fbpx

El Plan de ordenamiento y jerarquización vial es una iniciativa realizada por el Ejecutivo municipal con la intención atender a la demanda de circulación vehicular existente en la ciudad, a través de manos únicas que conecten el oeste de la ciudad con el centro.

En los últimos años la capital provincial creció exponencialmente, lo que implica una nueva reestructuración en la organización de la ciudad para atender a las demandas actuales. Por ello, esta nueva manera de conectar los barrios busca agilizar la movilidad automotriz y facilitar el traslado de las personas, optimizando el tiempo de circulación disminuyendo los siniestros viales.

El equipo técnico municipal estudió la posibilidad de rediseñar la circulación en dos avenidas para el ingreso y egreso al casco céntrico, en sentido Oeste/Este y Este/Oeste. De esta manera, se soluciona la dificultad y la lentitud del tránsito en horarios pico de los días hábiles, de las más de 40 mil personas que se trasladan para estudiar, trabajar y realizar trámites al microcentro posadeño.

Tanto Centenario, como López y Planes tendrán como sentido de circulación de Oeste a Este.

Centenario comenzará en su intersección con la Pepe Piro, y se desarrollará hasta su intersección con Corrientes, donde los usuarios tendrán la posibilidad de ingresar a través de su continuidad por la calle Córdoba y las demás paralelas a la misma que convergen con Corrientes.

Por su parte, López y Planes comienza su recorrido en Kolping y finalizará en la unión de Corrientes, Mitre y Francisco de Haro. Estas tres alternativas de recorridos son de las más importantes ya que el usuario podrá tener un acceso directo al área central por varias alternativas, al Parque de la Salud, a los centros comerciales de Av. Uruguay y Roque Sáenz Peña, a la costanera Este, al centro de Frontera y al acceso Sur.

Por otro lado, se establecieron en sentido este- oeste Trincheras de San José/ Blas Parera y Tambor de Tacuarí.

Trincheras de San José comienza en el cruce con López Torres y finaliza en Blas Parera y Eva Perón. Esta arteria es fundamental para los que se dirigen hacia el Aeropuerto, el Centro de Convenciones, el Centro del Conocimiento, el Cine Imax, el Observatorio Astronómico de las Misiones, el CEPARD, el Parque Industrial, el Puerto de Posadas, el Parque de la Ciudad, el Cementerio Tierra de Paz, Pueblo Chico e Itaembé Guazú.

Por su parte, Tambor de Tacuarí comenzará en Corrientes y culminará en Kolping. A lo largo de este trayecto, se encuentran los distintos comercios, como así también el ingreso a las distintas chacras y barrios, como así también al corazón de Villa Cabello.

Asimismo la planificación establece la creación de ciclovías en doble sentido, las cuales se conectarán a la red existente, conformando un circuito exclusivo para los usuarios de bicicletas.

Desde la Municipalidad aseguran que este plan establece sumar alternativas para agilizar el ingreso y egreso al casco céntrico, ya que se reduce el tiempo de semaforización.

Finalmente, desde el comienzo de la gestión se desarrolla el Plan Avenidas, un ciclo de obras que busca optimizar las distintas avenidas para mejorar su circulación.

Con la intención de generar espacios aptos para el esparcimiento, la Municipalidad ejecuta trabajos de mejoramiento de plazas.

Estas intervenciones buscan dejar en mejores condiciones de las que estaban para que los residentes de los distintos puntos que conforman la capital provincial puedan aprovecharlos con su familia.

Por ello, las cuadrillas se encargan de reparar los juegos y los bancos de madera, los cuales consisten en reemplazar las piezas que se encuentran en mal estado. Una vez finalizada esta etapa se los pinta.

Actualmente, estas tareas se desarrollan en el predio frente a la Plaza de las Banderas, situada en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera. En tanto finalizaron en el Parque Sarmiento y el barrio La Flor.

Las delegaciones municipales continúan desarrollando tareas de desmalezamiento y recolección de ramas y chatarras en las distintas chacras del municipio. Esta semana, se realizaron los siguientes trabajos:

Delegación Riberas del Paraná: operativo integral de limpieza y recolección de residuos voluminosos en la Bajada Vieja y en las chacras 65 y 175.

Delegación Villa Cabello: conjuntamente con base operativa de Servicios Públicos, Operativo Integral de limpieza y recolección de residuos en las chacras 147-148 y 149.

Delegación Chacra 32-33: Operativo de limpieza y recolección de residuos y poda en las chacras 74, 57 y 54.

