fbpx

Los trabajos se realizaron en las chacras 178, 186, 246 como también en los barrios Sesquicentenario, Papa Francisco y Villa Bonita.


El Municipio lleva adelante un relevamiento sanitario y social por los hogares de distintos barrios de la ciudad. El trabajo territorial es llevado adelante por la Coordinación de Tierra y Hábitat. Y se ejecutó en las chacras 178, 186, 246 como también en los barrios Sesquicentenario, Papa Francisco y Villa Bonita.

Con el objetivo de generar un mayor acercamiento a la comunidad, en cada una de las viviendas se relevan las condiciones habitacionales y ambientales en las que viven las familias. También se dialoga con los vecinos sobre sus demandas, la situación de los terrenos y sus pedidos de mejoras.

Bajo el objetivo de conocer y poder sistematizar la información recabada con el fin de construir datos sobre la caracterización socioeconómica de la población y un estudio más detallado del acceso a los derechos básicos, este relevamiento continuará en los barrios populares de la capital misionera.

Esta semana además desde la Coordinación, cuya titular es Luciana Scromeda, se elevó al Concejo Deliberante dos proyectos de ordenanza donde se pide la desafectación del dominio público a dominio privado, para posteriormente vender a cada ocupante actual esos lotes.

En el barrio Altos del Sur, se realizó la colocación de juegos de plaza para generar un espacio apto para el esparcimiento de las 93 familias que viven allí. Este trabajo se desarrolla en el marco de las acciones que lleva a cabo el municipio para otorgar más valor a los distintos puntos de la ciudad y generar lugares de encuentro para los vecinos.

En esta nueva plaza se colocaron un sube y baja, un tobogán, una calesita infantil y una hamaca, equipamiento adquirido mediante recursos propios. Además, se plantaron árboles frutales y plantines de flores ornamentales para embellecer el lugar.

En tanto que en días anteriores se realizó un operativo de limpieza integral que consistió en la eliminación de malezas, residuos voluminosos, poda, entre otras acciones para dejar en condiciones al barrio localizado dentro del ejido de Las Dolores Sur.

La presidenta de la Comisión Vecinal, Marelene Greb manifestó: “estamos muy contentos por los avances que estamos consiguiendo en nuestro barrio, a través de la actual gestión municipal encabezada por el intendente Leonardo Stelatto”.

La Municipalidad de Posadas recuerda una serie de recomendaciones para aquellas personas que tramiten por primera vez su carnet de conducir, como así también para las que lo renueven.

Debido a la situación sanitaria actual, se elaboró un protocolo con la intención de evitar aglomeraciones de personas y que la atención sea personalizada y dinámica.

A través de la página web de la Municipalidad: www.posadas.gov.ar, se podrá solicitar el turno para ser atendido en el Centro Municipal de Emisión de Licencias de Conducir, sito en la calle Rebollo 2062, en el horario de 7 a 19 Hs. Asimismo, en el mismo portal, se podrá tramitar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (C.E.N.A.T), cuya boleta podrá ser impresa y abonada por el ciudadano para iniciar el trámite.

Al momento del turno, se solicita acudir sin niños menores de 12 años y con el barbijo puesto. Al ingresar, se les tomará la temperatura y se les colocará un producto sanitizante en las manos.

Es importante destacar que los exámenes psicofísicos presenciales continuarán funcionando sin modificaciones y consecuentemente seguirá siendo de carácter obligatorio, conforme a las normativas legales vigentes.

Por otro lado, se informa que el Departamento Escuela de Tránsito Municipal atenderá al público de lunes a sábados en el horario de 07:00 a 19:00 hs, ubicado en el Parque de la Ciudad.

Asimismo, aquellas personas que deban realizar el dictado de los cursos de capacitación para la obtención de la Licencia Nacional de Conducir, deberán ingresar a las páginas web: https://curso.seguridadvial.gob.ar/ansv/ y a http://aulavirtual.posadas.gob.ar/. En ambos sitios, se encuentra la información necesaria para rendir el examen escrito.

Se dispone además que las evaluaciones teóricas y prácticas dictadas por la Escuela de Tránsito Municipal se realicen mediante turnos asignados previamente a través de la línea telefónica al número 3764-110921.

Se acentúa la campaña para combatir y concientizar sobre el daño ambiental que provocan los incendios. Este martes visitaron las chacras 46,147 y 156 correspondientes a la Delegación Municipal de Villa Cabello.

Se acentúa la campaña para combatir y concientizar sobre el daño ambiental que provocan los incendios. Los *promotores ambientales* recorren los barrios para sensibilizar a la comunidad sobre la ilegalidad de practicar la quema de desechos o malezas en toda la ciudad.

Este martes visitaron las chacras 46,147 y 156 correspondientes a la Delegación Municipal de Villa Cabello. Destacando que el uso ilegal del fuego provoca deterioro con un alto valor ambiental y ecológico como también implica riesgos no solamente para las personas sino también para sus viviendas. Como también, resaltaron que esta práctica se encuentra prohibida por ordenanza municipal como también por la peligrosidad de incendios que rigen en la región.

