fbpx

En el marco del día internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, comenzó una campaña para generar conciencia sobre la problemática actual que nos atraviesa como sociedad.

Hasta el 10 de diciembre, se realizarán 10 murales denominados “Mujer Te Quiero Libre” en diferentes espacios públicos. Esta actividad comenzó en la plaza ubicada en Villa Cabello, entre Fermín Fierro y Eva Perón, y continuó el viernes en Jauretche y Santa Cruz, dónde se intervino un espacio perteneciente a la Delegación de Santa Rita.

Campaña sensibilización sobre violencia de género

Durante esta semana, las intervenciones continuarán en distintos barrios de la ciudad, con la propuesta de poner en agenda la temática, poniendo en valor la educación y sensibilización como una actividad transformadora de la cultura.

Los murales son realizados por una artista plástica. Todas y cada una de estas actividades se llevan adelante a través de la Dirección de Protección y Promoción de los Derechos Humanos municipal.

La Coordinación de Tierra y Hábitat realizó reuniones en distintos barrios con la finalidad de solucionar y recibir demandas de los vecinos.

En el asentamiento Santa Cecilia, se llevó a cabo una reunión junto con autoridades del IPRODHA y propietarios de las tierras que se encuentran ocupadas de manera irregular para tratar los avances respecto a la regularización dominial de las mismas.

En tanto que en la Chacra 252, autoridades municipales, representantes de la Comisión Vecinal, del IPRODHA trataron el tema de la aprobación definitiva del plano de mensura del sector regularizado por el IPRODHA.

Los vecinos de las Chacras 141 y la 146 se acercaron a las oficinas del edificio Central, donde mantuvieron un encuentro con miembros de la comisión vecinal y el Concejal Pablo Velázquez, para delinear los futuros trabajos e intervenciones en lo que respecta a la regularización y reordenamiento de ambas chacras.

También se concluyó con el relevamiento de las familias que se encuentran asentadas en un excedente municipal sobre la Avenida Espora, entre Av. Ramón Martínez y Perito Moreno.

Además con la intención de darle celeridad a la demanda de los vecinos por la falta de agua potable, en esta semana estuvimos colaborando con la provisión del líquido vital mediante camiones cisternas en los barrios: El Porvenir II, Tacuaritas, Pellegrini, Campo Bauer y Cruz del Sur.

Cabe mencionar además respecto al tema del agua, se han recorrido diferentes barrios de la ciudad, junto con técnicos y autoridades del Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas, con el propósito de conocer los problemas de fondo para luego tratar de subsanarlos, con el fin de evitar el desabastecimiento del vital elemento.

Las obras se llevan a cabo en el Sector A del mencionado barrio del sur posadeño. En total son 800 metros en calles internas.

La Municipalidad de Posadas desarrolla una obra de empedrado y cordón cuneta en el sector A de Miguel Lanús.

Este trabajo desarrollado mediante recursos propios, se realiza en el cuadrante compuesto por las calles Krause, Gran Malvinas y las avenidas Tulo Llamosas y Las Palmeras, con un total de 800 metros. Asimismo está previsto desarrollar 500 metros del mismo trabajo sobre Gran Malvina, desde Tulo Llamosas hasta América Latina.

En tanto, se realizó trabajos de cordón cuneta entre las avenidas Juan Domingo Perón, Soldado Argentino, Las Palmeras y Tulo Llamosas.

Estas obras generan un mejor tránsito vehicular en calles de tierra y en mal estado, como así también un mejor escurrimiento de agua acumulada por fuertes lluvias hacia los sumideros.

Mediante el Decreto 2381/20, entró en vigencia en calles céntricas la modificación de los estacionamientos de 45° a 0°, es decir en paralelo al cordón cuneta.

Ante la cantidad de vehículos que ingresan al centro posadeño, se establecieron adecuaciones al sistema de estacionamiento vigente para aprovechar los espacios de aparcamiento público.

Mediante el Decreto 2381/20, entró en vigencia en calles céntricas la modificación de los estacionamientos de 45° a 0°, es decir en paralelo al cordón cuneta.

Es así que en calle Salta, se fijó desde Junín hasta Rivadavia en el margen derecho la circulación. En tanto en Santa Fe, el trecho va desde Jujuy a Ayacucho en el lado izquierdo de circulación, mientras que, desde 3 de Febrero a 25 de Mayo, se realizó a la derecha.

Por otro lado, desde el lunes se extiende el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM Posadas) en el cuadrante comprendido entre Corrientes, Jujuy, Salta y Belgrano. Esta ampliación de 20 manzanas tiene como intención generar la rotación estacional, como así también garantizar el derecho a estacionamiento para optimizar la gestión del espacio público.

Por ello, se recuerda que actualmente se aplicó el fraccionamiento que está estipulado de la siguiente manera: la primera y segunda media hora tendrá un valor de $9; la tercera y cuarta ascenderá a $12, mientras que, desde el quinto fraccionamiento el valor se mantendrá en $15. Este régimen del valor funcionará tanto a la mañana como a la tarde y podrá ser abonado a través de la aplicación SEM Posadas, como así también en los 54 puntos fijos distribuidos en el centro.

En tanto, distintas cuadrillas vienen trabajando en la demarcación horizontal de color blanco con la leyenda “SEM” para delimitar los espacios de cada vehículo. Actualmente, los trabajos se vienen desarrollando en el sector localizado entre General paz, Roque Sáenz Peña, Salta y Belgrano.

Avanzan los trabajos de saneamiento en la Chacra 76, con objeto de evitar posibles inundaciones en los alrededores de la zona, lo que generará un importante cambio en la calidad de vida de los vecinos.

Las obras en desarrollo se efectúan sobre las calles Newbery y Japón, entre San Martín y Tomás Guido y en Padre Serrano, desde Newbery a Japón se instalarán sumideros en sectores claves para lograr el desagote de los líquidos superficiales, evitando que haya inundaciones en la zona.

Además, se construirán cordones cunetas en la totalidad del barrio, logrando una solución total a los requerimientos de los residentes de este sector localizado dentro del ejido de la Delegación de Santa Rita.

Es importante destacar que la ejecución de estas obras se llevan a cabo con fondos y recursos municipales.

La Municipalidad de Posadas adhiere al asueto administrativo para el día lunes 30 de noviembre decretado por el Gobierno Provincial, en virtud de la conmemoración del aniversario del nacimiento del comandante Andrés Guacurarí y Artigas.

En ese sentido, desde el Departamento Ejecutivo Municipal se considera primordial garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales a la comuna, es por eso que se exceptuará del asueto administrativo a las dependencias cuya función se considera esencial e indispensable.