fbpx

 

Con el objetivo de prevenir y cuidar la fuerza laboral se pondrá en marcha de manera virtual el Conversatorio en Prevención de Adicciones. Las acciones estarán a cargo de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano y se llevarán adelante el 24 de septiembre, por la plataforma Meet: shorturl.at/pvIPO, a partir de las 18:00 horas.

El consumo de sustancias adictivas que generan drogodependencia, tiene consecuencias en el ámbito laboral, y actualmente resulta imprescindible, se conozcan cómo abordar estos problemas y encauzar las soluciones de una forma humanizada y eficaz. Por ello, la sociedad, en sus diferentes ámbitos, incluido el espacio laboral, debe promover e implicarse en la prevención y el tratamiento de las adicciones.

En el conversatorio disertarán el Dr. Ernesto Eduardo Gonzalez, magister en Prevención Internacional de las Adicciones Especialista en Prevención Laboral de Adicciones (Director del Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones CAPLA y Director de la Diplomatura en Prevención Laboral en Adicciones Fundación Barceló Posgrados); como también la Dra. Diana Naranjo Restrepo - Colombia Líder en Prevención Laboral de Adicciones (Médico Cirujano General. UDCA y Especialista en Medicina del Trabajo y Especialista en Adicciones).

Para consultas e inscripción comunicarse al teléfono *444-9088*, de lunes a viernes de 07:00 a 12:30 o bien por correo electrónico: *Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.*, de la Dirección de Prevención de Adicciones.

Dicha intervención consiste en extraer el poste emplazado en la rotonda e instalar columnas pescantes sobre el bulevar de avenida Corrientes y en las veredas de Urquiza y Roca.

Con la intención de modernizar el sistema de alumbrado público. Una cuadrilla realizó un trabajo de iluminación en inmediaciones a la rotonda localizada en Corrientes y Roque Pérez.

Dicha intervención consiste en extraer el poste emplazado en la rotonda e instalar columnas pescantes sobre el bulevar de avenida Corrientes y en las veredas de Urquiza y Roca.

Además, también se realizó el cambio de la tecnología de la luminaria, pasando de tecnología halógena a LED, lo que generará el incremento de la luminosidad en horarios nocturnos o días de neblinas, con lámparas de mayor durabilidad y con una disminución del consumo.

Esta misma tarea fue realizada en la obra de empalme que se está desarrollando sobre la avenida Urquiza, entre Santa Catalina y Tomás Guido, optimizando la iluminación en la zona.

Durante el trabajo, se hizo hincapié en eliminar los minibasurales localizados en espacios verdes, como así también un desmalezamiento en toda la zona.

En la Costanera del barrio A4, se desarrolló un operativo de limpieza con el objetivo de eliminar los residuos que generan la reproducción de alimañas agentes de enfermedades.

Durante el trabajo, se hizo hincapié en eliminar los minibasurales localizados en espacios verdes, como así también un desmalezamiento en toda la zona.

Dichas tareas tienen como objetivo generar conciencia acerca de la importancia de colocar los distintos residuos en los sectores correspondientes.

Por otro lado, en Miguel Lanús desarrollan desobstrucción de bocas de tormenta, con el objetivo de liberar los sumideros y permitir la libre circulación de los líquidos superficiales y subterráneos procedentes de la lluvia, como así también de los hogares.

Con el objetivo de facilitar la realización de trámites en el marco de la pandemia por coronavirus, este lunes se renovaron 80 certificados de manipulación de alimentos. Las evaluaciones, a cargo de la Dirección General de Seguridad Alimentaria y Control Bromatologico, se desarrollaron en la sede del Mercado Concentrador.

Tanto las personas que completaron los exámenes como los trabajadores del sector contaron con los elementos de protección facial y mantuvieron la distancia correspondiente, de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Se trata de un certificado obligatorio para todas aquellas personas que trabajan de manera directa o indirecta, en el sector de la manipulación de productos alimenticios, a través del cual, se garantiza que estos profesionales conocen las técnicas para trabajar con los alimentos, al igual que las medidas higiénicas y sanitarias que deben llevar a cabo.

