fbpx

A través de una planificación que la Municipalidad de Posadas realiza en distintos puntos de la ciudad, se están colocando distintos dispositivos para evitar los siniestros viales en la ciudad.

En el cruce de las avenidas Aguado y Martín Fierro, se instaló un semáforo de cuatro tiempos con el objetivo de regular el tránsito en este sector de la ciudad.

En el caso de los sistemas lumínicos, tiene como intención ordenar el tráfico en las avenidas y calles que tienen un paso intensivo de vehículos o están en vías de convertirse en arterias descompresoras de tráfico.

La avenida Aguado, recientemente asfaltada, se convirtió en uno de los acceso más usados por los automovilistas para llegar a sus respectivos destinos. Por ello, se decidió colocar el semáforo para fortalecer la seguridad vial.

Durante los primeros días, se encontrará en modo titilante precaucional para informar al vecino de esta nueva señalética.

Asimismo, está previsto para el lunes la demarcación de la senda peatonal, concluyendo con los trabajos para mejorar la seguridad vial.

 

Reductores de velocidad

Sobre la avenida Cocomarola frente a la empresa de colectivos localizada sobre dicha arteria, se instalaron tachas y un reductor de velocidad.

Al ser una vía de tránsito rápido suelen producirse siniestros viales con las unidades del transporte público que ingresan y egresan a la terminal de esta empresa. Por ello, se colocaron estos dispositivos para regular la velocidad de los distintos vehículos.

Dichos elementos viales se encuentran instalados de color amarillo desde el cordón cuneta para que los rodados de dos ruedas no los esquiven y estén obligados a bajar su marcha.

Por otro lado, se colocó un regulador de velocidad en los costados del lomo de burro, localizados en el cuarto tramo de la Costanera.

Es importante destacar que los reductores están hechos de plástico reciclable, enmarcándose en el compromiso sustentable predicado por la actual gestión.

El equipo de Coordinación de Tierra y Hábitat municipal, continúa recorriendo los barrios, realizando relevamientos y conversando con los vecinos para atender a sus demandas.

En ese sentido, esta semana se realizó una reunión en el Barrio Los Patitos II, donde estuvieron presentes la titular de la Coordinación de Tierra y Hábitat municipal, Luciana Scromeda y la diputada provincial Soledad Balan.

Allí, brindaron asesoramiento sobre el proceso de regularización dominial, ya que días atrás, los vecinos del mencionado barrio recibieron una notificación por parte de un estudio jurídico, que los invitaba a negociar con los supuestos propietarios de los terrenos.

Además, se concretó una reunión con vecinos del barrio El Porvenir I, con la presencia de autoridades del EPRAC, para avanzar en trabajos de mejoras para los vecinos frente a un pedido de mejoras en la conexión de agua.

En ese marco, con la colaboración de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se realizará el traslado de un tanque de agua de 8000 litros, el cual, al día de la fecha estaba en desuso. El mismo será instalado frente al domicilio de una vecina que se encuentra primera en la lista de espera para trasplante de riñón y carece del servicio de agua potable. Este trabajo también beneficiará a las familias de dicho barrio.

Además, como todas las semanas la Coordinación se encarga de proveer de agua con tanque cisterna en los barrios El Porvenir II, Pellegrini, Colonia Aeroparque e Hipódromo.

La Municipalidad de Posadas continúa con el embellecimiento de los distintos espacios públicos, a través de diseños referentes al lugar en el que se encuentran.

En la rotonda localizada en la intersección de las avenidas Comodoro Rivadavia (continuación Santa Catalina) y Costanera, se representó con chips de colores y distintos ejemplares de flores un átomo, debido a que pocos metros se encuentra la ex usina de EMSA.

Para el desarrollo de esta imagen, el equipo técnico utilizó penachos en el centro (núcleo) y vincas cora en los espirales del átomo, aportando un nuevo atractivo en el paseo costero.

Es importante destacar que todos estos espacios cuentan con un mantenimiento diario para afrontar los días de excesivo calor, propios de la época.

Por otro lado, se puso en valor la sede de la Delegación de Las Dolores Sur, a través de la colocación chips de color verde en el parquizado. La función de este elemento provenientes de pequeñas piezas de madera producto del chipeo que se realiza en la Planta chipeadora que funciona en Nemesio Parma, es abonar, fertilizar, controlar las malezas, entre otros beneficios.

Esta acción se replicará por todas las vías internas de dicho sector, localizado entre las avenidas Santa Catalina, Ituzaingó, Chacabuco y Lavalle.

La Municipalidad de Posadas comenzó con un trabajo de asfalto sobre empedrado en la Chacra 51.

