fbpx

En la semana del 2 al 8 de noviembre, la Dirección General de Tránsito llevó a cabo diversos operativos con la colaboración de la Policía de Misiones. Como resultado de los mismos, se labraron 133 actas y se retuvieron preventivamente a disposición del Tribunal de Faltas 22 vehículos y 31 motocicletas por diferentes infracciones, detectándose 13 test positivos de alcoholemia, además de 34 retenciones de licencias.

Durante esa semana, la Municipalidad brindó servicios con la Dirección Provincial de Vialidad en los trabajos de pavimentación, boulevar y pintura en la avenida Urquiza desde San Martín hasta Costanera; avenida Leandro N. Alem; Trinchera de San José desde la calle Herrera hasta la avenida Uruguay.

Asimismo, se trabajó para mejorar la fluidez del tránsito en el control de ciclovías y en las dársenas, ochava y corredores del microcentro y las Ferias Francas.

La Municipalidad de Posadas avanza con los trabajos de embellecimiento en distintos puntos de la Costanera, logrando un lugar atractivo a la vista de los transeúntes que circulen por el paseo costero.

Un equipo desarrolló la restauración de los dos relojes situados en el segundo tramo de la Costanera, un sector caracterizado por la existencia del sector gastronómico y de dispersión.

El trabajo consistió en el cambio de los tablones de mayor resistencia para lograr una base más estable que sostendrán todo el armazón. Además, se reemplazó el policarbonato por vidrio y se adquirió un nuevo reloj.

Estas intervenciones se suman a la desarrollada en inmediaciones al Monumento de Andrés Guacurari, localizada en el inicio del cuarto tramo.

Todo este trabajo fue desarrollado mediante personal y recursos propios del municipio.

Por otro lado, se desarrollan trabajos de mantenimiento en el monumento en donde se encuentra el monumento a los Caídos en la Guerra de Malvinas y en el Solarium de la Bahía El Brete.

En tanto, se está desarrollando una plantación sobre la avenida San Martín casi Urquiza de flores ornamentales, con la intención de embellecer la vista de ese sector de la ciudad.

Más de un centenar de adultos mayores fueron acompañados por el Municipio en el marco de los controles socio-sanitarios que se ejecutan desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano. Estas tareas fueron desarrolladas en los barrios San Gerardo, Miguel Lanús y Belén, fortaleciendo las políticas públicas en materia de acceso a la salud y cuidado de la tercera edad, tras el relevamiento que se realizó en los barrios.

Desde la Dirección de Promotores de Salud y Promoción de Estrategia en Salud se asiste con entregas de medicamentos, y organizando turnos con los doctores de los CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), protegiendo así a la población de mayor riesgo, asegurando la continuidad de los tratamientos farmacológicos como también evitando que éstos salgan del hogar, en este contexto de pandemia.

La propuesta comprende la diagramación de un dispositivo de atención según el lugar de residencia de este segmento de la población, además, para aquellos mayores de 60 años o personas en condiciones de salud más vulnerables que así lo requieran, se brindan módulos alimentarios.

Estas intervenciones sanitarias se llevan a cabo bajo estrictas normas de seguridad, con la finalidad de garantizar el acceso a la salud y una buena calidad de vida.

Esta iniciativa es parte del plan de contingencia que han implementado las autoridades sanitarias de la Municipalidad y que continuará durante las próximas semanas en los barrios Don Pedro, San Marcos y Latinoamérica.

Las delegaciones municipales continúan desarrollando tareas de desmalezamiento, recolección de ramas y chatarras en las distintas chacras del municipio.

En ese sentido, las tareas que se desarrollaron en las distintas delegaciones fueron:

Riberas del Paraná: operativo integral de desmalezamiento y limpieza en las chacras 172, 204, Villa Blosset, 179, 180 y 192.

Villa Cabello: tareas de desmalezamiento y limpieza en las Chacra 147, 136, 140, 106 y 86, y embellecimiento de la Plaza El Trabajador ubicada en la Chacra 123.

Miguel Lanús: tareas de desmalezamiento, limpieza y embellecimiento de plazoletas en el boulevard sobre la Avenida Juan D. Perón.

Santa Rita: operativo Integral de limpieza, desmalezamiento, recolección de residuos voluminosos y embellecimiento de plazas en las chacras 99, 113, 114, 115 y 234.

