fbpx

Son considerados ruidos excesivos, los causados, producidos o estimulados por cualquier acto, hecho o actividad  que supere los límites máximos previstos para cada zona y horario.


Capacitaron a inspectores para controlar ruidos molestos

Se dictó una capacitación a inspectores para que fiscalicen los ruidos molestos que irrumpen en el espacio público y cotidiano de los posadeños. El control se aplicará de acuerdo a la ordenanza que regula el nivel de decibeles permitidos.

Como se avecina la temporada de verano, que es donde más se ocasionan los ruidos molestos, los agentes municipales se instruyen sobre el uso del equipo y la legislación vigente para agilizar la capacidad de respuesta a los reclamos por parte de la comunidad. La actividad se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad.

Vale recordar en la Ordenanza municipal VI 14 (antes Ordenanza 624/00) “Reglamento para la protección del medio ambiente contra las perturbaciones producidas por ruidos y vibraciones”, en el artículo N° 1 define como ruidos molestos a “los causados, producidos o estimulados por cualquier acto, hecho o actividad de índole Industrial, Comercial, Social, Deportiva, etc. que supere los límites máximos previstos para cada zona y horario”.

Cuando el local tiene el rubro de “espectáculos en vivo” se mide el impacto sonoro a los fines de habilitación municipal, previa prueba, con el fin de legitimar el buen funcionamiento del equipo acústico.

Además, este reglamento alcanza a los ruidos que producen los distintos vehículos que modificaron los caños de escapes, motores, equipos de música y demás mecanismos del rodado que excedan los límites establecidos.

Según dicha normativa, los horarios de actividades son de lunes a viernes, de 6 a 13, y, de 15 a 22; y los sábados, de 6 a 13.

En tanto que los horarios de descanso -en donde no podrá haber ruidos molestos- son de lunes a viernes, de 13 a 15, y, de 22 a 6; y los sábados, de 13 hasta las 6 del lunes de corrido.

A través de un cronograma fijado en base a las necesidades de cada punto de la ciudad, la Municipalidad desarrolla trabajos de reparación de calles para garantizar la optimización de las vías de circulación.

En el barrio Cocomarola Oeste se dio inicio a un trabajo de asfalto sobre empedrado en inmediaciones al Autódromo de la Ciudad de Posadas, generando un ingreso apto para los distintos vehículos particulares y las líneas del transporte público de pasajeros.

La pavimentación tiene contemplada la reparación de las calles Calle 75 A desde avenida Fangio hasta 190; 190, desde 75 A a Cocomarola y las calles 73 y 69, desde Fangio a 190.

El presidente de la comisión vecinal, Fernando Domínguez aseguró que “es un anhelo que venimos teniendo desde hace 10 años, porque tendremos calles en buenas condiciones para la circulación diaria de todos los vecinos”.

Las cuadrillas iniciaron las tareas preliminares de saneamiento, y para ampliar la capacidad de los sumideros, se comenzaron a modificar las bocas de tormentas.


Saneamiento sobre la avenida Urquiza

 

Con el objetivo de mejorar el desarrollo urbano, se diseñó un proyecto integral para optimizar la captación de agua superficial en las lluvias sobre la avenida Urquiza, entre Lavalle y Corrientes. Las cuadrillas iniciaron las tareas preliminares de saneamiento, y para ampliar la capacidad de los sumideros, se comenzaron a modificar las bocas de tormentas.

Asimismo, está previsto el entubamiento del arroyo San Martín por la calle Ramón Lista, el cual en días de fuertes lluvias suele desbordarse y genera el anegamiento. Una vez culminada esta tarea, se beneficiarán los vecinos de las Chacras 43 y 168, quienes padecen los problemas de inundaciones desde hace varias décadas.

El personal municipal continúa las obras de mejora y renovación de calles y avenidas para la circulación urbana, con diferentes tareas de saneamiento, desobstrucción de zanjas y limpieza de cámaras de inspección en diferentes puntos de la ciudad.

Por lo cual, desde la Comuna, se solicita a los automovilistas extremar las medidas al conducir dada la presencia de operarios que se encuentran trabajando en la vía pública.

En este caso se trabajó sobre la avenida Urquiza entre Tomás Guido y Santa Catalina, con el fin de lograr mayor seguridad vial.

