fbpx

La Dirección de Infancia Municipal continúa con los relevamientos para acompañar, asesorar y relevar los distintos espacios de merienda en la ciudad.

Durante este mes recorrieron el barrio Las Rosas, donde compartieron la merienda y llevaron donaciones que llegaron a la oficina de la Dirección. También visitaron el merendero ubicado durante el barrio Los Patitos 2, allí entregaron ropa, donaron libros y cuadernillos escolares para clases de apoyo.

Además, la Dirección de Infancias también se encuentra trabajando de forma conjunta con la Revista Prisma y Radio Municipal para comenzar a realizar un programa radial dedicado a la niñez. El programa será emitido por Radio Municipal 95.1 y se llamará “Sapucaycito”.

Dando continuidad al Plan de Modernización del Sistema de Semáforos en Posadas, la municipalidad comenzó a realizar trabajos con la intención de optimizar su funcionamiento.

Entre las acciones que se llevan a cabo para mejorar la circulación vial, el municipio avanza en la optimización de los semáforos a través de la renovación del equipamiento, que posibilita la duración del servicio sin la necesidad de realizar un mantenimiento periódico.

Este tipo de intervenciones se van a ir desarrollando de manera progresiva, en un principio se comenzó en el cruce localizado en 3 de febrero y San Martín, donde los componentes cumplieron su vida útil y presentaban distintos problemas técnicos. De esta manera, los equipos se irán reemplazando en los diversos sectores que presenten situaciones similares.

Además, también se repararon distintos semáforos en otros cruces de la ciudad que fueron afectados por los cortes de luz, logrando restablecer todos los equipos semafóricos ubicados en distintos puntos de la ciudad.

La Municipalidad de Posadas avanza con el desarrollo de trabajos de saneamiento sobre la avenida Alicia Moreau de Justo (ex ruta 213), cuyo beneficio será para los vecinos de los barrios Acaraguá y Sur Argentino.

Esta intervención cuenta de dos etapas que se desarrollan de forma paralela. La primera se realiza sobre la avenida Alicia Moreau de Justo (ex 213), entre Cabo de Hornos e Isla Alejandro. La obra atraviesa la arteria, mediante una excavación y la colocación de un conducto premoldeados de hormigón armado de 3 x 1,5. 

La intención es unificar la obra que se desarrolló sobre la Península Valdés entre Golfo San Matías y Golfo San Jorge donde se construyeron desagües pluviales, con la que se está ejecutando en Acaraguá. Actualmente, la colocación de tubos y el armado de las cámaras se desarrolla en Isla Alejandro.

En tanto, la segunda etapa consiste en desarrollar la conexión desde 213 hacia el barrio Sur Argentino para brindar una solución a esta problemática de varias décadas.

Asimismo, se inició con la excavación desde el conducto principal que atraviesa la avenida Alicia Moreau de Justo hasta Cabo de Hornos.

Una vez culminado este trabajo, se procederá a la extensión de la calzada para lograr una tercera trocha en sentido sur - norte.

Autoridades municipales se reunieron este lunes con vecinos del barrio San Gerardo para escuchar las propuestas sobre la creación de una plaza.

Esta política de participación ciudadana forma parte de una decisión adoptada por el Ejecutivo capitalino para lograr la apropiación de un espacio de encuentro ideado en base a la idiosincrasia de cada sector.

Durante este primer acercamiento, cerca de 20 personas de distintas edades brindaron sus aportes para el desarrollo de este lugar de encuentro que se situará en una manzana lindante a una capilla y a una escuela.

La modalidad de trabajo fue en base a mesas de trabajo realizadas entre los vecinos y funcionarios municipales, desde donde salió una primera propuesta, la cual será estudiada por un equipo técnico que brindará una devolución que será el motivo de la segunda reunión. Con esta idea consensuada entre las partes, se dará inicio al pliego de licitación para concretar este proyecto desarrollado de manera colaborativa.

En la ocasión los representantes del municipio integran las Secretarías de Obras y Servicios Públicos; de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano y la Agencia Universitaria.

Los interesados en conocer más acerca de esta acción o solicitar desarrollarla en sus barrios, se pueden contactar a través de la página de Facebook “Restauración Ambiental”.

De esta forma las familias de la zona podrán acceder al vital líquido, dando una respuesta a una problemática de varias décadas. Estos trabajos continúan en Los Lapachos.

En el marco de las acciones que se llevan a cabo para atender la falta de red de agua potable en distintos puntos de la ciudad, se dio por concluida la obra de extensión en el barrio San Miguel.

Mediante la firma de un convenio, los vecinos se hicieron cargo de la compra de los 320 metros caños, la Municipalidad y la Dirección Provincial de Vialidad se encargaron de la mano de obra, el Ente Provincial de Regulador de Agua y Cloaca (EPRAC) la fiscalización y supervisión técnica y el Servicio de Agua Misiones Sociedad Anónima (SAMSA) desarrolla las pruebas hidráulicas.

Aunque restan las pruebas hidráulicas, la obra permitirá que más de 18 familias tengan acceso al vital líquido, dando respuesta a una problemática de varias décadas sin resolverse

Por otro lado, se encuentra en la última etapa de trabajo en el barrio Los Lapachos que favorecerá la calidad de vida de otras 18 familias.

La campaña del descacharrado arroja números que reflejan el constante trabajo de la Comuna, Provincia y las Fuerzas de Seguridad. Este el martes continuará en Villa Urquiza.

Cerca de 30 toneladas de desechos y chatarras fueron retirados de los barrios San Isidro y Sur Argentino, tras el intenso operativo que concretó este lunes la Municipalidad de Posadas en conjunto con la Provincia y las Fuerzas de Seguridad, destinado a evitar la propagación del mosquito que transmite el dengue.

Las tareas preventivas para controlar el mosquito Aedes aegypti se intensifican mediante descacharrados y campañas de concientización, en el marco de la emergencia sanitaria que rige en la provincia. Se trata de control focal, a través del cual se ingresa casa por casa para buscar y retirar los elementos que puedan convertirse en reservorios de agua y potenciales criaderos de este insecto.

La campaña del descacharrado 2020 arroja números que reflejan el constante trabajo de la Comuna, Provincia, el Ejército Argentino y la Policía de Misiones. Y este el martes continuará en la Delegación Municipal de Villa Urquiza.

El clima cálido contribuye a la proliferación del mosquito y el ciclo no se ve interrumpido, estas temperaturas mantienen al mosquito activo y así se transmite la enfermedad. Por tal motivo, la comunidad debe tener presente esta situación y no descuidar las acciones preventivas en sus viviendas. Porque sin criaderos en los hogares, no hay mosquitos, por eso se recomienda *tapar, tirar y voltear* los recipientes.