fbpx

Se lleva adelante un plan de reparación de juegos infantiles y mobiliario urbano en distintos espacios públicos de la ciudad. Este lunes las tareas se ejecutaron en la Chacra 122 y barrio Aeroclub.

Con el objetivo de mejorar los espacios de encuentro, se continúa desarrollando el plan de mejoramiento de plazas en distintos puntos de la ciudad, que consiste en la ejecución de mantenimiento de los mobiliarios urbanos.

Este lunes, una cuadrilla trabajó en la plaza de la Chacra 122, en donde desarrollaron el cambio de tablas y reforzaron los juegos. Luego de la reparación, se procedió a pintar tanto las estructuras como los bancos.

Paralelamente se realizó lo propio en la plaza del barrio Aeroclub, donde además de la reparación se llevó a cabo un operativo de limpieza total, dejando en buenas condiciones este espacio verde en el que funcionan también un comedor y el SUM del barrio.

Mediante un cronograma establecido en base a la necesidad de cada sector, se generan estos trabajos que realzan la imagen de los barrios.

El municipio continúa capacitando al personal de la institución respecto a la ley Micaela o Ley 27.499 que fue promulgada el 10 de enero de 2019.

En dicha ley se establece una capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública.

Lo que busca la ley es transmitir herramientas y de-construir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que se hace, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas.

Se estuvieron realizando los talleres con el equipo de la Dirección de Adultos Mayores, se continúo con el equipo de la Radio Municipal y también con la Dirección General de Derechos Humanos.

Las capacitaciones se realizan con grupos reducidos no más de 13 personas, por lo cual se van realizando en distintos horarios y días cosa que todos los agentes municipales participen.

La encargada de dictar el taller es la Licenciada en Trabajo Social María Esther Williams, parte del equipo de la Dirección de Equidad de Género municipal.

Con el objetivo de revalorizar las tareas de los agentes que cumplen funciones en la Secretaría de Movilidad Urbana, este lunes se hizo entrega de uniformes y calzados. Más de 25 trabajadores que se desempeñan como inspectores tanto del turno intermedio como tarde y los que se desempeñan en el  Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), recibieron el equipamiento.

En esta oportunidad se proveyó al personal de pantalón, camisa, cinturón y campera con los logos municipales correspondientes. Como también la acreditación que los identifica como personal.

Asimismo los equipos cuentan con bandas refractarias para garantizar la seguridad y para que los operarios se identifiquen ante el vecino y a su vez, se los reconozcan en el sector donde se encuentre desarrollando sus tareas.

Como parte del plan de mejoras que se lleva para todas las dependencias municipales,  la entrega de uniformes continuará esta semana, alcanzando a 350 agentes de esta dependencia.

Con diferentes estrategias se realiza la campaña de difusión y sensibilización “Cuidadores Responsables”, para concientizar sobre la tenencia responsable de mascotas.

Las tareas se llevan adelante desde la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano durante los días habilitados para las caminatas recreativas, en el marco de la flexibilización de actividades por la pandemia de coronavirus.

El objetivo principal es cuidar a las aves y sus pichones que anidan en el paseo ribereño. Ya que, una de las causales de muerte de estos pájaros se debe a los ataques de perros, por ello se insiste sobre la tenencia responsable de canes fuera de los domicilios, y así también custodiar.

En ese contexto, también se colocaron carteles a lo largo de la Costanera para que la comunidad incorpore estos hábitos. También se define en conjunto con el Ministerio de Ecología la demarcación de espacios donde frecuentemente las aves realizan su anidamiento.

De esta forma, se apuesta a una ciudad más linda, más verde, biodiversa, amable y saludable y dar valor a la biodiversidad urbana.

Vale recordar que la Ordenanza X N° 11 Art.9 dispone “la obligación de los Cuidadores Responsables que transitan con animales en la vía pública la utilización de correa, la recolección de excrementos o desechos en bolsas y la eliminación de los mismos en condiciones sanitarias adecuadas.

El equipo de la Coordinación de Tierra y Hábitat municipal acompañó y asesoró a los vecinos de distintas chacras de la ciudad de Posadas.

En ese sentido, en la chacra 96 se realizó un operativo de concientización y acompañamiento a los vecinos, debido a que comenzaron las obras de apertura de las avenidas Las Heras entre Chacabuco e Ituzaingó.

También se visitó a los vecinos que están en la Avenida Zapiola entre Urquiza y Alem para charlar con ellos y escuchar las demandas que tienen.

Además, se llevó a cabo una reunión entre el Iprodha, los propietarios y abogados representantes de un propietario de los terrenos del asentamiento Santa Cecilia. Fue un encuentro positivo ya que se avanzó en la posibilidad de llegar a un acuerdo para realizar la regularización dominial. Lo que representa una mejora de condiciones de vida para los habitantes de dicho asentamiento.

También se está trabajando en una mesa de diálogo entre el municipio, la Defensoría del pueblo, el Iprodha y los vecinos del barrio Néstor Kirchner para encontrar una pronta solución a la situación actual en la que se encuentran.

Por otra parte, los vecinos de la chacra 141 y el Cerro Pelón fueron atendidos para brindar información y asesoramiento respecto a cuestiones de tierra.

Finalmente, entre otras acciones se continúa llevando agua a los barrios Cruz del Sur, Los Patitos, Las Tacuaritas, El Porvenir I y II. Estos trabajos se realizan de forma articulada entre el Eprac y el Municipio.

En un trabajo coordinado entre la Municipalidad de Posadas y la Dirección Provincial de Vialidad, finalizó la obra de asfalto sobre la avenida Roca.

Este trabajo se enmarca en el plan de obras de repavimentación que busca mejorar la circulación en las avenidas con mayor volumen de tránsito. Es importante destacar que la optimización de esta vía permitirá una conexión de los distintos vehículos que provienen las avenidas desde Urquiza, Corrientes y Roque Pérez, hasta el paseo costero.

Asimismo, se reparó el badén de la avenida Roca y Pedernera, con la intención de captar agua que nace de vertientes y derivarlas hacia la boca de tormenta. También se procedió a la recuperación del cordón cuneta y la construcción de rampas para personas con movilidad reducida.

Matías Blanco, un vecino de la zona subrayó “me gusta que la ciudad continúe con esta política de embellecimiento de caminos y que lo del asfaltado no se haya terminado en una promesa de campaña. Entre los beneficios a destacar son la mejoría en el tránsito para los automóviles y un valor agregado a las casas que se encuentran sobre esta avenida”.