fbpx

La Municipalidad de Posadas busca mejorar la fluidez vehicular en la avenida Roca, a través de la modificación en la diagramación de la cantidad de manos de circulación. 

Cambios en la avenida Roca para agilizar la circulación

En el sentido oeste este, desde Roque Pérez a Costanera, los automóviles tendrán doble mano de circulación.

Asimismo, desde Costanera hasta la calle Coronel Álvarez, habrá una sola mano de circulación. En tanto, desde Coronel Álvarez hasta Roque Pérez habrán dos vías de tráfico vehicular.

El objetivo de esta decisión es darle celeridad desde el paseo costero hacia la rotonda que posibilita la distribución de los medios de transporte hacia Corrientes, Urquiza y Roque Pérez. Para ello, se demarcaron la doble línea amarilla y las discontinuas en los sectores correspondientes.

Es importante destacar que, en un trabajo en conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad esta vía fue repavimentada para  mejorar la circulación en las arterias con mayor volumen de tránsito. 

Los talleres de capacitación comenzaron en todos los CAPS Municipales. Así, se pretende generar conciencia sobre la prevención de distintas patologías.

Arrancaron los talleres de capacitación en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que dependen del Municipio con la que se pretende generar conciencia sobre la prevención de cáncer de próstata y de otras enfermedades que aquejan a los hombres como los tumores de tráquea, bronquios, pulmón colon, recto y estómago.

Durante los encuentros, personal de los CAPS resaltan la importancia de que la detección precoz es la clave para prevenir estas enfermedades. Por lo cual, se hace un llamado a los varones para que se realicen chequeos médicos. Es así que durante todo noviembre se realizarán acciones de difusión.

 

La salud también es cosa de hombres

Desde estos Centros de Salud se destaca además que el hombre tiene una escasa (y a veces nula) conducta preventiva en lo que respecta a su salud. Por tal motivo, en el mes de noviembre –en sintonía con las acciones que se desarrollan también a nivel mundial–, se busca instalar un mensaje que destaque la importancia del cuidado de la salud masculina, especialmente a partir de los 40 años.

Asimismo los agentes municipales en las diferentes intervenciones con los vecinos resaltan que esta campaña pretende educar al paciente en relación a estos riesgos y es considerada como una gran oportunidad de mejorar la salud. Ya que muchas de las principales causas de muerte en los hombres se pueden prevenir.

También se autoriza el uso de quinchos y parrillas de los clubes de 8 a 22. Y el uso de parrillas de los complejos de canchas de 8 a 00.

La Municipalidad de Posadas amplió los horarios para la realización de práctica deportiva, como así también actividades recreativas y náuticas.   

Para caminatas recreativas, running, salidas recreativas en bicicletas y rollers, con su respectivo protocolo de bioseguridad, que se practica en los espacios de la vía pública habilitados a tal fin, la franja horaria será de 8 a 21. Los gimnasios, previamente habilitados con su respectivo protocolo de bioseguridad podrán abrir desde las 6.

Las embarcaciones a motor podrán navegar en el horario de 8 a 19 de lunes a domingos, sin excepción. En tanto que, las embarcaciones a remo podrán salir a navegar en el horario de 8 a 18 de lunes a domingos, sin excepción. Los remeros y palistas podrán bajar sus embarcaciones únicamente de los lugares previamente habilitados: bajada pública de Av. Antártida Argentina (cont. Av. Tomás Guido) y bajada pública del Balneario Miguel Lanús.

Por otra parte, se autoriza el uso de quinchos y parrillas de los clubes  de 8 a 22. Y el uso de parrillas de los complejos de canchas de 8 a 00:00. Según establece el protocolo, se recomienda el control de temperatura a los clientes que ingresan al sector de bares, restaurantes, cantinas y quinchos como así también la correcta higienización o desinfección de manos con alcohol diluido al 70/30 con agua.

