fbpx

La Municipalidad de Posadas implementa – desde diciembre pasado- una fuerte campaña de prevención y control para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. Para ello se coordina entre diferentes las Secretarías un plan de acción conjunto y realizan tareas de eliminación de criaderos como principal acción para la erradicación del mosquito fumigación focal, bloqueos y desmalezamiento en la ciudad.

Vista previa de imagen

Los operativos de fumigación se concretaron este jueves, durante horario la mañana, en las chacras 23, 25, 29, 30, 31, 38, 48, 61, 69 y 70. Mientras que por la tarde, se llevaron adelante en las chacras 01, 02, 13, 16, 20, 21, 22, 39, 47 y 62. Para ello, la comuna implementa rociados especiales, que se coloca en la parte de atrás de las camionetas y produce niebla, es decir, nebulización fría. También se utiliza las termonebulizadoras que son las máquinas que tiran humo, y además tiene las nebulizadoras en frío que son unas mochilas amarillas con motor que tiran microgotas.

Así, para combatir a los mosquitos no hay que utilizar las mochilas comunes de fumigación porque esas se aplican el producto en el piso y el mosquito vuela. Hay que aplicar un producto que mate al mosquito mientras está en vuelo y además emplear larvicida en los lugares donde hay criaderos.

También se llevaron bloqueos epidemiológicos durante la jornada de este jueves. Las acciones incluyeron la visita a los hogares de los vecinos alcanzados en un radio de nueve manzanas alrededor de los domicilios de las personas con la enfermedad. Se activa el protocolo que incluye fumigaciones. Estas actividades se encuentran a cargo de agentes sanitarios y promotores ambientales que previamente recorren casa por casa, advirtiendo a los vecinos sobre la tarea que se va desarrollar. Se ingresa al domicilio a fumigar con productos autorizados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

El dengue se contagia solamente por la picadura del mosquito Aedes aegypti, por eso la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los lugares que puedan contener agua estancada y transformarse en posibles reservorios para que la hembra ponga sus huevos.

Las fumigaciones son gratuitas y los vecinos se pueden comunicar al teléfono 0800-888-2483, de lunes a viernes, en el horario de 07:00 a 13:00.

Además, la comuna insta a los vecinos a observar las medidas de prevención y autocuidado de modo de evitar la aparición del dengue, enfermedad que encuentra terreno fértil en la provincia en función de la situación climática caracterizada por las altas temperaturas y las frecuentes lluvias. Las recomendaciones buscan fortalecer el continuo trabajo de prevención y vigilancia epidemiológica que ejecuta la Municipalidad de Posadas. También se trata de reforzar la responsabilidad individual y social para evitar contagios de enfermedades vectoriales.

Esta semana el operativo se llevó a cabo en el barrio Yacyretá durante la mañana y por la siesta se continúo en el polideportivo de la chacra 193.

El programa de garrafas solidarias es una herramienta para que el vecino pueda acceder a un precio más económico a las garrafas de 10 kg. En esta oportunidad se vendieron más de 500 garrafas.Ahoragas2

En marco de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica estuvo presente un equipo de agentes municipales garantizando que se cumplan con las medidas de seguridad e higiene y se respete la distancia entre cada comprador.

Este trabajo que se realiza de manera conjunta con el municipio y la provincia garantiza el rol del Estado presente acompañando las necesidades de la gente.

En el marco de las acciones de prevención ante el COVID-19, se desarrollaron trabajos de desinfección de lugares de concurrencia masiva y de taxis y remises.

desinfeccion1

A través de un cronograma establecido por la Municipalidad de Posadas, tres equipos formaron parte de estas tareas.

La primera cuadrilla se dirigió al cuarto tramo de la Costanera, en donde se desarrolló la desinfección de 150 taxis y remises. Este es un esfuerzo compartido entre el Ejecutivo municipal y los organismos de representación de los trabajadores del volante.

desinfeccion3

Una vez finalizado, se les entregó a cada chófer un kit que contenía un rociador con lavandina y agua, alcohol en gel, barbijos y pares de guantes descartables. Elementos de uso obligatorio para realizar esta labor en la ciudad.