En la ciudad, constantemente se registran focos ígneos que luego derivan en incendios, por eso desde la *Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano*, se recuerda que las llamas rompen con el ecosistema, provocando la falta de alimentos y malas condiciones de habitabilidad para los animales a causa del humo. A esto se le suman los problemas de germinación en el suelo, ya que incrementan la erosión. En tanto, el agua, también sale afectada, debido a que los ríos y arroyos acaban perjudicadas por las cenizas que provocan una conglomeración de situaciones toxicas sobre la fauna y flora acuática. A su vez, la atmósfera también se ve afectada, no sólo por la emisión de gases, sino por el viento que arrastra las partículas nocivas hacia la población. Por último, en estos incendios también las personas son afectadas.

Por ello se solicita la colaboración de la sociedad, para que también se involucre tomando conciencia, evitando hacer fuegos, apagando bien las colillas de cigarrillos, controlar las leñas utilizados para cocción de alimentos y en caso de detectar la quema deben comunicarse al *911* o los *bomberos*.

En tanto, para denunciar a quien inicie el foco ígneo se deberá comunicar con el Municipio al *0800-888-2483*. O bien contactarse con la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático, al teléfono *444-9031* de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13 horas.

La Municipalidad de Posadas se encuentra desarrollando obras de saneamiento para evitar inundaciones y anegamiento por incesantes lluvias.

El trabajo en la intersección de Kolping y Centenario tiene dos etapas. La primera fase se está instalando un conducto de 2,5x1,5 de hormigón premoldeado en aproximadamente 40 metros, lo que permitirá encauzar el agua acumulada hacia un cauce natural que desemboca en el río Paraná. Asimismo, se está desarrollando el mejoramiento del suelo para asfaltar.

En tanto, la segunda parte irá por avenida Kolping, desde Centenario hasta Tambor de Tacuarí, en donde además del entubado se colocarán doce cámaras sumideras que evitará la acumulación de líquidos superficiales y subterráneos. Actualmente, se construyeron seis.

Además de beneficiar a los vecinos de las Chacras 201 y 150, posibilitará la pavimentación total de la avenida Centenario, logrando una vía de comunicación entre Villa Cabello y el centro.

Durante el fin de semana se efectuaron controles en diferentes sectores de la ciudad de Posadas: bares, despensas, y todas las instituciones que tienen habilitación para realizar actividades durante la cuarentena vigente, que en esta oportunidad tuvo horario excepcional debido al feriado nacional por recordarse el lunes 12 de octubre el Día de la Diversidad Cultural.

Las inspecciones arrojaron como resultado las advertencias por 15 reuniones clandestinas, se procedió a una clausura, además se labraron 7 actas de infracción, y otras 16 boletas de infracción.

En un gimnasio se verificó el consumo alcohol durante el horario de actividad deportiva, además el local no poseía Seguro de Responsabilidad  Civil, y la responsable e instructora contaba con el carnet sanitario vencido, por el cual se procedió a la Clausura Preventiva. También se constató que una despensa la comercializaba bebidas alcohólicas en una despensa fuera del horario permitido.

Mientras que, en la chacra 252 se constató por una denuncia, la realización de una fiesta de 15 años en donde se encontraban alrededor de 25 personas incumpliendo las normas de bioseguridad: sin barbijos, consumiendo alcohol, y alto el volumen de música,  por lo que se realizó la suspensión inmediata, también se labró un  acta DNU por parte de personal del Comando Oeste.

Además, se labró un acta a un domicilio particular sobre la Avenida Tierra de Fuego donde se encontraban varias personas escuchando música con decibeles altos y varios automóviles estacionados en la vereda. Una vez allí, el equipo de inspectores tras llamar a la puerta, el propietario cerró la puerta de la vivienda negándose a su identificación. Es por eso que se solicitó la presencia de la Comisaría Jurisdiccional donde  se determinó también la presencia de la Dirección de Seguridad Vial quienes labraron tres actas por los vehículos estacionados en lugares no permitidos. En este operativo, también colaboró personal de Gendarmería Nacional.

Los controles continuaron en una vinoteca por exceder el horario habilitado por protocolo.

A su vez, se avanzó en la suspensión de una fiesta de cumpleaños donde se encontraban 17 personas sobre la avenida Andresito. Allí se solicitó colaboración a personal del comando UR-1 y personal de la comisaría tercera, quienes procedieron a notificar, leer el DNU y desalojar a  las personas allí presentes.

También, se verificó una contravención en la Chacra 79, donde en un domicilio particular hubo reunión de amigos por lo que se procedió a notificar los decretos en vigencia y se desalojaron a los presentes.


Estos operativos se realizan de forma conjunta entre la Dirección General de Control Comunal dependiente de la Secretaría de Gobierno, la Policía de Misiones y Gendarmería Nacional.