fbpx

Esta semana se trabajó en el mantenimiento, limpieza, desmalezado y corte de pasto en el predio. Los trabajos los realiza la secretaría de Obras y Servicios Públicos.

En marco de la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica que hay en la provincia y con el fin de erradicar el dengue y prepararnos para la temporada de verano se viene realizando un fuerte operativo de limpieza y concientización sobre la importancia de prevenirnos y cuidarnos entre todos.

Es por eso que el municipio avanza en la limpieza de distintos espacios como así también en los barrios y plazas.

Esta semana se trabajó en el mantenimiento, limpieza, desmalezado y corte de pasto en el predio del cementerio La Piedad.

Estos trabajos se realizan de forma coordinada entre la Delegación de Villa Urquiza perteneciente a la Secretaría Obras y Servicios Públicos y la Coordinación de Entes Centralizados.

En el marco de los trabajos de arborización que la actual gestión municipal viene realizando, este miércoles, se plantaron ejemplares nativos y ornamentales en un espacio verde localizado en A 3-2.

Esta intervención tiene como finalidad fomentar la aparición de pulmones verdes en distintos espacios, en donde los vecinos podrán interactuar y distenderse de manera natural.

Para ello, se plantaron 9 Lapachos y 6 Rosas chinas en este sector que era un punto problemático debido a la acumulación de residuos domiciliarios. Por ese motivo, en base al compromiso de un grupo de vecinos se desarrolló esta tarea y se logró erradicar un minibasural.

Asimismo, en el predio del SUM del barrio se colocaron plantines de Burdeos y Lazo de amor en el ingreso a este predio municipal.

Se trata de las 5 familias que durante 13 meses se apostaron en un espacio sobre la Avenida Urquiza y Jauretche y esta semana, a partir de un trabajo conjunto del Estado fueron relocalizadas.

En una ciudad con una población en aumento, una de las problemáticas que cobra cada vez más relevancia es la situación habitacional de muchos posadeños. Una de ellas, es la de las 5 familias que durante 13 meses se apostaron en un espacio sobre la Avenida Urquiza y Jauretche y esta semana, a partir de un trabajo conjunto del Estado fueron relocalizados para comenzar una nueva vida.

A través de la Coordinación de Tierra y Hábitat municipal se realizaron las gestiones y articulaciones necesarias para avanzar en los trabajos de relocalización y a partir del trabajo multidisciplinar de una mesa de trabajo entre varios organismos del Estado, se avanzó en la obtención de lotes disponibles para habitar y también con los trabajos necesarios para dejar en condiciones los espacios para comenzar con la edificación.

Para ello, se realizaron aperturas de calles, trabajos de nivelación de tierra, tendido eléctrico para todo el barrio y actualmente se está trabajando en la colocación de red cloacal.

Mabel, una de las primeras vecinas en mudarse expresó su gran emoción por tener un espacio donde pasar sus días. Ella, madre soltera, con lágrimas en los ojos afirmó que esto “es un sueño hecho realidad, nunca pensé que iba a lograr tener mi casa, un espacio donde refugiarnos”

Los trabajos para llevar a cabo la relocalización de los vecinos se realizaron de forma conjunta entre la Coordinación de Tierra y Hábitat municipal, Municipio de Garupá, Vice Gobernación, Vialidad Provincial, Iprodha, Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (Imas) y Emsa.

Cuadrillas pertenecientes a la Municipalidad de Posadas realizaron un operativo de limpieza en los barrios 40 viviendas Lazarte, 30 viviendas Ámbito y Casas Particulares.

Los trabajos fueron desmalezamiento, descacharrado, poda formativa para realizar el despeje de la luminaria pública, nivelación de cordones cunetas y limpieza de excedentes en todo el sector, situado en Dolores Sur.

De esta manera se eliminaron los posibles focos de reproducción de agentes transmisores de enfermedades como el Aedes aegypti, roedores, entre otras alimañas.

Alicia Greb, vecina del lugar, aseguró que: “estamos felices por este trabajo desarrollado por el municipio, porque es una manera de acompañar y de asistirnos cuando necesitamos de este tipo de servicios”.

Profesionales de diversos rubros pertenecientes a la incubadora “Proyecta.te”, aconsejan a los emprendedores y proyectos innovadores.

