fbpx

Continúan los trabajos de limpieza, desmalezamiento, recolección de ramas y residuos voluminosos en las distintas chacras de la ciudad.

Esta semana en la Delegación Riberas del Paraná se realizó un operativo integral de descacharrizado en las chacras 169, Aguacates y Villa Sarita. Además a través del Departamento de  Zoonosis se entregó cebos rodenticidas en la delegación.

En la Delegación de  Villa Cabello a través de un trabajo conjunto con la base operativa de Servicios Públicos  se realizó un operativo Integral en chacra 134-141.

Mientras que, en la delegación de la Chacra 32-33 se realizó un operativo de limpieza y recolección de residuos voluminosos en las chacras 76, 34 y en el Barrio Kennedy.

Se avanzó con trabajos de  desmalezamiento y limpieza en los barrios Nemesio Parma, e Itaembé Guazú, y  se realizaron trabajos de limpieza en la extensión  de red de agua en barrio Cruz del Sur perteneciente a la Delegación de Itaembé Guazú.

En la delegación de Villa Urquiza se realizó el Operativo Ahora Gas en el barrio Rocamora  y también se realizaron trabajos de descacharrizado y limpieza integral de la chacra 20.

En el barrio San Juan Evangelista se realizaron tareas de desmalezamiento y limpieza en la plaza principal del barrio. Además se continúo con  operativo integral de residuos voluminosos en barrio San Onofre 1.

En la delegación de Miguel Lanús se realizó la limpieza y mejoras en la Escuela N° 48 Nicolás Avellaneda.

La Municipalidad de Posadas por medio del decreto 1139/20 autorizó las reuniones al aire libre, en concordancia a lo dispuesto por el gobierno de Misiones, a través del Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1334/20 publicado en el Boletín Oficial.

De esta forma quedan autorizadas las reuniones sociales de hasta diez personas en espacios públicos o de acceso público al aire libre. La franja horaria establecida para esta práctica será de 09:00 a 20:00.

En consecuencia, las personas, en todo momento se deberán mantener una distancia mínima de dos metros entre ellas, utilizar tapabocas, alcohol en gel y aplicación de repelente tal como lo indican las especificaciones de la emergencia sanitaria vigente por dengue y Covid-19.

Desde el Espacio Multicultural de la Costa dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo municipal invitan a artistas plásticos a participar de manera virtual a un concurso sobre el Agua, sensible y vibrante vitalidad.

La convocatoria está abierta para artistas plásticos mayores de 18 años, hasta el 26 de octubre de 2020 a las 20:00.

La temática es el Agua, las técnicas que podrán utilizar serán tres: pintura, dibujo y fotografía intervenida. Estas iniciativas se dan en el marco de los 150 años de la ciudad de Posadas.

Para la fotografía la intervención deberá ser manual, con materiales a elección del artista, sobre soporte rígido, sin vidrio ni marco.

Será un único Jurado para las tres categorías. Está compuesto por: Verónica Navajas María Blanca Iturralde y Natalia Guerrero Zabrodiec.

Habrá premios no adquisición para cada categoría con un valor de $10.000 y se entregará certificado. El 31 de Octubre se publicarán todas las obras participantes y las obras premiadas el 1ero de Noviembre.

Los artistas interesados deberán comunicarse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para consultas o para enviar el material solicitado en archivo doc. O docx o similar.

Se llevó a cabo un procedimiento de fiscalización y verificación del cumplimiento de las normativas vigentes en lo que refiere a la comercialización de productos alimenticios en el Mercado Concentrador de Posadas.

En esta primera instancia se cotejaron las condiciones del Sector Cárnico y afines. Durante el operativo, a cargo de la Dirección de Seguridad Alimentaria y Control Bromatológico perteneciente a la *Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano*, se inspeccionaron las condiciones edilicias e higiénico-sanitarias con las que opera el establecimiento ubicado sobre la avenida Aguado N°4450.

También se extrajeron muestras de productos como miel, yerba mate y productos cárnicos para su posterior análisis.

Antes de realizar cualquier muestreo se explicó a los feriantes y productores sobre el trabajo respecto a las inspecciones. Las verificaciones, a cargo de un equipo interdisciplinario, estuvieron vinculadas a la limpieza del predio y de cada stand, como también que estos emprendedores cuenten con su libreta sanitaria al día, indumentaria acorde y los elementos de bioseguridad.

Para esta tarea el personal comunal efectuó un muestreo para determinar la presencia de contaminantes o no. Esta acción asegura que el producto posea el control bromatológico, con el debido registro sanitario para su venta, garantizando la calidad del producto.

Vale resaltar que las visitas periódicas de inspección a los establecimientos tienen como objetivo fundamental instalar un proceso de mejora continua, que contribuya al progresivo fortalecimiento de la seguridad e inocuidad de los alimentos que se comercializan en el territorio municipal.

La Municipalidad de Posadas adhirió a la disposición del Poder Ejecutivo Provincial que habilita las reuniones sociales de hasta 10 personas en los espacios públicos o de acceso público al aire libre.

De esta manera, mediante el decreto N°1140/20, el Departamento Ejecutivo Municipal habilitó el Parque de la Ciudad para la realización de estos encuentros junto con el protocolo de actuación sanitaria.

Los días habilitados para la recreación y esparcimiento del predio del parque, serán únicamente los viernes, sábados y domingos de 9 a 18, quedando expresamente prohibido su utilización fuera de los días y horarios habilitados.

En tanto que el ingreso y egreso de personas como de vehículos y motos, serán únicamente mediante el portal de la entrada principal ubicado sobre Ruta Nacional 12. En este sentido, se permitirán una cantidad máxima de 100 autos y 100 motos dentro del predio, quedando prohibida la permanencia de los mismos fuera de las instalaciones del parque.

Queda prohibida la venta ambulante de cualquier tipo de producto dentro del parque, como así también cualquier tipo de servicio de entretenimiento, diversión, paseo, juegos y afines que fueran ofrecidos por particulares en las instalaciones del mismo.

Por otra parte, también queda prohibida la utilización de cualquier instalación deportiva con la que cuente el parque (canchas de fútbol, básquet, vóley, entre otros).

Cabe recordar que para el ingreso y la permanencia en el lugar es obligatorio el uso de barbijo y/o tapabocas. A la entrada serán higienizadas las manos con alcohol diluido en agua al 70%. Se recomienda además que quienes ingresen al parque, cuenten con los elementos de higiene y aseo personal.

Es obligatorio mantener distancia entre personas de 2 metros, garantizando el distanciamiento social en todo momento, asimismo el grupo de personas reunidas no podrá, exceder el máximo de 10 (diez) integrantes.

Se prohíbe la utilización de los juegos infantiles, siendo los padres los principales responsables de velar por su cumplimiento, como así también la utilización de parrillas y/o similares.

Al ingreso a las instalaciones sanitarias permanecerá un personal del parque que estará encargado de mantener ordenada la lila de espera (siempre manteniendo la distancia reglamentaria), el ingreso a los sanitarios será de a 3 personas, y la desinfección de las manos se hará a la entrada de los mismos.

Se deberá disponer en los sanitarios de jabón para el lavado de manos y papel para el sacado de las mismas. Se recomienda que la limpieza y desinfección de los sanitarios sean de manera regular, particularmente las superficies de contacto frecuente como griferías, inodoros, lavatorios, entre otros, con alcohol al 70%, o lavandina diluida acorde a la norma nacional y sin agregado de otros productos. Asimismo, limpiar los pisos conforme lo recomienda la OMS.

Se encomienda a los Ciudadanos que una vez culminada su reunión mantengan el orden y la limpieza correspondiente a la porción del predio utilizado.

La oficina de la Dirección de Asuntos Barriales está ubicada sobre la avenida Uruguay N°3483 atiende de 8 a 18 hs.

A pesar del parate a causa del Covid-19, la Dirección de Asuntos Barriales municipal encontró la alternativa para continuar acompañando y asistiendo a los vecinos de los distintos barrios de la ciudad.

En este sentido, cabe recordar que la oficina ubicada en la Avenida Uruguay N°3483 atiende de 8 a 18 en horario corrido.

Si bien muchas de las comisiones vecinales han vencido su tiempo de mandato, y por el momento se encuentran suspendidas las elecciones barriales para presidente de barrio, desde Asuntos barriales informan que se encuentran atendiendo.

Para ello, todas las comisiones barriales vencidas pueden acercarse y presentar una nota firmada como vecinos autoconvocados para poder retirar lista, padrones o adquirir mayor información sobre el proceso de armado de comisiones barriales.

Para mayor información puede acercarse a la oficina ubicada sobre la Avenida Uruguay N°3483 o al teléfono 4430994 o al correo electrónico: direccióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..