fbpx

El cronograma de capacitaciones se desarrollará desde octubre hasta diciembre en los diferentes CAPS que dependen del municipio.

A través de la construcción de huertas domiciliarias, se impulsa concientizar a las familias sobre la importancia del consumo de alimentos saludables. La propuesta tiende a aprovechar el efecto multiplicador de contar con la producción propia de hortalizas.

En el marco de la Semana de la Alimentación Saludable desde la Secretaría de Desarrollo Económico y de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano, llevan adelante la capacitación: “Huertas y beneficios del consumo de verduras y frutas” en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Durante las actividades, que se realizan bajo estricto protocolo de bioseguridad, se destaca que la alimentación más saludable es la primera ventaja que se asocia a la presencia de una huerta en el hogar. Además de incorporar varios nutrientes a la dieta, la posibilidad de cosechar las propias frutas y verduras también permite consumir productos que no poseen aditivos químicos u otros compuestos. Asimismo, ayuda a cuidar el ambiente, debido a que se utilizan abonos orgánicos.

Con motivo de promover esta práctica, se comenzó a dictar en el CAPS Latinoamérica, bajo la premisa de enseñar a los vecinos sobre temas relacionados a huertas urbanas y consumo saludable. El cronograma de capacitaciones se desarrollará desde octubre hasta diciembre en los diferentes Centros de Salud que dependen del municipio.

Esta formación apunta a brindar los conceptos básicos de agricultura urbana para producir alimentos frescos, sanos y de alto valor nutritivo, buscando generar el mejor impacto posible en el ambiente. Para ello, se incentiva el compostaje domiciliario, sus beneficios y el aporte nutricional de cada producto. Además, se entrega un breve instructivo de cómo realizar una huerta en casa y los beneficios de una producción saludable.

En reconocimiento a aquellas residencias de larga estadía para adultos mayores que cumplen todas las normativas municipales vigentes, se creó la propuesta Huerta: Premio al Cumplimiento, por medio del cual desde las Secretarías de Salud y Desarrollo Económico, se brindan asesoramiento y acompañamiento en el armado de siembras caseras.

La experiencia se desarrolla en el Hogar de Adultos San José, donde desde hace semanas comenzaron con los trabajos para la creación de los huertos. Intervienen la Dirección de Adultos Mayores, Agricultura Urbana y  Promoción Económica.

Entendiendo que las frutas y verduras provenientes de una huerta orgánica son sumamente beneficiosas para preservar la salud, el propósito de esta acción es asesorarlos para fomentar hábitos saludables a través de alimentos frescos, naturales y nutritivos. Al mismo tiempo, la intención de la iniciativa es la puesta en valor de la experiencia de los adultos mayores, generando un espacio donde puedan involucrarse e intercambiar ideas, herramientas y conocimientos.

Además, realizar actividades como el cultivo de verduras tiene una serie de beneficios, como estimular la memoria, mejorar la capacidad de coordinación y favorecer la capacidad cognitiva y creativa.

 

- Gravamen de Derecho de Inspección Registro y Servicio de Contralor (Tasa de Comercio) – martes 20 de octubre de 2020

- Régimen de Retenciones y Percepciones – martes 20 de octubre de 2020

- Régimen Especial Facilidades de Pago (Moratoria) – 31 de octubre de 2020

- Publicidad y propaganda - lunes 16 de noviembre de 2020

Cabe recordar que en el sitio www.posadas.gov.ar, el contribuyente puede abonar su tasa con crédito o débito a través de Macro online o Pagos360.

Los Medios de Pago son en efectivo/débito: Edificio Central – Municipalidad de Posadas; Centro de Atención Tributaria y Recaudaciones (Av. Trincheras de San José N° 2354); Banco Macro; Banco de Corrientes; Rapipago; Pago Fácil; Cobro Express habilitados (Agencias del I.P.L.y C.).

Mientras que los pagos Online se pueden realizar a través de PagoMisCuentas (desde la App o Cajeros Automáticos); Red Link; Mercadopago.

Para el cobro Automático Mensual mediante Tarjetas de créditos Visa y Naranja (adhesión por única vez en el Box 1 – Planta Baja, Municipalidad de Posadas).

A través del Plan Avenidas, se busca modernizar las avenidas posadeñas para agilizar el tránsito, mediante una conexión estratégica de barrios y chacras, mejorando la calidad de vida de los vecinos.

En este sentido, se culminó con esta intervención sobre la avenida Las Heras, entre Santa Cruz y Andresito. En los cuatrocientos metros se hizo compactación en el suelo, se realizó una base de piedra para finalmente recubrirla con material asfáltico. Asimismo, se construyeron badenes y cordones cunetas para mejorar el drenaje del agua.

En tanto, sobre la avenida Andresito se vienen construyendo badenes y cordones cunetas, desde Las Heras hasta Aguado, para luego asfaltarla. Una vez culminado este trabajo, se pretende realizar este trabajo hasta Zapiola.

Este operativo beneficia a los residentes de las Chacras 77, 232 y 234.

Este domingo, en marco de la celebración por el Día de la Madre, en el cementerio de la capital provincial han concurrido alrededor de 2.800 personas.

Desde la dirección de Entes Descentralizados, se dispuso la apertura del camposanto un rato antes de lo estipulado debido a la concurrencia, así fue que a partir de las 8:00 hs con estricto protocolo, comenzó el ingreso de las personas hasta el horario de cierre que fue a las 17:00 hs.

El acceso al cementerio se realizó por el hall principal sobre la avenida Almirante Brown, ingresando tres personas por grupo familiar, con un tiempo estipulado de 40 minutos cada visitante.

Bajo estricto protocolo biosanitario y con agentes municipales controlando el distanciamiento entre los presentes transcurrió una tranquila jornada de domingo donde además se ofició una misa frente a la cruz mayor, celebrada por el padre Miguel Angel Moura.

Además en el lugar se apostó un equipo de agentes municipales perteneciente a la Secretaría de Salud, asistiendo a los presentes y llevando a cabo una campaña de concientización y prevención contra el dengue, ya que es de suma importancia que todos los espacios de la ciudad estén debidamente controlados y limpios para evitar que el mosquito crezca y se reproduzca.

Se distribuirán frutas y folletería sobre alimentación saludable, a los contribuyentes que ingresen al edificio central de la Municipalidad.

Con el objeto de difundir comportamientos que mejoren la calidad de vida, como la activa física y alimentación saludable, la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano, instalará un stand al ingreso del edificio central de la Municipalidad, para difundir aquellos comportamientos que mejoren la calidad de vida de las personas.

En este marco, distribuirán frutas y folletería sobre alimentación saludable, basada en una dieta equilibrada y variada, a los contribuyentes que ingresen en la sede ubicada por calle San Martín esquina Rivadavia.

El 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Alimentación, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1979.

Este año con el lema: "Cultivar, nutrir, preservar. Juntos", también se quiere brindar un homenaje a los "héroes de la alimentación de todo el mundo que siembran, cultivan, pescan o transportan los alimentos.