El segundo grupo desarrolló lo propio en distintas calles de Villa Sarita y en el microcentro, logrando esparcir los productos de desinfección por las vías de circulación.

taxis1

Finalmente, se desarrolló el rociado en las entradas de Comisaría de la Mujer; Jefatura de la Policía de la Provincia; Juzgado sobre la calle Santa Fe; Banco Francés; Hipermercado Libertad; delegación del Macro de Uruguay y Bustamante; Parque Paraguayo; Centro Cívico; Santander Río; Banco Corrientes; Costanera y en los California de Santiago del Estero, Villa Sarita, Córdoba, Chacra 32-33 y Villa Sarita. En tanto, desarrollaron lo propio en los cajeros de situados en calle San Lorenzo, Belgrano, Colón, de la avenida Uruguay, frente al Hospital y de la Municipalidad.

Además se recuerda a la población que se encuentra vigente el Decreto de Aislamiento Preventivo que evita la circulación masiva de personas en diversos sectores de la ciudad.

En el marco de las acciones de prevención ante el avance del COVID – 19, la Municipalidad de Posadas concretó este trabajo en cuatro zonas de la ciudad.

El primer equipo trabajó en el microcentro posadeño haciendo especial hincapié en los edificios públicos, bancos y cajeros El segundo grupo cubrió la zona comprendida desde la avenida Bartolomé Mitre, López Torres, Mariano Moreno, Cabred y en los ingresos del Hospital Ramón Madariaga y el Hospital Escuela. La tercera cuadrilla estuvo en distintas avenidas localizadas en Villa Cabello. Finalmente el cuarto, en el tramo comprendido, desde la Rotonda de Tierra del Fuego y Uruguay hasta el Hospital de Fátima.

Vista previa de imagen

Estas tareas continuarán desarrollándose mediante un cronograma definido en distintos puntos de la ciudad.

Además se recuerda a la población que se encuentra vigente el Decreto de Aislamiento Preventivo que evita la circulación masiva de personas.

La Municipalidad de Posadas realiza en operativos integrales de desinfección y fumigación para controlar el dengue y coronavirus. Las acciones que se llevan a cabo diariamente en los barrios se profundizan también en entidades gubernamentales, hospitales y en la vía pública.

Con el objetivo de erradicar la propagación de estas enfermedades, este miércoles diferentes dependencias municipales trabajaron coordinadamente en las chacras 51, 107, 116, 183, 185 y 187. Allí, se realizaron operativos integrales, en búsqueda de casos febriles y para sensibilizar a los vecinos sobre el dengue y sus síntomas. A través de un plan estratégico diseñado por la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, los grupos municipales ejecutan tareas de desinfección. Ocurre lo propio con las fumigaciones y los bloqueos epidemiológicos.

 

Vista previa de imagen

El personal dedicado a los trabajos de fumigación, hoy se apostó en las chacras 11, 12, 13, 14, 16 y en Villa Sarita. Como también en la sede central del municipio, Hospital Madariaga y el microcentro. Mientras que, por la tarde, estas tareas se concretaron en las chacras 4, 5, 6, 9, 10, 22, 24, 26, 27 y 28. Los agentes aplicaron desinfectante químico líquido que actúa en un amplio espectro de eliminación de virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas. Como también una suspensión que se utiliza para la eliminación y propagación del mosquito transmisor del virus de dengue.

Mientras los posadeños cumplen con el aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el Gobierno Nacional, la Municipalidad viene desarrollando intervenciones epidemiológicas en diferentes lugares de la ciudad. En estos casos, que un equipo de agentes municipales se hace presente en el lugar donde se detectaron casos positivos de dengue, y se encarga de asegurar que las viviendas tengan sus patios limpios y sin espacios de posibles criaderos de mosquitos.

Desde la comuna recuerdan que la medida más importante para el control focal es reducir el riesgo de transmisión de dengue manteniendo los hogares, patios y jardines libres de recipientes que pueden acumular agua.

La Dirección de Infancia de la Municipalidad de Posadas visitaron las casas de los vecinos para conversar con los niños y sus padres, concientizar acerca del COVID-19 y del Dengue.

Uno de los operativos se realizó en la chacra 145, donde se conversó con la encargada del merendero del barrio, como así también con los vecinos y se interiorizaron acerca de las distintas realidades que atraviesan las familias posadeñas durante la cuarentena. Además se repartieron materiales didácticos a los niños del barrio con fines recreativos.