fbpx

Se renovó la firma del convenio de colaboración recíproca entre la Municipalidad de Posadas y la Universidad de la Cuenca del Plata. A partir de esta rúbrica, estudiantes avanzados de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía realizarán sus prácticas profesionales en la Dirección de Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano.

De esta manera, los alumnos brindarán acompañamiento y asesoramiento en las diferentes acciones que se organicen desde esta área municipal.

Este tipo de articulación interinstitucional entre el Estado y las Facultades beneficia a los estudiantes, ya que tendrán un campo de intervención y, al mismo tiempo, favorecen a la comunidad posadeña. Además, se afianza a la capital misionera como una ciudad universitaria, apostando al desarrollo e integración del alumnado, y por otro lado, fortalecen las relaciones entre la sociedad y los organismos públicos.

La pasantía es la práctica profesional que realiza un estudiante para poner en práctica sus conocimientos y facultades. El pasante es el aprendiz que lleva adelante esta intervención con la intención de obtener experiencia de campo, mientras que el encargado de guiarlo suele conocerse como tutor, en este caso, la Municipalidad por intermedio de la Dirección del Adulto Mayor.

Esta semana se comenzó a dictar un ciclo de talleres sobre Diálogo y Participación para el personal penitenciario de la Unidad Penitenciaria Provincial IV.

La propuesta es brindar herramientas para el desarrollo de resolución de conflictos. El trabajo se realiza en conjunto con otras instituciones y con él se busca crear un espacio donde especialistas de diferentes áreas puedan brindar charlas y capacitaciones para reflexionar y compartir distintas experiencias, y en base a eso, trabajar de manera articulada para apoyar la labor penitenciaria y posibilitar una mejor y real reinserción social.

Estos trabajos se realizan de manera conjunta entre la Secretaría de Gobierno municipal a través de la Dirección General de Derechos Humanos, la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Humanos, la Dirección General de Métodos participativos y resolución de Conflictos y fortalecimiento ciudadano municipal y la Comisión Provincial de la Tortura.

En el marco de la vigencia de la Emergencia Sanitaria, la Municipalidad desarrolla un operativo integral de limpieza en terrenos sin edificar del barrio Los Patitos 2.

Este trabajo tiene como intención eliminar los criaderos del Aedes aegypti, insecto vector del dengue, zika y chikungunya.

En este sentido, se labraron actas a los propietarios de los terrenos baldíos por la maleza, la inexistencia del cerramiento perimetral, la ausencia de carteles con la leyenda “prohibido tirar basura”, el depósito de minibasurales, entre otras faltas.

Paralelamente, se dio inicio a un operativo de descacharrado para erradicar estos montículos de residuos voluminosos que acumulan agua de forma innecesaria y posibilita la reproducción del mosquito. Asimismo, se les explicó a los vecinos la importancia de este trabajo, como así también la necesidad de evitar la creación de estos basurales que perjudica la calidad de vida de los residentes cercanos.

Dicha tarea se desarrollará durante varios días hasta despejar este punto de la ciudad de distintos materiales arrojados a la vía pública.

En el marco de la primera jornada del operativo de Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa), los técnicos tanto del Municipio como la Provincia, tomaron muestras de las viviendas para determinar la existencia de larvas en recipientes que acumulan agua.

Además, los equipos dialogaron con los vecinos para explicar las medidas preventivas de la enfermedad del dengue, como también la importancia de descacharrar y mantener limpios y sin agua los lugares donde el mosquito podría depositar sus huevos.

Estas acciones preventivas se realizaron en las chacras 91, 92, 93, 94, 104, 110 y 111, correspondientes a la Delegación Municipal de Villa Cabello. También se ejecutaron en las chacras 2, 4, 42, 43, 44, 65, 194, 193, 192, 189, 190, 187, 185, 107, 116, 209, 239, 183, 181, 184, 179, 178, 171, 175 y 158, pertenecientes a la Delegación Municipal Riberas del Paraná. Sin embargo, las inclemencias del tiempo llevaron a suspender parte del cronograma previsto para este miércoles. Para el jueves, se completarán las actividades que fueron postergadas por la lluvia y los trabajos continuarán en Villa Urquiza y en la zona céntrica de la ciudad.

El objetivo del estudio en terreno es adquirir datos representativos de la situación de infestación Aédica, lo que permitirá una rápida obtención de los Índices, para identificar los criaderos predominantes y direccionar las acciones de control del mosquito para las áreas más críticas.

Vale aclarar que 120 técnicos, debidamente identificados, ponen en práctica este operativo y para ello, también es importante la colaboración de los vecinos, ya que éstos deben ingresar a los patios de las viviendas. El LIRA es un método simplificado, de bajos costos, seguro y con altos grados de exactitud.

En Misiones, hace 11 años que se ejecuta este estudio por recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Y, en Argentina, se estableció que estos muestreos se efectúen cuatro veces por año, de forma sistemática y periódica, aunque, a raíz de la pandemia por coronavirus no pudo concretarse durante el otoño pasado.

La Municipalidad de Posadas informa las fechas de vencimiento de las Tasas Municipales correspondiente al periodo del mes de septiembre.

- Gravamen de Derecho de Inspección Registro y Servicio de Contralor (Tasa de Comercio) – lunes 21 de septiembre de 2020

- Régimen de Retenciones y Percepciones – lunes 21 de septiembre de 2020

- Régimen Especial Facilidades de Pago (Moratoria) – miércoles 30 de septiembre de 2020

Cabe recordar que en el sitio www.posadas.gov.ar, el contribuyente puede abonar su tasa con crédito o débito a través de Macro online o Pagos360.

Los Medios de Pago son en efectivo/débito: Edificio Central – Municipalidad de Posadas; Centro de Atención Tributaria y Recaudaciones (Av. Trincheras de San José N° 2354); Banco Macro; Banco de Corrientes; Rapipago; Pago Fácil; Cobro Express habilitados (Agencias del I.P.L.y C.).

Mientras que los pagos Online se pueden realizar a través de PagoMisCuentas (desde la App o Cajeros Automáticos); Red Link; Mercadopago.

Para el cobro Automático Mensual mediante Tarjetas de créditos Visa y Naranja (adhesión por única vez en el Box 1 – Planta Baja, Municipalidad de Posadas).

Desde la Dirección de Inspección y Servicio vienen realizando un trabajo de control a más de 700 terrenos baldíos ubicados en diferentes puntos del ejido urbano.

Esta tarea de relevamiento comenzó en marzo con la intención de conocer la realidad de los distintos espacios que se encuentran en situación de baldío y abandono. Este relevamiento arrojó que en la ciudad existen más de 700 espacios que se encuentran en infracción.

Los mismos están siendo controlados por el equipo de Inspección y Servicio municipal que trabaja de forma articulada con los tres juzgados de Faltas.

Una vez que se llega al lugar y se constata que el mismo continúa sin cerramiento o con alta vegetación se procede a realizar la multa.

Las multas son fijadas por el Juzgado de Faltas al valor de la nafta Premium por metro cuadrado del terreno relevado.

También en este proceso de relevamiento se notifica a dueños que contengan los terrenos en abandono que procedan a desratizar, fumigue y desinfecte dicho espacio.

Para realizar una denuncia se puede llamar al 4449056 interno 9111 o al Centro de Atención al Ciudadano 0800-888-2483.