Aquellos que realicen actividades en el rubro laboral de la alimentación deben realizar la capacitación previa con el objetivo de instruir a los manipuladores sobre las prácticas higiénicas y sobre la prevención del desarrollo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Y aunque el empleado continúe en el mismo espacio de trabajo deberá renovarla cada tres años.

Este documento es el que certifica que el profesional que corresponda, cuenta con los conocimientos necesarios para trabajar con los productos alimenticios en todas sus fases. No hay que olvidar que un manipulador puede formar parte de un gran número de fases dentro de la cadena de producción de los alimentos, desde la propia elaboración, hasta la preparación del mismo, distribución, venta u otros servicios.

 MANIPULACION ALIMENTOS

Con este carnet se garantiza que el producto ha pasado por los mejores procesos de calidad y llega al consumidor final en unas condiciones óptimas. Estas evaluaciones dirigidas a quienes cursaron el curso previamente o cuenten con el certificado vencido se retomarán el mes próximo.

Será este miércoles de las 16 hasta las 20 horas vía Zoom. Las capacitaciones están a cargo de la Dra. Valeria Fiore Cáceres y la mediadora Vanesa Cabello.

Este miércoles se realizará el último encuentro virtual del Programa Hacemos Posadas a partir de las 16 hasta las 20 hs. El tema que se abordará en esta oportunidad será herramientas para resolver los conflictos. Estarán a cargo de la capacitación la Dra. Valeria Fiore Cáceres y la mediadora Vanesa Cabello. Los encuentros se realizan por Zoom, la inscripción se realiza a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Estos trabajos se llevan a cabo de manera conjunta entre la Dirección de Métodos participativos municipal y la Agencia Universitaria.

La propuesta buscó generar un espacio de formación y reflexión, en donde los ciudadanos encontraron, desarrollaron y profundizaron la participación, asimismo, también se buscó que los participantes puedan reconocer las herramientas de gestión constructiva de conflictos.

En este último encuentro se va a trabajar en la importancia de la palabra y el valor de la misma, ya que muchas veces al mantener una mala comunicación se tergiversa y conlleva a un conflicto. Otra de las temáticas a abordar será: Cuáles son los obstáculos en la negociación, cuáles son los comportamientos espontáneos. Cómo surge el conflicto en la comunicación y cómo lograr desandar. Frente al conflicto lograr reconocer las herramientas de gestión para resolver de un modo más práctico y sencillo un problema.

Con la intención de mejorar la atención a los contribuyentes y de brindar un mejor ambiente laboral a los agentes que desempeñan su tarea, por indicaciones del intendente Leonardo Stelatto, la Secretaría de Planificación Estratégica lleva a cabo una intervención de obras con notorios cambios en la planta baja del edificio municipal.

 Edificio Municipal2

En primera instancia se renovaron los pisos y cielorrasos en toda la superficie. Además se llevaron a cabo tareas de pintura general en las paredes y elementos estructurales existentes. Asimismo, se realizaron mejoras en la iluminación y recambios en las instalaciones eléctricas, con el fin de brindar mayor seguridad a los agentes.

Edificio Municipal6

En las refacciones también se incluyó el recambio de muebles en las áreas de atención al público, principalmente en mesa de entrada y cajas. En dichos sectores también se incorporaron mamparas divisorias para tener mayor privacidad entre los contribuyentes. También fueron mejoradas las instalaciones sanitarias con modernos artefactos, espejos y todos los revestimientos nuevos.

 Edificio Municipal3

El proyecto de remodelación también contempla en el futuro inmediato el mejoramiento de las veredas del Edificio Municipal, con la colocación de baldosas de advertencia y baldosas de circulación. En ese sentido, se crearán rampas de acceso para discapacitados, como así también el asfalto en el estacionamiento. En este sector también está prevista la construcción de asientos y canteros con árboles autóctonos y franjas de flores aromáticas.