Itaembé Miní Oeste: operativo integral de recolección de residuos voluminosos en los barrios Sol de Misiones 1, 2 y 3; barrio Bicentenario y barrio Gripo.

Dolores Sur: trabajos en calles terradas en el barrio Los Patitos I, allí también se continuaron con trabajos de limpieza y desmalezamiento.

Villa Urquiza: tareas de desmalezamiento y limpieza de las Chacras 6, 37, y 39.

Estos trabajos se llevan delante de manera coordinada entre la Dirección General de Delegaciones y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

La iniciativa plantea el desarrollo de paseos históricos, culturales y educativos que permitirá a los usuarios acceder a recursos narrativos digitales.

En el marco de los 150 años de la Ciudad de Posadas, este martes, en la plaza 9 de Julio se llevó a cabo la presentación del proyecto de Revalorización Patrimonial de la Ciudad impulsado por la Agencia Universitaria.

El proyecto plantea el desarrollo de paseos históricos, culturales y educativos que permitirá a los usuarios acceder desde su celular a recursos narrativos digitales. En una primera etapa los recorridos se encontrarán situados en las dos plazas principales del centro de la ciudad de Posadas: la Plaza San Martín y la Plaza 9 de Julio. Ambas contarán con seis postas interactivas y a través de una wep app para dispositivos móviles, se podrá acceder al contenido de los circuitos históricos. "Se busca que esta herramienta pueda funcionar como recurso educativo en las aulas, como material de consulta y como atractivo para el turismo cultural", explicaron.

En el evento estuvieron presentes el coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo; la directora de Proyectos Educativos de la Agencia Universitaria, Gabriela Lara; la coordinadora del Centro de Competencias de la UNaM, Beatriz Rivero; la rectora del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, Ángela Gabriela Benítez; el secretario de Planificación Estratégica y Territorial, Diego Paredes y la coordinadora de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, Yolanda Asunción.

La directora de Proyectos Educativos de la Agencia Universitaria, Gabriela Lara señaló: “Hace algunos meses comenzamos a trabajar en este proyecto, y hoy finalmente lo estamos poniendo en marcha”.

Por su parte, la rectora del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, agradeció a la Municipalidad de Posadas “por participar en este proyecto tan ambicioso que se pudo concretar en este año tan especial para toda nuestra ciudad por el Aniversario de nuestra querida Posadas”. En esa línea, agregó: “Significa mucho para todos los que vivimos en esta ciudad reconstruir de alguna manera la historia de nuestra ciudad y revalorizar todo el patrimonio cultural de nuestra localidad”.

Mientras que la coordinadora del Centro de Competencias de la UNaM, Beatriz Rivero, agradeció “el compromiso de todos aquellos a los que solicitamos algún tipo de colaboración” y agregó: “Esperamos que nos comenten qué les parece y hagan sus aportes para mejorar, como también seguir trabajando en estos proyectos”.

El proyecto nace como iniciativa de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos que, en articulación con la Agencia Universitaria Posadas, desarrollan y coordinan todas las actividades en conjunto con la participación de la Universidad Nacional de Misiones UNaM a través del Centro de Competencias CCUNaM dependiente de la Secretaría General de Ciencia y Tecnología y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales desde el Centro de Estudios Históricos. Además, este Proyecto también recibe la colaboración del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya ISARM; el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones; la Secretaría de Cultura y Turismo y de la Secretaría de Planificación Estratégica y Territorial de la Municipalidad de Posadas.

Los tótems se encuentran ubicados alrededor de la plaza 9 de julio, y a través de cualquier lector de código QR y NFC, se puede acceder a la información que hay en ellos.

En el operativo se realizaron varios servicios, entre ellos, peluquería, atención médica, operativo de vacunación, registro de las personas, entretenimientos entre otras.

Con gran participación de los vecinos, se realizó otro operativo integral en el barrio Los Kiris en la Escuela 783.

En el operativo se realizaron varios servicios, entre ellos, peluquería, atención médica, operativo de vacunación, registro de las personas, entretenimientos entre otras.

Estos operativos acercan a los vecinos de los barrios servicios básicos, resuelven dudas o inquietudes.Además la propuesta también lleva juegos para los más chicos, un rico desayuno siempre respetando el protocolo.

Estos trabajos se llevan a cabo a través de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión municipal en articulación con la Subsecretaría de Hambre Cero, el Registro de las Personas, el IPS, y la Agrupación Legislativa.