La Municipalidad de Posadas desarrolló la extensión del bulevar localizado sobre la avenida Urquiza, entre Tomás Guido y Santa Catalina, como una medida que contribuye a la seguridad vial de esta arteria.

El trabajo consistió en cerrar los pasos peatonales con cordones premoldeados, con la intención de que los motociclistas y ciclistas eviten pasar de una mano a la otra por este espacio.

De esta manera, los conductores de estos rodados podrán realizar dichas maniobras en los sectores habilitados para tal fin, sin ocasionar incidentes viales.

Una vez culminada con dicho bloqueo, se realizó la demarcación del nuevo trecho de color amarillo, cuya finalidad es remarcar la precaución al circular por la zona y la prohibición de la detención y estacionamiento.

Se realizó una charla inicial con los postulantes, de entre 18 y 24 años que desarrollarán actividades en esta compañía local, tras haber concluido las capacitaciones correspondientes en la Oficina de Empleo.

Desde el Municipio se brindan diversas herramientas para contribuir a la inserción profesional de los jóvenes. Como parte de este objetivo, doce personas iniciaron el entrenamiento de prácticas laborales en una empresa de la ciudad, que se promueve a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en conjunto con la Agencia Territorial Posadas.

Durante este miércoles, bajo estricto protocolo de bioseguridad, se realizó una charla inicial con los postulantes, de entre 18 y 24 años que desarrollarán actividades en esta compañía local, tras haber concluido las capacitaciones correspondientes en la Oficina de Empleo. Tendrán la posibilidad de comenzar, en muchos casos, sus primeras experiencias profesionales, con una posibilidad futura de inserción definitiva. 

Se trata de quienes fueron capacitados con el programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, destinado a brindar un conjunto de prestaciones de apoyo a la construcción e implementación de un proyecto formativo y ocupacional, que les permitan construir el perfil en el cual deseen desempeñarse. Y que accedieron a la etapa de Entrenamiento para el Trabajo (EPT), que, para lograr el objetivo, se trabaja de forma articulada con el sector empresarial el cual brinda a las participantes posibilidades de entrenarse en sus propias instalaciones. 

En caso de continuar, posteriormente, ingresarían al entrenamiento PIL (Programa de Inserción Laboral), que también es una ayuda económica que se recibe a través del Ministerio de Trabajo de Nación por medio de la Oficina de Empleo.

El desarrollo de los programas se efectúa con el objetivo de generar una ciudad de oportunidades para este fragmento de la sociedad, mediante la coordinación entre el Municipio, Provincia y Nación. 

Los consumidores posadeños siguen eligiendo la compra en las Ferias Francas, ya que son una alternativa para conseguir productos frescos, de buena calidad, a precios económicos y cerca de sus hogares.

Desde carnes y pescados hasta frutas, verdura, lácteos, panificados y ahora también con ofertas de los artesanos de la zona. Todos estos productos pueden hallarse en los diferentes puestos que, además de ofrecer atención personalizada, poseen posnet para que se pueda pagar con tarjeta de débito, crédito o a través de otros medios de pago electrónico.

El cronograma de actividades para este miércoles indica que abren sus puertas las ferias de Itaembé Miní, Chacra 32-33 y Santa Rita, en el horario de 6 a 13. Como también “la Feria de Emprendedores y Productores del barrio Jardín”, de 8 a 12 horas y la “Feria de Emprendedores y Productores Itá Verá”, de 8 a 19 horas. Mientras que este jueves la Feria del Concejo Deliberante atenderá al público de 8 a 12 horas.

Asimismo, se recuerda que los sábados las sedes de Villa Cabello, Itaembé Miní, Itaembé Guazú, Miguel Lanús, Club de Abuelos “Centenario” (avenida Centenario entre Tomás Guido y Santa Catalina), Los Álamos (en la plaza del barrio) y Villa Urquiza, llevan adelante sus actividades comerciales de 6 a 13 horas. Mientras que, en el barrio A4, el horario es de 7 a 13. En tanto, que el domingo las operaciones comerciales se desarrollarán de 6 a 13 horas, en Santa Rita, Chacra 32 -33, Sede del PJ y en el Club Racing. Y los jueves, es el turno de la Feria del Concejo Deliberante, en el horario de 8 a 12.

El Municipio y la Provincia promueven la agricultura familiar y la producción agroecológica para la diversificación de la economía misionera brindando apoyo y asistencia a los pequeños productores que tienen su lugar en las Ferias Francas.