Delegación Villa Urquiza: limpieza de espacios públicos como la Canchita de la chacra 160 y operativo de limpieza y recolección de ramas en las Chacra 210 y Chacra 69.

Delegación Dolores Norte: operativo de limpieza integral, recolección de residuos voluminosos, y recolección de ramas en el Barrio San Lucas.

Delegación Miguel Lanús: operativo de limpieza integral y recolección de residuos voluminosos en los barrios Villa Bonita, Don Pedro y Fátima Dos.

Delegación Itaembé Mini Este: limpieza integral y descacharrado en los barrios El Pino, Misionerita, Jardín y Mini City.

Delegación Santa Rita: conjuntamente con base operativa de Servicios Públicos se realizó Operativo Integral de limpieza y recolección de residuos voluminosos, ramas y hojas en las chacras 98, 231, 133, 95, 96 y 97.

Delegación Itaembé Miní Oeste: entrega de tickets sociales.

Delegación Dolores Sur: operativo de limpieza integral y recolección de residuos voluminosos en los barrios Cocomarola Oeste, Nissi, Noziglia, Hidrelco, Lazarte y Cima del Sol con reparación y embellecimiento de plazas.

En el Acceso Oeste continúan las acciones para realzar el sector de la ciudad que une la avenida Quaranta con las distintas arterias de Villa Cabello.

Esta intervención tiene como propósito modernizar este sector de la ciudad, mediante obras de señalización vertical y horizontal para ordenar la circulación vehicular y peatonal. Para ello, esta semana comenzó la colocación de carteles señalizadores de las velocidades permitidas, y curvas entre otras indicaciones para fortalecer la seguridad vial.

Paralelamente, se concretan tareas de limpieza, desmalezamiento y barrido a lo largo de la avenida Ulises López, con el fin de eliminar los reservorios de alimañas y agentes transmisores de enfermedades vectoriales.

La Municipalidad junto a Salud Pública se encuentran ultimando detalles para la 31ª edición del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti que se realizará del 14 al 18 de septiembre en la ciudad.

La intención de este relevamiento será examinar la presencia aédica en el contexto de los trabajos que se vienen realizando en el periodo interbrote, donde la Organización Mundial de la Salud recomienda reforzar las medidas de prevención para disminuir la presencia del vector.

En este sentido, la ejecución de esta tarea será obtener información precisa e inmediata sobre la situación epidemiológica de las diferentes zonas de la ciudad de Posadas, que junto al monitoreo de ovitrampas diagrama acciones específicas según la realidad de cada barrio.

Durante el relevamiento, 130 técnicos de ambas instituciones inspeccionarán más 5.500 casas en un lapso de entre 5 a 7 días para recabar la información necesaria. Además de observar los patios, los operarios también brindarán recomendaciones para evitar la presencia de criaderos y potenciales criaderos del mosquito transmisor del virus del dengue, la chikungunya y el zika.

Así lo estableció la Mesa de Situación conformada por referentes de la secretaría de salud, ambiente y desarrollo humano como también otras direcciones y Ministerio de Salud Pública.

La mesa de situación es una herramienta estratégica en la vigilancia de la salud permitiendo diversas miradas a partir de la información oportuna para la toma de decisiones de manera prioritaria, eficaz y sostenible movilizando recursos, articulando logística y seguir convocando nuevas áreas y/o referentes para fortalecer el espacio.

Por otro lado, la secretaria de salud Dra Lhea Alegre, puntualizó que “más allá de que el técnico ingrese a la casa de los vecinos, es necesario que los propietarios continúen con las medidas de reordenamiento ambiental para reducir la oviposición de este vector, es decir: "tirá, tapá, volteá y guardá".

Equipos municipales avanzan en la señalización horizontal para organizar los pasos vehiculares y peatonales en distintos puntos del centro.

Sobre calle Santa Fe, una cuadrilla inició la demarcación de la doble línea amarilla que establece el carril único del transporte público de pasajeros en el lado derecho de la calzada. De esta manera se establece la prohibición, tanto de circular como de estacionar o detenerse. Esta tarea continuará esta noche, a partir de las 20 Hs, desde Santa Fe y 3 de Febrero y se extenderá a lo largo de la calzada.

Por otro lado, se marcó la senda peatonal en el cruce de San Martín y Corrientes. En tanto, desde las 16 Hs., se hará lo propio sobre la avenida Corrientes y San Martín y a continuación se trasladarán la intersección de Corrientes y Sarmiento.

Por ello, se solicita a los conductores de los distintos rodados que eviten circular por estas vías, para no generar embotellamiento.