 

Carrera Emprendedora: Proyecta.Te

Se presentaron 97 proyectos, en una primera etapa, tras diferentes capacitaciones e instancias que se desarrollaron de manera articulada entre la incubadora y la Dir. De Desarrollo Económico con el fin de ayudar a posicionar la producción misionera en el mundo y agregar valor a las PyMES locales, fueron seleccionados 12 de ellos.

Que participarán de la carrera de emprendedores que es la instancia de un reality show, en el cual se pondrá en conocimiento los emprendimientos para luego decidir la propuesta ganadora. Para ello, una mesa evaluadora, compuesta por referentes provinciales del ámbito público y privado, definirá el primer lugar.

Posteriormente, desde la Incubadora se guiará al emprendedor para el desarrollo de la idea de negocio y el desarrollo de un prototipo, realizando los análisis que permitan refinar la idea y plantear un plan de negocios. Luego, durante el proceso de incubación, se asesorará y acompañará al emprendedor en la puesta en marcha de su idea de negocio, vinculándolo con diferentes organismos e instituciones para gestionar inscripciones y autorizaciones para la puesta en marcha de su idea de negocio.

Ya una vez finalizada esta etapa y con la puesta en marcha de la empresa, se brindará un seguimiento y evaluación con el objetivo de realizar ajustes a los presupuestos y estrategias en caso de ser necesario.

Los emprendedores seleccionados recibirán un ANR para cubrir el 50% de sus costos operativos y un pase directo al concurso NAVE-FREE que tiene como primer premio acceder gratuitamente por 12 meses a una nave industrial en el Parque Industrial.

Vale recalcar que desde “Proyecta.te” buscan transformar a los emprendedores potenciales en empresarios consolidados, y a un proyecto en una empresa a través de recursos, servicios empresariales, capacitaciones, coaching, redes de contactos, asesoría legal y marketing.


Fondo de Créditos

Además, desde la Incubadora y la Dirección de Desarrollo Económico que se encuentra ubicada en Félix de Azara 1202 (esquina Roque Pérez), trabajan de manera articulada con el Fondo de Crédito de la Provincia, para el armado de carpetas y financiamiento a emprendimientos. Buscando generar un clima emprendedor dentro de la Ciudad de Posadas.


Capacitación En Tu Municipio

Asimismo, la Dirección de Desarrollo Económico está trabajando, por medio del Programa de Capacitación 4.0 y Economía del Conocimiento para capacitar a Municipios, buscando contribuir a diversificar la matriz productiva y aplicar innovaciones en el sector industrial de la ciudad. En tal sentido, Posadas es el primer municipio de la provincia en presentar avance de los mismos, con la expectativa de que en los próximos días ya se inicie el trámite para que lleguen los fondos.

Las capacitaciones que se están gestionando son tecnológicas, y trabajando de manera articulada con otros organismos, los cursos a desarrollar son: 1) Curso de arduino: Programación y electrónica nivel 1 para emprendedores, a través del Polo Tic; 2) Desarrollo de proyectos de Internet de las Cosas (IoT) con Arduino a través de la Escuela de Robótica de Misiones.

El pasado martes, en el Instituto Correccional de Menores, comenzó la implementación del programa de mediación “Preparación para el egreso responsable en Contexto de Encierro".

La propuesta tendrá como finalidad brindar herramientas de gestión de conflictos, para el personal penitenciario. Las capacitaciones serán dictadas por integrantes de la Secretaría de Gobierno, la Dirección de Derechos Humanos junto a la Dirección Gral. De Métodos Participativos Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano de la Municipalidad de Posadas.

Con estos encuentros se busca crear un espacio donde especialistas de diferentes áreas brinden charlas y capacitaciones para reflexionar, compartir distintas experiencias, y trabajar entre varias instituciones para apoyar la labor penitenciaria y posibilitar una mejor reinserción social.

Al respecto, Valeria Fiore, capacitadora y Directora Gral. De Métodos Participativos Resolución de Conflictos y Fortalecimiento Ciudadano del municipio, manifestó que: “Todo conflicto es normal en las relaciones humanas, y si esa convivencia se vuelve forzada, como ocurre en este contexto, esos conflictos se acentúan (por eso) es fundamental trabajar en ese aspecto”.

Asimismo, en un futuro se pretende avanzar en la implementación de talleres para los internos teniendo en cuenta áreas como salud mental, economía, formulación de proyectos y emprendimientos.