fbpx

Semanas atrás agentes municipales pusieron en marcha trabajos de mejoras y puesta en valor del Salón de Usos Múltiples del barrio Néstor Kirchner.

A través de una articulación entre la Unidad de Control y Gestión municipal y la Unidad Ejecutora Provincial, estas obras se pusieron en marcha, las mismas son parte de una serie de mejoras que se van a realizar en distintos barrios de la ciudad.

Además, desde los organismos ejecutores también trabajan en obras de mejoras y puesta en valor del SUM del barrio Sesquicentenario y Jauretche. También se avanzará en mejoras en la Plazoleta del barrio Los Lapachos, dónde una vez finalizado, se pasará a colocar luminarias para mejorar la transitabilidad de los vecinos de la zona, un pedido que el municipio asumió con el compromiso de mejorar.

Todos estos trabajos se llevan delante de manera coordinada entre el municipio de la ciudad y el gobierno provincial, que a pesar de la cuarentena, han encontrado las maneras de continuar garantizando los trabajos y mejoras para los misioneros.

Los promotores ambientales recorrieron la chacra 152, resaltando que esta práctica, además de resultar nociva para el medioambiente tanto como para los vecinos, también puede resultar de suma gravedad para el entorno.

La falta de precipitaciones y las altas temperaturas incrementan las posibilidades de incendios, ante este panorama la Municipalidad trabaja en una intensa campaña que busca concientizar al ciudadano sobre los efectos nocivos que causa el fuego intencional. Además, se recuerda que rige una ordenanza que prohíbe su uso.

Desde la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano se presenta una intensa concientización social, en lo que respecta los daños que causan los incendios generados por el ser humano en el ambiente, la flora, la fauna y el riesgo en el que se pone a la comunidad. En igual sentido, este martes promotores ambientales recorrieron las calles de la chacra 152 en Villa Cabello, para sensibilizar a sus habitantes, resaltando que esta práctica, además de resultar nociva para el medioambiente tanto como para los vecinos que se incomodan con humo y olores, también puede resultar de suma gravedad para el entorno.

Así es que, en algunos casos, los vecinos deciden reducir sus desechos mediante la utilización de fuego. Y lo que pretende ser una quema controlada, muchas veces se escapa de las manos por circunstancias variables que pueden tener resultados trágicos. Una de las razones por las que estos siniestros se generan es por el uso ilegal de fuego para limpieza, y esto está prohibido por la VI Nº 18 antes 1222/04.

Asimismo, se insiste en que la comunidad priorice la salud y la seguridad propia tanto como del entorno. Por ello se solicita la colaboración, en cuanto a la prevención de incendios de pastizales y mini-basurales. En caso de detectar la quema deben comunicarse a la línea gratuita 105 del Plan de Manejo del Fuego como también al 911 o los bomberos.

Y en caso de que se observara al autor de los inicios de esos focos ígneos se deberá realizar la denuncia al Municipio comunicándose al 0800-888-2483. O bien contactarse con la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático al teléfono 444-9031 de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13 horas.

Ante la cantidad de vehículos que ingresan a la ciudad, el municipio viene desarrollando distintas acciones con la intención de organizar la circulación dentro de las cuatro avenidas.

Posadeños y personas residentes en distintas ciudades misioneras acuden al centro para realizar distintos trámites. Ante esto, en los horarios de máxima concurrencia los sectores habilitados se ven colapsados y los automovilistas deben realizar otros recorridos para estacionarse.

En este sentido, se está ejecutando una demarcación horizontal de color blanco con la leyenda “SEM” para delimitar los espacios de cada vehículo, en los puntos donde se extenderá el Sistema de Estacionamiento Medido. Actualmente, se está desarrollando este trabajo sobre la calle Alvear. Asimismo, se realizará en las manzanas situadas dentro de la calle Salta y las avenidas Corrientes, Roque Pérez y Roque Sáenz Peña.

Desde el municipio, se informó que la aplicación de la ampliación del radio de funcionamiento se realizará una vez culminada las tareas de señalización.

Por otro lado, sobre la cinta asfáltica se está desarrollando la línea continua de color blanco, cuyo objetivo es que se divise a distancia los estacionamientos.

Desde el Municipio se viene apostando a este cambio de hábito en la sociedad y por eso, las recomendaciones se difunden casa por casa para que se lleve adelante esta práctica.

Los promotores ambientales continuaron este lunes con la promoción del Sistema de Recolección de Residuos Inorgánicos Reciclables. Desde el Municipio se viene apostando a este cambio de hábito en la sociedad y por eso, las recomendaciones se difunden casa por casa para que se lleve adelante esta práctica.

Con la finalidad de proporcionar una nueva vida a los materiales ya usados, reducir el consumo de recursos y evitar la degradación del planeta, los agentes ecológicos explican a los vecinos la importancia de llevar a cabo un acertado reciclaje de los productos más comunes que se emplean en el día a día.

Los promotores ambientales recorrieron este lunes el barrio Villa Blosset, para que sus habitantes conozcan este sistema de recolección que en breve comenzará a implementarse en esa zona. Para ello, se dispone al alcance la comunidad un práctico instructivo con información y así poder llevar adelante la posterior clasificación.

Vale resaltar que la separación de residuos en origen es la práctica a partir de la cual se discriminan los materiales que pueden ser reutilizados (o reciclados) de los que son desechos. Y esta es, exactamente, la diferencia entre basura y residuo. La participación de la comunidad es clave para el funcionamiento eficaz del sistema de diferenciación de los desechos.

En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Posadas y la Dirección Provincial de Vialidad, se dio inicio a la repavimentación de la avenida Urquiza, desde Tomás Guido a Santa Catalina.

Este esfuerzo en conjunto forma parte de un Plan de obras que busca mejorar la circulación en las avenidas con mayor volumen de tránsito.

Una vez finalizada esta obra, se complementará con las acciones encaradas anteriormente por la actual gestión municipal para jerarquizar dicha arteria de conexión oeste - este, mejorando la fluidez de los rodados particulares y de las líneas del transporte público de pasajeros.

Mientras dure esta tarea el tránsito se verá afectado, por lo que se recomienda utilizar vías alternativas para evitar embotellamientos en la zona.

Es importante destacar que este Plan se desarrolló también a lo largo de la avenida Roca, uno de los principales acceso a la Costanera de Posadas.

Durante estos días, se registraron 15 denuncias, se constataron ocho fiestas clandestinas, y se procedió a clausurar dos locales, una despensa y una cancha de fútbol cinco.

Este fin de semana, la Municipalidad de Posadas realizó un nuevo operativo de control por la noche.

Durante estos días, se registraron 15 denuncias, se constataron ocho fiestas clandestinas, y se procedió a clausurar dos locales, una despensa y una cancha de fútbol cinco.

En ese sentido, se avanzó en la clausura de una despensa ubicada en la Chacra 83 por no contar con los papeles de habilitación del lugar, además se constató la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido.

Por otra parte, se realizó una inspección también por la cancha de fútbol cinco donde se constató actividad en contravención al Decreto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (297/20-641/20) y a la Emergencia Sanitaria por Coronavirus COVID-19 (Dcto-472/20). También se labró un acta de inspección a una despensa ubicada en Itaembé Miní.

Durante el recorrido se procedió a suspender ocho eventos privados en domicilios particulares bajo la modalidad de “encuentros de amigos” o fiestas clandestinas.

Estos operativos de control se realizan entre la Dirección General de Control comunal y la Policía de la provincia.