fbpx

El objetivo de este trabajo es corregir la ubicación del sistema de cañerías subterráneas que se encuentran en la zona. 

Mejoran badén de la Chacra 108

 

En la Chacra 108 se está realizando un trabajo de reparación de un badén en la intersección de la avenida Zapiola y calle Neuman.  El objetivo de este trabajo es corregir la ubicación del sistema de cañerías subterráneas que se encuentran en la zona. 

Una vez finalizada esta etapa, se reconstruirá la línea de escurrimiento que se encontraba dañada, con una mejor captación de agua para encauzar los líquidos superficiales y destinarlos hacia los sumideros. 

El badén tendrá una base más resistente y drenante para evitar la erosión del suelo. Asimismo, la capa de recubrimiento será de hormigón, lo que generará una mayor resistencia al paso de los distintos vehículos.

La Municipalidad de Posadas concluyó un trabajo de mantenimiento en la plaza Ara General Belgrano, localizada en el barrio Gauchito Gil.

Esta tarea fue desarrollada por distintos equipos, quienes les dieron un mantenimiento a los distintos juegos del espacio de encuentro que necesitaban algún arreglo. Una vez que finalizaron, se pintaron para dejar en buenas condiciones de uso.

Paralelamente, se realizó un operativo de desmalezamiento, levantamiento de residuos voluminosos y despeje de luminarias.

Esta iniciativa busca recuperar estos espacios de encuentro vecinal, en donde podrán disfrutarlos y ser un sector de representación, identificación y apropiación por parte de los residentes.

La conservación y protección del arbolado público de la capital misionera, está vinculada al patrimonio físico, arquitectónico y natural. Por ese motivo, desde el municipio se impulsa el Plan Forestal Urbano que tiene como principal objetivo consolidar el arbolado de la ciudad para conferir identidad, organización y significado al paisaje urbano, promoviendo la conciencia ambiental y la calidad de vida de todos los posadeños.

La implementación de este plan, se lleva a cabo de forma integral. En ese sentido, actualmente las Secretarías de Obras y Servicios Públicos mediante la Dirección de Restauración Ambiental y la Secretaría de Movilidad Urbana se encuentran trabajando en ello.

Para poner en marcha este ambicioso proyecto, el municipio capitalino ocupó todo el recurso humano especializado que posee y por otro lado, los árboles se obtuvieron del Vivero Municipal.

En lo que va del año se han plantado 2.632 especies nativas, en el marco del compromiso del intendente Leonardo Stelatto de seguir afianzando un Municipio que cuida y protege el medio ambiente, camino que transita con numerosos proyectos como el plan de reforestación, el tratamiento de residuos, entre otros.

Para reintroducir estas especies que, a su vez, darán alimento y refugio a la fauna autóctona, la Comuna se encarga del mantenimiento y supervisión del proyecto, encuadrándose en su política de sostenibilidad.

AR

 

Plantaron 30 árboles sobre la Costanera de Arroyo Mártires en Itaembé Miní

Es sabido que los árboles en las veredas constituyen un elemento clave a la hora de organizar y desarrollar las ciudades, por ello, y considerando lo dicho, se plantaron 30 árboles sobre la Costanera de Arroyo Mártires en Itaembé Miní.

En el evento estuvieron presentes el Secretario De Obras y Servicios Públicos Daniel Vigo, el Secretario de Movilidad Urbana Lucas Jardín, la Directora de Restauración Ambiental Anahí Fleck, el delegado de la delegación Itaembé Miní y representantes de la escuela en la cual se llevó a cabo la plantación.

AR3

Consultada sobre por qué se eligió ese lugar para la plantación de árboles, Fleck manifestó: “A la hora de elegir un espacio público son muchísimas las oportunidades que tiene la ciudad de Posadas. Vamos a ir tocando cada punto a partir de lo que es la mirada del urbanista Jaime Lerner, del urbanismo acupuntural”.

Las especies que se plantaron son: 12 lapachos, 10 cañas fístulas, 5 palos borrachos, 2 acacias amarillas y 1 blanca. En ese aspecto, cabe resaltar que para que la plantación sea exitosa se llevará adelante un operativo de compromiso social del cuidado de los árboles con los vecinos. Esto asegura dos cosas, por un lado, el monitoreo constante y por otro el suministro del agua en este año de fuertes sequías en todo el país.

En un esfuerzo compartido entre distintas dependencias estatales, avanza la extensión de red de agua en la Chacra 140 que beneficiará a 80 familias.

Mediante la firma de un convenio, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (I.Pro.D.Ha) se hizo cargo de la compra de los 1400 metros caños, la Municipalidad y la Dirección Provincial de Vialidad se encargan de la mano de obra, el Ente Provincial de Regulador de Agua y Cloaca (EPRAC) realiza la fiscalización y supervisión técnica y el Servicio de Agua Misiones Sociedad Anónima (SAMSA) desarrolla las pruebas hidráulicas.

La realización de este trabajo traerá una solución permanente a esta situación que afecta a los residentes de este sector de la ciudad localizado en Villa Cabello.

Paralelamente, en el barrio Los Lapachos (Chacra 62), el personal de SAMSA en los próximos días desarrollará las pruebas hidráulicas para concluir con todo el trabajo que beneficiará a más de 18 familias.

Los trabajos comprenden reparaciones de las instalaciones eléctricas, sanitarias, iluminación, plomería, pintura y colocación de carteles identificatorios.

En el marco de la puesta en valor de los diferentes espacios de salud, la Municipalidad de Posadas avanza con el mejoramiento integral de los diez Centros de Atención Primaria de la Salud y del Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR) que dependen del Ejecutivo local.

Luego de un relevamiento en ambos edificios, se desarrolló un listado para atender las demandas más importantes y brindar las soluciones a los requerimientos más urgentes. Los trabajos comprenden reparaciones de las instalaciones eléctricas, sanitarias, iluminación, plomería, pintura y colocación de carteles identificatorios.

El trabajo se lleva a cabo de manera conjunta entre las Secretarías de Salud y de Obras y Servicios Públicos, y las intervenciones que se están llevando a cabo, tienen como intención embellecer y optimizar las condiciones edilicias, con el objetivo de que el personal sanitario pueda trabajar en un ambiente apropiado para la atención de los vecinos.

En ese sentido, en Don Pedro se instaló el tejido perimetral y se reparó el ingreso al CAPS con empedrado. En Miguel Lanús se procedió a mejorar la red cloacal. Actualmente se encuentran trabajando en San Marcos, donde se procede a optimizar el sistema de desagüe para evitar el ingreso de agua al interior del edificio.

Paralelamente en el IMEFIR se realizó el service de aires acondicionados y el mejoramiento de la jardinería. Asimismo, se proyectó una serie de construcciones para mejorar la atención a los beneficiarios del área sanitaria.

Durante la semana del 9 al 15 de noviembre, la Dirección General de Tránsito llevó a cabo diversos operativos con la colaboración de la Policía de Misiones.


Operativos: se retuvieron vehículos, motos y licencias


Como resultado de los mismos, se labraron 176 actas y se retuvieron preventivamente a disposición del Tribunal de Faltas 11 vehículos y 40 motocicletas por diferentes infracciones, detectándose 8 test positivos de alcoholemia, además de 9 retenciones de licencias.

Durante esa semana, la Municipalidad brindó servicios con la Dirección Provincial de Vialidad en los trabajos de pavimentación, boulevar y pintura en la avenida Urquiza desde San Martín hasta Costanera; avenida Leandro N. Alem; avenida Roque Pérez y calle Herrera.

Asimismo, se trabajó para mejorar la fluidez del tránsito en el control de ciclovías y en las dársenas, ochava y corredores del microcentro y las Ferias Francas.