fbpx

Con la intención de disminuir la cantidad de criaderos de Aedes aegypti en la capital provincial, la Municipalidad realizó un operativo de limpieza en Chacras de la Delegación de Santa Rita.

Bases operativas de Servicios Públicos desarrollaron esta tarea en las Chacras 230, 231, 232 y 233 y consistió en levantamiento de residuos voluminosos, tales como electrodomésticos en desuso, baldes, chatarras entre otros objetos que posibilitan la creación del ambiente necesario para la reproducción de este insecto vector de las enfermedades del dengue, zika y chikungunya.

Luego se procedió a un fumigado espacial en los sectores trabajados para completar esta tarea que beneficiará a los vecinos de estos puntos de Posadas.

Además, se solicita el acompañamiento de la ciudadanía en evitar el acumulamiento de estos elementos que juntan agua de manera innecesaria, como así también contraer como hábito limpiar sus patios diariamente para juntar objetos pequeños como tapitas de gaseosas o juguetes.

Tal como ocurrió el sábado último, la Municipalidad de Posadas llevó adelante un nuevo e intenso operativo de limpieza y desinfección de más de un centenar de taxis y remises que cotidianamente desarrollan su tarea en la ciudad. Dichas acciones se realizan en el marco de las acciones de prevención del Coronavirus y el Dengue.

Vista previa de imagen

La actividad se desarrolló en el IV Tramo del Costanera y contó con la presencia del intendente Leonardo Stelatto. En la oportunidad se realizó una limpieza total de 150 vehículos con productos de limpieza aptos, sin dañar el interior ni el exterior del rodado.

Una vez finalizado este trabajo, se les entregó a cada chófer un kit que contenía un rociador con lavandina y agua, alcohol en gel, barbijos y pares de guantes descartables. Elementos de uso obligatorio para realizar esta labor en la ciudad.

Esta tarea es un esfuerzo compartido entre la Municipalidad de Posadas y los organismos de representación de taxis y remises, los cuales buscan evitar que los conductores y pasajeros eviten contraer este virus.

Además se recuerda a la población que se encuentra vigente el Decreto de Aislamiento Preventivo que evita la circulación masiva de personas en diversos sectores de la ciudad.

Desde la Oficina de Prevención de Riesgos Ante Fenómenos Naturales informaron que a partir de esta semana retomaron las actividades con personal reducido en la oficina del Paseo La Terminal ubicada en las avenidas Mitre y Uruguay.

Además informan que están realizando los certificados para extensión de obras para las empresas constructoras y viales como así también para particulares para el seguro de hogar ante fenómenos meteorológicos.

Para mayor información comunicarse al teléfono 4444605 o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Municipalidad de Posadas comenzó con la construcción de rampas para personas con discapacidad en las dársenas que se están desarrollando en la calle Junín para mejorar el tránsito en la arteria de egreso del casco céntrico.

Mediante el programa que viene desarrollando el Ejecutivo municipal de modernizar a la capital provincial, se empezaron a construir estos accesos para aquellas personas que tengan movilidad reducida y utilicen este espacio de ascenso descenso que se viene trabajando en el tramo comprendido entre Santa Fe y Mitre.

Este trabajo se realizó en las dársenas construidas entre Santa Fe y Sarmiento y en Córdoba y Bolívar. En los próximos días continuarán desarrollándose en otros puntos de la vía.

Las medidas de las es de 12 a 20 metros de largo para el ascenso y descenso de pasajeros, sin la necesidad de entorpecer la circulación vehícular. En estos sectores se podrán estacionar hasta cuatro autos, dependiendo de la amplitud de la dársena construida, con un tiempo máximo de un minuto lo que generará un punto dinámico, evitando el estacionamiento del rodado.

Hasta el momento se desarrollaron Santa Fe y Sarmiento; Sarmiento y San Martín; Bolívar y Córdoba; Córdoba y Rioja y Rioja y Entre Ríos. Aún faltan por construir las de Entre Ríos y Rioja y Rioja y Salta.

En tanto se están concretando dársenas para localizar los contenedores de residuos, con el fin de ubicarlos definitivamente sin necesidad de moverlos del lugar asignado y que ocasione la obstaculización en los recorridos del carril único de circulación vehicular. Los mismos estarán localizados en las mismas cuadras que las de los autos. La ubicada en San Martín y Bolívar ya fue culminada.

Estos espacios estarán hechos de hormigón, con el cartel indicador y con pintura de verde en la carpeta de detención.

En la jornada del martes se realizó otro operativo del programa provincial Ahora Gas. Por la mañana estuvieron en el populoso barrio de Villa Cabello y durante la tarde el operativo se realizó en la plaza Villa Urquiza.

Allí se acercaron más de 850 vecinos a comprar la garrafa que cuesta 250 pesos. Este programa posibilita que los ciudadanos de la ciudad puedan acceder al beneficio a un precio popular.

En marco de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica, un grupo de agentes municipales, se apostó para controlar que se cumplieran las distancias en las filas y se respeten las medidas de seguridad e higiene establecidas.

El programa Ahora Gas es un trabajo articulado entre el municipio y el gobierno de la provincia.