fbpx

En este contexto, donde estudiar desde la casa se ha vuelto un gran desafío para muchos padres que son los encargados de realizar las tareas junto a los niños, y con el fin de acompañar los procesos de durante la pandemia, la Dirección de Infancia del municipio continúa recorriendo los barrios.

A través de la campaña de recolección y donación de libros, se han reunido una gran cantidad de ejemplares que son distribuidos en distintos espacios de merienda donde también se brinda ayuda escolar.

Para entregar algunos de ellos, se concretó la visita al merendero en el barrio Estepa, cuya responsable es Gabriela Díaz. Allí se brinda merienda los días martes y jueves y además se realiza un acompañamiento con clases de apoyo para los niños del barrio.

A través de esta campaña que se lleva adelante entre la Dirección de Infancia y la cooperativa artística “Enchamigarte”, se busca evitar la discriminación de oportunidades educativas, y acercar herramientas que brinden una posibilidad de superación, entendiendo que proteger y promover el derecho a la educación de los niños es una tarea de todos.

Con la intención de establecer la conexión de calles y avenidas, se realizan trabajos de asfalto en distintos puntos de la ciudad.

Sobre la avenida Las Heras se viene desarrollando un trabajo de pavimentación, desde Santa Cruz hasta Andresito. Esta obra prevé desarrollarse a lo largo de la arteria que conecta las avenidas Urquiza con Quaranta.

Por otro lado, en calle Bermúdez, desde Chacabuco hasta Ituzaingó se desarrolló 400 metros de asfalto sobre empedrado, optimizando esta calle para los frentistas, como así también la disponibilidad de una vía paralela para llegar a cualquiera de estas arterias. Asimismo, se está haciendo lo propio en calle Chubut, desde Lavalle a Francisco de Haro.

En las avenidas San Martín, desde López y Planes a Blas Parera y Santa Catalina, entre Alem y Urquiza se realizó un fresado para luego reasfaltar todo el trecho. Por su parte, en Lavalle desde Urquiza a Centenario se está fresando para luego colocar la capa asfáltica.

Estas tareas se desarrollan en base a un cronograma estipulado en base a las necesidades de cada punto, en donde se hace hincapié en brindarle a la ciudadanía arterias acordes al tráfico de vehículos de distintas dimensiones.

En el marco de un plan de sensibilización sobre la prohibición de quemas, este martes los promotores ambientales recorrieron la chacra 141 de Villa Cabello para concientizar al ciudadano sobre los efectos nocivos que causa el fuego intencional. Allí, vecinos expresaron desconocer la vigencia de la ordenanza  VI Nº 18 antes 1222/04, que prohíbe el uso de fuego como herramienta de limpieza.

Esta legislación impide “arrojar, quemar, incinerar y/o mantener encendido en Espacios Verdes de uso común (calles, avenidas, colectoras, paseos peatonales, plazas, plazoletas, veredas, etc.) cualquier tipo de material plástico, cubiertas de vehículos, colchones, ropas, residuos tóxicos inflamables, y todo aquello que pueda causar daño directa o indirectamente a seres vivos o contaminar el suelo, la atmósfera o el ambiente en general como pilas, restos de plaguicidas, aerosoles, recipientes de embalajes al vacío”. Además, insta a no causar molestias al vecindario mediante humo, calor, luminosidad, vibraciones y/o gases.  Por lo cual, desde la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano, se recuerda que en Posadas está prohibido realizar quemas, sin importar su fin, en todo el ejido municipal.

Por ello, solicitan la colaboración de la comunidad en cuanto a la prevención de incendios de pastizales y mini-basurales,  en caso de detectar que comienza la quema, recomiendan llamar a la línea gratuita 105 del Plan de Manejo del Fuego  y realizar la denuncia en el Municipio al 0800-888-2483.  O bien contactarse con la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático al teléfono 444-9031 de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13 horas.

