fbpx

En Itaembé Miní, los equipos trabajaron en el barrio Nosiglia con descacharrado y desmalezamiento, mientras que realizaron limpieza de boca de tormentas sobre las avenidas 170 y 178, localizadas en el barrio Terrazas.

En tanto, se desarrolló descacharrado en los barrios Congreso, Motem y Club Educación, mientras que en Aeroclub Oeste y en la zona de Residencia del Gobernador, se concretó el desmalezamiento de espacios verdes.

En las Chacras 120, 128, 129, 185, 184, 107, 116, 192, 193, 171, se eliminaron minibasurales y se levantaron los elementos voluminosos que se encontraban en la vía pública.

En tanto sobre la avenida Roque Pérez se ejecutó un trabajo de desmalezamiento y barrido a lo largo de toda la arteria de ingreso y egreso al microcentro.

La Municipalidad de Posadas dio inicio a un operativo de desinfección de taxis y remises que circulan en la ciudad, en el marco de las acciones para evitar la propagación del COVID - 19.

A través de las organizaciones que nuclean a estos trabajadores, se realizó la convocatoria a 140 autos.

Vista previa de imagen

En la ocasión se realizó una limpieza total con productos de limpieza aptos para lograr el objetivo sin dañar tanto el interior como el exterior del rodado.

Una vez finalizado este trabajo, se les entregó a cada chófer un kit que contenía un rociador con lavandina y agua, alcohol en gel, barbijos y pares de guantes descartables.

Dicha acción se repetirá en varias oportunidades para atender a todos los móviles que operan en la ciudad.

Este esfuerzo compartido entre la Municipalidad y los organismos de representación de taxis y remises buscan evitar que los conductores y pasajeros eviten contraer este virus.

Además se recuerda que se encuentra vigente el Decreto de Aislamiento Preventivo que evita la circulación masiva de personas en diversos sectores de la ciudad.

 

Las clases lo organiza la Municipalidad de Posadas en el Merendero de Nilda González en la Chacra 190 y en el Merendero del Barrio Don Pedro. “La propuesta es que nadie se quede sin su tapabocas, que su realización sea lo más económica posible y se haga con elementos reciclados”, explicaron desde el Municipio.

Además, se fabricaron máscaras con elementos reciclados como botellas, y barbijos para ser entregados a diferentes organismos públicos, comedores y merenderos.

La Municipalidad de Posadas comenzó con una obra de desagües pluviales en el barrio Sur Argentino.

Esta obra se desarrolla en la intersección de las calles Península de Valdés y Golfo San Matías, cuya extensión será de más de cien metros.

Vista previa de imagen

En los días de intensas lluvias, el agua desciende desde Península de Valdés hacia la avenida Alicia Moreau de Justo, por lo que las familias que habitan en los trescientos metros comprendidos entre Golfo San Matías y Río Colorado se inundan.

Debido a esta situación, se realizará por calle Golfo de San Martín, desde Valdés hasta Sargento Acosta la construcción de desagües pluviales para encauzar el agua hacia una cámara sumidera existente.

Vista previa de imagen

Para realizar este drenaje, se concretó una excavación para colocar una base compuesta de balastro y piedra 6 19 para luego colocar los caños y realizar el cierre con tosca y tierra.

Desde el municipio aseguraron que debido al aislamiento preventivo que se dispuso a nivel nacional, se están comenzando a desarrollar obras que beneficien la calidad sanitaria de los vecinos.

La Municipalidad de Posadas realizó el cambio de lámparas en los equipos sobre las Avenidas Lavalle y Maipú; San Martín y Urquiza; Tomás Guido y Centenario; Santa Catalina y Leandro N. Alem; Rademacher y Cabred; y en Tambor de Tacuarí, los cruces con Tomás Guido y Santa Catalina.

En la capital provincial funcionan 67 equipos con tecnología LED en el microcentro y 167 en las avenidas y barrios. Esto permite menor consumo eléctrico y un alto contraste con la luz solar para que se pueda ver a grandes distancias.

En estos momentos de aislamiento social, a causa del covid-19, nuestros adultos mayores son el grupo de mayor riesgo es por eso que para preservarlos y hacer que transcurran de manera más sencilla estos difíciles días la Dirección de la Juventud municipal creó la “Red de Jóvenes Solidarios”.

La iniciativa busca que los jóvenes voluntarios y voluntarias puedan sumarse a ayudar, garantizar tareas de logística como armar un relevamiento de personas que necesitan acompañamiento, ir a la farmacia o realizar alguna compra o trámite para que los adultos mayores salgan lo menos posible de sus hogares.

Los voluntarios, siempre cumpliendo con las normas de seguridad e higiene en marco de la pandemia del coronavirus, puede sumarse a través de llamadas o mensajes al teléfono 3764-695608.