fbpx

En un trabajo mancomunado entre equipos técnicos de la Municipalidad de Posadas y de la Dirección Provincial de Vialidad, se diseñó un Plan de forestación enmarcadas en las obras de la Travesía Urbana.

Esta iniciativa forma parte de una intervención para potenciar el arbolado urbano a lo largo de las avenidas Tulo Llamosas y Quaranta, a través de un perfil netamente urbano, con mayor seguridad vial y una agilidad en la circulación vehicular.

Para este trabajo se plantarán 721 árboles nativos, cuyos beneficios son la adaptabilidad al clima, la proliferación de la fauna local, ya que posibilita la polinización y potencia la presencia de agentes ambientales que armonizan la presencia de insectos transmisores de enfermedades.

Las especies elegidas son los lapachos negros, amarillos, pitangas, jabuticaba, entre otras especies frutales y florales que aportarán un embellecimiento natural.

A lo largo de los primeros años tendrán un tratamiento apropiado para un crecimiento estable y duradero.

Esta actividad pretende sensibilizar y proporcionar herramientas para mejorar los hábitos y consumos de alimentación, fomentando la elección de productos saludables y sustentables. 


Realizaron taller sobre consumo saludable

En el marco del Programa Municipal de Educación Ambiental #CuidarPosadas se realizó el primer taller sobre consumo saludable y sustentable en el Jardín Botánico Alberto Roth a cargo de la Dirección de Educación, Producción y Consumo Saludable de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano.

Esta actividad pretende sensibilizar y proporcionar herramientas para mejorar los hábitos y consumos de alimentación, fomentando la elección de productos saludables y sustentables. 

Recordamos que el próximo viernes 27 se realizará el taller sobre "Valores Naturales del Zaimán" a cargo de Emilio de Lima, Director de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas, también con cupos limitados. 


Para inscripciones, los interesados deberán comunicarse al WhatsApp 3764- 666146. 

Este trabajo cuenta con dos etapas: la primera entre Cabo de Hornos e Isla Alejandro y la segunda etapa consiste en lograr la conexión desde la ex ruta 213 hacia el barrio Sur Argentino.

La Municipalidad de Posadas avanza con la obra de saneamiento que se desarrolla sobre la avenida Alicia Moreau de Justo, cuyos beneficiarios directos serán los vecinos de los barrios Acaraguá y Sur Argentino.

La obra atraviesa la arteria, mediante una excavación y la colocación de un conducto premoldeados de hormigón armado de 3 x 1,5. La intención es unificar la obra que se desarrolló sobre la Península Valdés entre Golfo San Matías y Golfo San Jorge en donde se realizó desagües pluviales, con la que se está ejecutando en Acaraguá.

En tanto, la segunda etapa consiste en lograr la conexión desde 213 hacia el barrio Sur Argentino para brindar una solución a esta problemática de varias décadas.

El presidente de la comisión vecinal de Sur Argentino, Lucas López subrayó que “los vecinos esperaron 40 años y gracias a la gestión del intendente Stelatto se solucionó un problema de antaño. Las inundaciones causaron mucho mal destruyeron económicamente las casas. Los vecinos expresan su conformidad porque comentan que el barrio avanzó tanto en infraestructura como en obras públicas”.

Asimismo, se están realizando las tareas previas para la extensión de la calzada, lo que se convertirá en una tercera trocha en sentido sur norte. De esta manera, se generará una mejoría en el tránsito vehicular de la zona, como así también se beneficiarán los comercios aledaños.

El Intendente entregó un reconocimiento a la inspectora de Transporte Silvia Almada, quien el pasado jueves 12 de noviembre asistió un parto en la Terminal de Transferencia de Quaranta.


Terminal Quaranta: Distinguen a inspectora que asiste en parto

En un sencillo acto llevado a cabo en la Sala de Situación del edificio municipal, el intendente de Posadas Leonardo “Lalo” Stelatto entregó un reconocimiento a la inspectora Silvia Almada, quien el pasado jueves 12 de noviembre asistió un parto en la Terminal de Transferencia de Quaranta. También participaron el secretario de Movilidad Urbana Ing. Lucas Jardín y la Directora General de Movilidad Urbana Arq. María Eugenia Castro. 

Tras entregar el reconocimiento, Stelatto afirmó: “Queremos premiar todas las buenas acciones de todos los empleados y esperamos que acciones como estas sigan replicándose”, además agradeció el gesto y la responsabilidad que trascienden la tarea laboral, “te agradezco por la valentía de asumir y colaborar en una situación complicada en la que muchas veces otros miran para otro lado”.