La tarea se inició sobre la calle Eldorado, desde Trípoli a Santa Catalina, con un total de 200 metros. Esta acción se replicará por todas las vías internas de dicho sector, localizado entre las avenidas Santa Catalina, Ituzaingó, Chacabuco y Lavalle.

En tanto, se concretó este trabajo en calle Acevedo, entre Santa Catalina y General Ramírez, generando un mejor acceso a la Chacra 64.

A través de estas obras, se buscan generar caminos alternativos para descomprimir las avenidas de mayor fluidez, como así también garantizar una circulación apropiada a los automovilistas y revalorizar todo el barrio.

Las delegaciones municipales continúan desarrollando tareas de desmalezamiento, recolección de ramas y realizando el levantamiento de residuos voluminosos en las distintas chacras del municipio.

Riberas del Paraná: Desmalezamiento y limpieza en chacras 205, 192,193; barrido y limpieza en chacras: 205, 194, 44, 192, 193 y Bajada Vieja, y recolección de ramas y residuos voluminosos.

Villa Cabello: Limpieza en la Escuela N° 730 de la chacra N° 149, entrega de ticket sociales y operativos de desmalezamiento y limpieza de las chacras 104, 120, 136, 137, 148, 138 y 139.

Miguel Lanús: Desmalezamiento y limpieza en el Sector B del Barrio Miguel Lanús. Desmalezamiento y limpieza en el SUM, en la Escuela N° 789, en la plaza y cancha del barrio Villa Poujade y como así también en la Escuela de Comercio N° 8.

Santa Rita: Recolección de ramas, cacharros y retiro de bolsas en las chacras: 231, 251, 249, 230, 77, 252, 253, 117, 79 y 80. Tareas de limpieza en la chacra 244. Se desmalezó en las chacras 244 y 253 y también realizó barrido en las chacras 230, 77, 79 y 80. Además continuaron con tareas de limpieza de espacio verde y cancha de vóley en la chacra 252.

Itaembé Miní Oeste: Operativo integral de recolección de residuos voluminosos en el barrio El Faraón, desmalezamiento y embellecimiento de las plazas en los barrios Unión, La Cima, 17 de Junio y limpieza en la escuela N° 748 y NENI 2016 extensión 748.

Dolores Sur: Desmalezamiento, limpieza y embellecimiento de la plaza del barrio Cocomarola Este y demarcación del boulevard de Avenida Cabo de Hornos. Arreglos de calles internas en el barrio El Porvenir II, desmalezamiento en la plaza del barrio Hidrelco, arreglo de calles terradas en el barrio Los Patitos I, y finalizan la semana con operativo de desmalezamiento y limpieza en Av. Cabo de Hornos.

Dolores Norte: Barrido y limpieza del barrio Altos de Bella Vista, desmalezamiento y limpieza en la zona Cantera, Tablada y Cariñito del barrio San Jorge. Además se realizó un operativo en recolección de residuos voluminosos en el barrio San Onofre I y II.

Chacra 32-33: Barrido y recolección en chacra 226 y barrido, desmalezamiento y recolección en chacra 51.

La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Oficina de Empleo, informa que cuenta con servicios y beneficios gratuitos para empleadores que se encuentren en la búsqueda de trabajadores.

Entre ellos beneficios económicos para empresas por incorporación de personal, programas de entrenamiento e inserción laboral, base de datos de experiencias laborales como también asesoramiento y acompañamiento. En estas acciones también interviene la Agencia Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo de Nación.

Este jueves, la Directora General de Promoción Económica, María Cristina de Lima y Daniel Ponce de León, del área Empresas de la Oficina de Empleo visitaron la compañía Smile Guide / Dental Moconá, que se dedica al diseño y fabricación de implantes dentales para el país y el exterior, ortodoncia invisible, guías quirúrgicas para implantes y elementos dentales en 3D, entre otros. En la oportunidad, se brindó asesoramiento sobre los programas de Entrenamiento para el Trabajo y de Inserción Laboral.



Cuáles son los beneficios para los empleadores

· “Entrenamiento para el Trabajo”: Permite que personas previamente capacitadas realicen una práctica laboral, financiada total o parcialmente, según el tamaño de la empresa, por el Ministerio de Trabajo de la Nación. Esta experiencia puede durar de 3 hasta 6 meses y no conlleva una relación de dependencia.

· “Inserción Laboral”: Permite la vinculación formal de nuevos empleados, con beneficios como una parte del pago de sus salarios, a cargo del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Vale recordar que el desarrollo de los programas se efectúa con el objetivo de generar una ciudad de oportunidades para los jóvenes, mediante la coordinación entre el Municipio, Provincia y Nación.