La quema genera emisiones de humos, material particulado, olores y otros gases que contaminan el aire, ambiente e impactan de modo directo sobre la salud de las poblaciones cercanas. Por esta razón se invita a los vecinos a no realizar quemas, ya que no sólo ponen en peligro bienes materiales, sino también la integridad física de las personas.

Las recomendaciones de seguridad para la población son:

  • No realizar la quema de pastizales, pajonales, montes nativos y pastos secos.
  • No arrojar cerillos o cigarrillos encendidos sobre la banquina.
  • Al realizar la poda de árboles, no acumular restos en inmediaciones de viviendas o depósitos.
  • Mantener los alrededores de la vivienda con el pasto bajo y libre de desechos.
  • No encender fogatas en zonas de acampe, evite la propagación del fuego.
  • Mantener elementos combustibles fuera del alcance de los niños.

La campaña para prevenir el dengue continúa siendo una prioridad para el Municipio, por ello, las estrategias para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti se mantienen durante todo el año.

En ese contexto, y ante la llegada de los meses más calurosos, se intensifican las capacitaciones para eliminar los criaderos de este insecto. Este lunes, se realizó una jornada de formación para integrantes de la Brigada de Monte XII del Ejército Argentino, de Posadas. El encuentro que tuvo lugar en el área de Comunicaciones del Ejército estuvo a cargo de los técnicos Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores de la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano.

De esta forma, esta Fuerza participará activamente en la prevención de esta enfermedad. Pero el principal aporte de las unidades militares será la remoción de agentes de formación y propagación del mosquito Aedes aegypti, empleando personal y vehículos de provisión. Las tareas de fumigación y limpieza estarán a cargo del municipio y las tropas ejecutarán el retiro y traslado de los mismos.

Cabe destacar que como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los recipientes con agua donde puedan proliferar los mosquitos

Las campañas se orientan a generar conciencia de la importancia de la limpieza, evitar el acopio de agua, chatarra y otras situaciones y agentes que favorecen a la proliferación del mosquito. No obstante, se insta a los vecinos: *tapar, tirar y voltear* los recipientes. Ya que, sin criaderos no hay mosquitos.

 

Mediante un cronograma establecido en base a las necesidades de cada barrio, el municipio avanza con la modernización del sistema de alumbrado público.

Las cuadrillas encargadas de las tareas realizan, por un lado el refuerzo de la iluminación existente, a través de la instalación de la luminaria por equipos nuevos de tecnología LED, logrando uniformidad en la luz

En tanto, por el otro se encargan de sustituir las lámparas quemadas halógenas o de vapor de sodio por las LED, lo que generará el incremento de la luminosidad en horarios nocturnos de mayor durabilidad y con una disminución del consumo.

En lo que va de la gestión, esta acción fue realizada en más de 40 barrios de la ciudad profundizando una mejoría en la luminotecnia con la misma calidad de las que funcionan actualmente a lo largo de la avenida Costanera.

En el marco de las medidas sociales que lleva adelante en medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, la Dirección de Adultos Mayores dependiente de la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano, ya lleva otorgado 1.300 tablets.

Con el objetivo de democratizar el acceso a las tecnologías, el Municipio firmó un convenio con el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), a fin de posibilitar el acceso a equipamiento que contribuya a la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de estos dispositivos electrónicos a personas mayores de 60 años.

Para ello,  integrantes de la Dirección de Adultos Mayores organizan la distribución aplicando el protocolo sanitario establecido y evitando el aglomeramiento de personas.

Asimismo, se promueve que este grupo etario incorpore las herramientas digitales para fortalecer su autonomía,  buscando simplificar las gestiones que requieran realizar o que aprendan a utilizar las redes sociales, además de ser un instrumento que contribuye a la comunicación.

Posteriormente los adultos mayores serán capacitados en alfabetización digital para poder aprovechar y dar uso en todas sus dimensiones a estas herramientas.

Vale recordar que estos beneficiarios se inscribieron el año pasado, cumpliendo con los requisitos exigidos: ser jubilados o pensionados por la Anses, mayor de 60 años, percibir el haber mínimo jubilatorio y residir en esta ciudad.