Todo club, establecimiento deportivo y complejo de cancha que posean un sector de bares, restaurantes, cantinas y quinchos, debe poner a disposición en todo momento de los clientes los elementos de bioseguridad: alcohol en gel, alcohol o lavandina diluida con agua para la higienización de las manos y/o desinfección de objetos. Las personas que concurran al sector de bares, restaurantes, cantinas y quinchos de los clubes y complejos de canchas deberán ingresar al mismo con los barbijos o tapabocas, los que no podrán quitarse hasta el momento de tomar asiento, asimismo deberán utilizarlo si se desplazan dentro del local o del club y al momento de abandonar el lugar.

Para los sectores de bares, restaurantes, cantinas y quinchos de los clubes y complejos de canchas que ofrecen servicio de mesa, que no podrán exceder de un máximo de 5 (CINCO) personas por mesa, quedando sujeto su incumplimiento a las sanciones que se originen conforme a la normativa legal vigente del Orden Municipal.

Todos los clubes y complejos de canchas deberán confeccionar una lista donde conste día, horario (turno), nombre, apellido y DNI de los deportistas y/o socios que concurran a su establecimiento a entrenar/practicar o a hacer uso de los bares, restaurantes, cantinas o quinchos. Dicha planilla deberá ser exhibida ante las autoridades provinciales y/o municipales que así lo requieran.  Para optimizar el control y contar con los datos estadísticos del movimiento de personas de la actividad física-deportiva, es obligatorio el uso de la aplicación Misiones Digital, disponible en la Play Store y en la App Store.

Cabe recordar que se encuentran suspendidos los torneos, competencias y eventos-encuentros.

La Dirección General de Métodos Participativos continúa la atención en cada barrio de la Ciudad de Posadas, a fin de gestionar los conflictos entre vecinos mediante el diálogo.

En momentos de altos niveles de conflictividad social, el diálogo sigue siendo el mejor camino, es una manera de comunicar que apunta a “comprender” al otro, en lugar de tratar de convencerlo que tenemos la razón.

Un especialista en abordaje de conflicto recibe al vecino para que estos puedan contar lo que los preocupa y así gestionarlo en una mesa de diálogo o con derivaciones eficientes de ser necesario.

Es imperante la necesidad de encontrar nuevas maneras de relacionarnos. Actualmente la Dirección está trabajando en el diseño de sistemas digitales para el contacto con la misma.

Para consultas o dudas comunicarse al 3764-203043 o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Se trata de tachas y reductores de velocidad de plástico reciclable, con la intención de evitar la continuidad de siniestros viales que ocurren en la zona.

En este sentido, se colocaron estos elementos de color amarillo a pocos metros de la intersección, con el objetivo de que los distintos vehículos provenientes desde el lado oeste disminuyan el nivel de aceleración antes de llegar a la boca calle.

Dichos elementos viales se encuentran instalados desde el cordón cuneta para que los rodados de dos ruedas no los esquiven y estén obligados a bajar su marcha.

Es importante destacar que los reductores están hechos de plástico reciclable, enmarcándose en el compromiso sustentable predicado por la actual gestión.

Estas piezas viales se encuentran instaladas sobre la avenida Centenario, entre Eva Perón y Jauretche, debido a que sobre el tramo se encuentra una plaza con juegos infantiles.

La Municipalidad de Posadas desarrolló un nuevo operativo de limpieza en la Terminal de media y larga distancia.

Durante la inactividad por la actual situación epidemiológica, desde el Ejecutivo municipal se decidió concretar esta acción para mantener las condiciones higiénicas.

LIMPIEZATERMINAL

Por ello, una vez por semana se realiza este trabajo para limpiar todos los residuos y desechos que se acumula. Durante toda la jornada se utilizaron elementos desinfectantes para dejar en condiciones todo el edificio.

A través de estas acciones, el municipio acompaña con distintos recursos a los sectores afectados por el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio vigente a nivel nacional.