fbpx

En el Monumento a Andresito se desarrolló una intervención para enaltecer el sector donde se encuentra el prócer misionero.

Personal municipal instaló luminaria en los 165 metros en total que tiene este sector localizado sobre la avenida Costanera. Para lograr la iluminación total de este punto, se trazó una planificación dividida en cuatro etapas.

La primera consistió en iluminar alrededor de los pies de la estatua. La segunda y tercera fue la colocación de estos artefactos en los monolitos que apuntan a la base de piedras y el suelo cercano a este monumento. Finalmente, la cuarta consistió en realzar todo el predio, generando un nuevo atractivo turístico.

Para este trabajo se utilizaron 60 reflectores LED blancos, con la intención de brindar uniformidad en la luz, y con un ahorro energético considerable a comparación de las otras tecnologías en luminarias.

Con una extensión de 160 metros, el personal municipal culminó con esta tarea en la calle 172, desde calle Venezuela a la 117. La obra consistió en mejorar el acceso de los distintos vehículos y de las líneas del transporte público de pasajeros, generando la optimización de la vía de circulación.

Por otro lado, en el barrio Sol de Misiones se desarrolló la remoción del hormigón para  restaurar la base y colocar una capa de material asfáltico. El tramo donde se desarrolla la obra es sobre calle 141, desde la calle 202 a la 210, lo que implica un total de 500 metros de pavimento que mejorará la conexión de las vías de ingreso y egreso de este sector.

En tanto se desarrolla el asfalto sobre empedrado en la Chacra 50, sobre la calle Vera, entre Chacabuco y Martín Fierro. El total de la reparación es superior a 500 metros, logrando la pavimentación de las calles internas de la zona.

Se confeccionaron un total de 22 actas de inspección a distintos comercios para notificar los decretos de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y disposiciones vigentes.

Como cada fin de semana, un equipo de guardia nocturna dependiente de la Dirección General de Control Comunal en conjunto con la Policía de Misiones realizó un amplio operativo de control sobre la Costanera de la ciudad y distintos barrios de la ciudad.

Se confeccionaron un total de 22 actas de inspección a distintos comercios para notificar los decretos de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y disposiciones vigentes.

En tanto que se realizó un acta de infracción a un domicilio particular donde se estaba desarrollando una fiesta clandestina por la calle Hungría. En este caso, se pidió colaboración a la seccional tercera para desalojar a las 14 personas que se encontraban en la vivienda y se procedió a labrar el acta correspondiente.

También se realizó una fiesta en domicilio particular en Nemesio Parma, allí colaboró la comisaría 19na que procedió a desalojar a un total de 30 personas del lugar y se labró el acta de clausura e infracción.

El resto de las clausuras se dio en comercios y locales de bebidas por venta y consumo de bebidas alcohólicas fuera de horario y por no cumplir con el protocolo en contravención al decreto 1088/20.

Desde el Municipio recuerdan que si bien se han flexibilizado las actividades y posibilidad de encuentro tanto al aire libre como también a domicilios de familiares, no se encuentran habilitadas ningún tipo de fiestas. Se pide colaboración a la sociedad para continuar cuidándonos entre todos.

Avanza la cuarta etapa de sensibilización sobre  el Sistema de Recolección Diferenciada de Inorgánicos Reciclables que consiste en la puesta en marcha de la separación en origen dentro los establecimientos públicos ubicados en el centro y en el barrio Villa Sarita, lugares donde se  implementa esta prueba piloto.

Los promotores ambientales recorrieron este viernes 46 organismos gubernamentales y entregaron sobres con notas y folletería correspondientes explicando que esta clasificación incentiva a la separación de  los residuos reciclables con el objetivo de generar un consumo responsable y disminuir los desechos que se envían al relleno sanitario.

En tal sentido, los agentes recorrieron el cuadrante comprendido entre la avenida Roque Pérez  hasta calle Sarmiento y la avenida Roque Sáenz Peña hasta calle Félix de Azara. Por ello, los agentes ecológicos, continuarán visitando los edificios públicos con el fin de intensificar estas tareas de sensibilización.

Es preciso señalar que la incorporación de hábitos de separación y reciclaje de residuos, además de fomentar de mejorar el entorno, estimulan  el cuidado del medio ambiente y potencia a Posadas como una ciudad sustentable y linda de nuevo.

Este trabajo se enmarca dentro del Plan de Reordenamiento y Jerarquización Vial, una iniciativa que busca potenciar las arterias que unifican los distintos puntos de la ciudad.

La actual gestión municipal viene reorganizando las avenidas más importantes para mejorar la fluidez del tráfico posadeño. En este sentido, se está ejecutando una intervención en el cruce de las avenidas Urquiza y Costanera.

Este trabajo se enmarca dentro del Plan de Reordenamiento y Jerarquización Vial, una iniciativa que busca potenciar las arterias que unifican los distintos puntos de la ciudad.

La obra consiste en eliminar las curvas y contra curvas ocasionadas por la rotonda, con el objetivo de evitar el embotellamiento producido por aquellos vehículos que querían ingresar a la Costanera girando a la izquierda o retomar el trayecto por Urquiza para dirigirse hacia el centro.

Por ello, la construcción del empalme agilizará el tránsito de Urquiza y mejorará el ingreso y egreso al circuito costero, distribuyendo la circulación recreativa por un lado y la cotidiana por otro.

Una vez concluida la obra, la circulación quedará de la siguiente manera:

La circulación en sentido este/ oeste agilizará la fluidez en el punto de intersección de ambas vías, ya que al eliminar las curvas y contra curvas que generaba la rotonda, su desplazamiento se dará de forma recta. En este sentido, podrán ingresar por la Av. Costanera como lo hacían habitualmente.

La circulación en sentido Oeste/Este será más ligera y segura ya que el ingreso hacia la Costanera será por la intersección semaforizada de Urquiza y Santa Catalina.

Finalmente los que deseen salir del paseo ribereño en dirección al centro deberán tomar la rotonda de la Av. Comodoro Rivadavia.

En conclusión se busca impedir los siniestros viales ocurridos en este sector, ya que en Urquiza no existe un tercer carril o una rampa para la desaceleración que resguarde a los autos y motos que circulan por la zona.

Se inició el relevamiento de barrios emplazados en la Cuenca del Zaimán, con el fin de obtener información de aspectos sociales y ambientales de la zona donde se está proyectando el desarrollo del BioParque de Posadas.

Ya se recorrieron los barrios Rotonda, Kennedy y Parque Adán, como también la chacra 29, próximos al jardín botánico Alberto Roth. Con un cronograma establecido estas acciones avanzarán desde la zona de desembocadura del Zaimán hasta el Bypass.

Estas acciones son ejecutadas por personal de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas perteneciente a la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano.

El arroyo Zaimán es un curso de agua que nace en la Estancia San Francisco y desemboca en el río Paraná. Desde su nacimiento hasta su confluencia con el arroyo Lapacho se lo utiliza como límite natural entre los municipios de Posadas y Garupá.