De inspectora a heroína
La mañana parecía tranquila para Silvia Almada, inspectora municipal de la Secretaría de Movilidad Urbana, quien el pasado jueves 12 de noviembre se encontraba cumpliendo sus funciones en el andén 10 de la Estación de Transferencia de la avenida Quaranta y Santa Catalina, y enfrentó una de las experiencias más emocionantes y lindas en su profesión.

Ese día pasadas las 7 de la mañana recibió la llamada de una integrante de la Policía de Misiones que también se desempeñaba en ese lugar para que asistiera a una joven embarazada que tenía fuertes contracciones, es que la prisa de la bebé por llegar al mundo le ganó a la velocidad del transporte público de pasajeros. Cuando Silvia arribó al andén 30, donde se encontraba la mujer, se percató que faltaba poco para que diera a luz. Es así que recordó sus aprendizajes en los cursos de primeros auxilios y atención en el parto, que había realizado tiempo atrás y puso en práctica sus conocimientos ante el inminente nacimiento. 

La pequeña valiente nació sana, y su alumbramiento no tuvo complicaciones. Fue Silvia, quien en un acto de empatía, servicio, convicción y fortaleza, asistió a la madre y tomó en su brazos a la beba. Cuando escuchó llorar al bebé fue una emoción muy fuerte y comprendió que todo marchaba por el buen camino. Luego cortó el cordón umbilical para que ambas tuvieran ese primer contacto y sellar así la unión y ese amor incondicional para toda la vida. 

Posteriormente, tanto la niña como su progenitora fueron trasladadas al Hospital Materno Neonatal de la capital misionera para recibir los controles y las atenciones médicas necesarias, donde se estableció que ambas se hallaban en perfectas condiciones de salud. La recién nacida, pesó 2,800 kg, es la segunda hija de Elizabeth y Francisco. 

Tras cumplir su obra solidaria, la inspectora analizó la envergadura de su valiente acción anhelando que la llegada de esa pequeña bebé complete a la familia, sin dejar de olvidar su misión diaria de servicio a la comunidad.

El municipio continúa recorriendo los barrios acercando diferentes servicios para que el vecino acceda sin necesidad de trasladarse de su barrio.


Operativo integral en Campo Bauer
Operativo integral en Campo Bauer

Así fue que durante la semana se concretó otro operativo integral en Campo Bauer en donde a través de un trabajo articulado entre varias instituciones del Estado se realizaron varias actividades.

Se realizó atención médica y vacunación, donde el equipo de Hambre Cero colaboró realizando control de peso y talla.  En el lugar también se trabajó en un operativo de documentación rápida para los vecinos de la zona. 

Además se avanzó en tareas de fumigación y mejoras de espacios verdes. Se realizaron trabajos de peluquería y corte de cabello de manera gratuita. 

Estos trabajos se concretan a través de un trabajo articulado conjuntamente entre la Unidad de Coordinación y Control de Gestión municipal, el Registro de las Personas, la agrupación  Renovadora Legislativa,  La subsecretaría de Desarrollo Social y el Ministerio de Ecología. 

Las caminatas y talleres tienen cupos limitados, debido al protocolo sanitario. Para inscripciones, los interesados deberán comunicarse al WhatsApp 3764- 666146.


Inicia el Programa de Educación Ambiental #CuidarPosadas


En el marco del Programa Municipal de Educación Ambiental #CuidarPosadas, que tiene como objetivo promover y dinamizar procesos de educación ambiental en el municipio a través del diseño de estrategias basadas en la gestión ambiental y en la política de educación ambiental, este jueves comenzaron las actividades en el Jardín Botánico Alberto Roth.

Las caminatas y talleres que forman parte del programa impulsado por la Agencia Universitaria, están a cargo del Centro de Educación Ambiental y de la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático y cuentan con cupos limitados, debido al protocolo sanitario. Para inscripciones, los interesados deberán comunicarse al WhatsApp 3764- 666146.

Las actividades conforman el siguiente cronograma: 


- Paseos naturales para adultos mayores: todos los jueves, 08:30hs.
- Taller sobre consumo saludable: Viernes 20/11, 09:00hs 
- Taller "valores naturales del Zaiman": Viernes 27/11, 09:00hs 
- Taller sobre biofertilizantes, repelentes orgánicos y lombricultura: viernes 04/12, 09:00hs
- Taller "Mi huerta en casa": viernes 11/12, 09:00hs
- Taller "Bombas de semillas": Viernes 18/12, 09:00hs


La puesta en marcha de este proyecto contribuye a los procesos de empoderamiento y participación de los estudiantes, adultos mayores y ciudadanos en el proceso del uso sustentable de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente.