipio, la principal medida de prevención para evitar la propagación del virus es el aislamiento, el cuidado personal y el uso del tapaboca al salir a la vía pública.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades en los humanos, que causan infecciones respiratorias que van desde un simple resfriado hasta enfermedades más graves

¿Cómo se contagia?

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. Es una enfermedad que se propaga a través de gotas casi imperceptibles (gotículas) que salen de la nariz o la boca cuando una persona infectada tose o exhala.

Si alguien está muy cerca de quien expulsa esas gotas, puede contagiarse. Por eso se recomienda mantenerse a más de un metro de distancia de los otros.

Si esas gotas infectadas caen sobre objetos y superficies, y alguien toca esas superficies contaminadas y luego se toca ojos, nariz o boca, también se puede contagiar el virus, aunque hay diferencias entre los especialistas sobre el tiempo que el virus permanece vivo en esos objetos.

Por todas estas razones se recomienda:

- El lavado de manos frecuente durante 30 segundos, ya que así se matan los restos
de virus que puede haber en las manos por tocar una superficie contaminada o por haber estado cerca de alguien que padece la enfermedad.

- Toser y estornudar en la parte interna del codo, que no es un sector de contacto
con otros en lo cotidiano.

Dónde comunicarse

La cartera sanitaria de la provincia habilitó la línea 0800-444-3400 para consultas y la asistencia con profesionales que asesoran en cuanto a cuadros febriles y síntomas asociados a dengue y coronavirus.

También la línea 107 (Red de Traslados de Misiones) y, el Ministerio de Salud de la Nación, dispuso 0800-222-1002, para la atención en todo el país.

La Municipalidad de Posadas avanza con la obra de desagües pluviales en el barrio Sur Argentino.

Esta obra se desarrolla sobre Península de Valdés entre Golfo San Matías y Río Colorado, cuya extensión será de más de cien metros. En este sector se está desarrollando la construcción de desagües pluviales para encauzar el agua proveniente de grandes lluvias hacia una cámara sumidera existente.

Cuando las fuertes tormentas azotan a la capital provincial, el caudal acumulado desciende por Península de Valdés hacia la avenida Alicia Moreau de Justo. En esa intersección, las familias que habitan esa parte del barrio, se inundan.

Para realizar este drenaje, se concretó una excavación para colocar una base compuesta de balastro y piedra 6 19 para luego colocar los caños y realizar el cierre con tosca y tierra.

Asimismo, se desarrollará una desobstrucción en los distintos sumideros de la zona, como así también se construirán cinco bocas de tormenta más.

El presidente de la comisión vecinal, Lucas López aseguró que “en 3 o en 4 días se hizo mucho más que en todos los años que tiene el barrio”.

Desde el municipio aseguraron que debido al aislamiento preventivo que se dispuso a nivel nacional, se están comenzando a desarrollar obras que beneficien la calidad sanitaria de los vecinos.

A través de distintas acciones preventivas, la Municipalidad de Posadas continúa trabajando en el control de foco del dengue. Es así que en más de 30 barrios se ejecutaron operativos integrales durante el fin de semana y este lunes.

Durante este lunes hubo rociado espacial con ULV en Miguel Lanús y fumigación espacial (se realiza con máquinas portátiles o montadas en vehículos) en la zona de A 3-2. Lugar donde también se realizaron tareas de sensibilización, eliminación de criaderos de mosquitos, detección de casos febriles y bloqueos epidemiológicos. También se concretó rociado espacial en los barrios Sol de Misiones y Bicentenario.

Para ello, se utilizan equipos que pulverizan con microgotas que quedan en suspensión en el aire y cuando caen matan al mosquito que está volando. Esta acción colabora a disminuir la circulación de mosquitos, mientras que la principal medida preventiva es la eliminación de objetos que puedan acumular agua.

Asimismo, el domingo se llevaron adelante diez intervenciones epidemiológicas que consisten en recorrer con un equipo agentes sanitarios nueve manzanas a la redonda del caso sospechoso o confirmado, promoviendo la limpieza y el ordenamientos de patios, la búsqueda y derivación de personas con fiebre y sintomatología compatible con el dengue; indicación de medidas preventivas y fumigación.

Y el sábado, se llevó adelante las tareas de fumigación espacial en el microcentro posadeño, como también en la Dirección de Policía Científica y el Parque Tecnológico Misiones. A su vez en los barrios San Marcos, San Miguel, en las chacras 118 y 113, como en una gomería de las avenidas 115 y Andresito, se fumigaron y se aplicaron larvicidas, que son productos que ayudan a controlar los mosquitos fuera de su casa. Ellos actúan mediante la eliminación de las larvas y pupas de mosquito.

dengue5

Además se realizaron fumigaciones espacial ULV (de Ultra Bajo Volumen) - que pueden ser de niebla fría o termonebulizadoras - en los barrios Motem, Alto de Bella Vista y Néstor Kirchner. También se concretaron bloqueos epidemiológicos en diferentes puntos de la ciudad.

Vale recordar que un equipo de agentes municipales se hace presente en el lugar donde se detectaron casos positivos de dengue y se encarga de asegurar que las viviendas tengan sus patios limpios y sin espacios de posibles criaderos de mosquitos.

Lo que es fundamental es el control focal y la medida más eficiente para reducir el riesgo de transmisión de dengue, es mantener los hogares, patios y jardines libres de recipientes que pueden acumular agua.

En marco de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica, diariamente se están llevando a cabo operativos de control de baldíos y terrenos abandonados.

Agentes municipales realizaron la verificación en las chacras 81, 192, 193, 190 y 187. También hay un grupo trabajando en el barrio Los Lapachos, Villa Bonita sector ruta provincial 105 y Elías Llamosas perteneciente a la Delegación de Miguel Lanús.

Vista previa de imagen

Se encontraron varios terrenos en infracción por lo que se labraron las respectivas actas: situación de baldío, propiedad abandonada, poda y ramas en la vía pública.

Desde el municipio se recuerda que no puede realizar de forma personal la tala indiscriminada ni dejar delante del domicilio. Existen sanciones para los ciudadanos que realicen la poda en forma personal y tiren los desechos delante de su domicilio.

Para realizar una denuncia se puede comunicar al número 0800-888-2483, de 8 a 13 o bien llamar al 44-49056 interno 9111, de la Dirección de Inspección y Servicios que funciona de 7 a 19.

El espacio temporal será entre 12 a 20 metros de largo para el ascenso y descenso de pasajeros, sin la necesidad de entorpecer la circulación vehícular.

En estos sectores se podrán estacionar hasta cuatro autos, dependiendo de la amplitud de la dársena construida.

Hasta el momento se desarrollaron Santa Fe y Sarmiento; Sarmiento y San Martín; Bolívar y Córdoba; Córdoba y Rioja y Rioja y Entre Ríos. Aún faltan por construir las de Entre Ríos y Rioja y Rioja y Salta.

En tanto se están concretando dársenas para localizar los contenedores de residuos, con el fin de ubicarlos definitivamente sin necesidad de moverlos del lugar asignado y que ocasione la obstaculización en los recorridos del carril único de circulación vehicular. Los mismos estarán localizados en las mismas cuadras que las de los autos. La ubicada en San Martín y Bolívar ya fue culminada.

Estos espacios estarán hechos de hormigón, con el cartel indicador y con pintura de verde en la carpeta de detención.