fbpx

La Municipalidad procedió a la reparación de los cruces semafóricos de Cocomarola y Constitución, Entre Ríos y Ayacucho, Rioja y Junín y en 213 y Quaranta. Equipos municipales realizaron reparaciones en los semáforos que fueron afectados por la tormenta que azotó a la ciudad.

Luego de las inclemencias climáticas, las cuadrillas técnicas desarrollan un recorrido por toda la ciudad para comprobar el funcionamiento de estas señales lumínicas.

En este sentido, se procedió a la reparación de los cruces semafóricos de Cocomarola y Constitución, Entre Ríos y Ayacucho, Rioja y Junín y en 213 y Quaranta. A través de estas intervenciones, se verifica el funcionamiento de estos 240 equipamientos urbanos situados en toda la capital provincial.

El objetivo de esta campaña es informar mediante una explicación sencilla contenida en los folletos distribuidos con el fin de concientizar sobre los riesgos de la práctica de quema para eliminar desechos y malezas.


Campaña para prevenir incendios en Latinoamérica

La campaña de concientización para prevenir incendios por quema de basura y pastizales tuvo lugar este miércoles en el barrio Latinoamérica a través de la entrega de folletería con material informativo a las familias. 

La iniciativa fue llevada adelante por la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, a través de la Dirección Dirección General de Ambiente y Cambio Climático, quienes, bajo estricto protocolo de seguridad, reforzaron la tarea de prevención de incendios en este vecindario.

El objetivo de esta campaña es informar a la ciudadanía mediante una explicación sencilla contenida en los folletos distribuidos con el fin de concientizar sobre los riesgos de la práctica de quema para eliminar desechos y malezas. Además, de recordar que esta práctica se encuentra prohibida en todo el territorio posadeño y en caso de incumplimiento, serán sancionadas.

El origen de los incendios puede ser natural, pero principalmente son causados por actitudes irresponsables y negligentes en la quema de residuos, en la limpieza de terrenos, por fogones mal apagados o en lugares prohibidos. También por colillas de cigarrillos, pirotecnia, accidentes y explosiones, entre otros factores humanos.

Asimismo, el riesgo de este tipo de incendios se puede disminuir por lo que recomienda mantener la vivienda libre de vegetación inflamable a diez metros alrededor, el césped corto y húmedo, despejar de vegetación y otros materiales combustibles el entorno de la vivienda, la chimenea y las líneas eléctricas.

Además se aconseja limpiar techos, canaletas y chimeneas, en tanto la mayoría de estos incendios comienzan por el techo ya que cuanto más despejados y limpios se encuentren la vivienda y su entorno, menor será el peligro de incendios.

Al observar humo o fuego comuníquese en forma inmediata con las líneas de emergencias: 100 para contactar a los Bomberos o 101 para llamar a la Policía de Misiones, a los efectos de seguir con las actuaciones de rigor,

En tanto, para denunciar a quien inicie el foco ígneo, comunicarse con el Municipio al 0800-888-2483, o bien, contactarse con la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático al teléfono 444-9031 de lunes a viernes, en el horario de 8 a 13 horas.

La Secretaría de Desarrollo Económico capacitó a su agentes que se desempeñan con emprendedores y feriantes en el uso de la aplicación Billetera Virtual Yacaré, con el objetivo de, posteriormente, asistir a este segmento de la cadena de la economía social.

De esta manera, los responsables de esta plataforma de cobranza electrónica instruyeron sobre la practicidad y los beneficios de esta herramienta digital, como instrumento gestor de cobros, pagos y transferencias, a fin de minimizar el circulante de dinero físico.

Los agentes de Desarrollo Económico actualizan sus conocimientos tecnológicos, para replicarlos entre los productores y feriantes. De esta forma se capacitaron para seguir asesorando a los trabajadores de la tierra, sobre los recursos vigentes para optimizar la dinámica comercial en las ferias posadeñas. También participaron María Cristina De Lima, directora general de Promoción Económica y Milton Astroza, Director de Desarrollo Económico.

La Billetera virtual es una aplicación que permite al usuario utilizar dispositivos móviles (celular) para guardar dinero y hacer transacciones (pagos y cobros). Al realizar la compra con la aplicación Yacaré en comercios no misioneros los clientes obtendrán un reintegro entre 15% y del 20% en el caso de comercios misioneros.

En la actualidad y tomando como base el análisis del LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices de Aedes Aegyti), se tienen identificados los lugares de la ciudad en donde hay mayor presencia de criaderos de  mosquitos. En ese contexto, el Municipio  implementa una  estratificación de prioridades de los lugares donde interviene, por lo tanto, esta semana los operativos sanitarios se llevan adelante en la jurisdicción de Itaembé Miní Oeste.

Con el objetivo de eliminar los criaderos de larvas de mosquitos y prevenir la trasmisión del dengue, los agentes y técnicos de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano en conjunto con las Delegaciones Municipales, el Ministerio de Salud y el Ejército argentino realizan operativos integrales en los diferentes barrios.

Desmalezamiento, descacharrización y control focal son algunas de las estrategias empleadas para mantener los hogares, patios y jardines libres de recipientes que puedan acumular agua. Es por eso que, bajo medidas de bioseguridad, se revisan los sitios que pudieran convertirse en potenciales criaderos de mosquitos, como también se colocan trampas para larvas y huevos del Aedes aegyptis y se efectúan tareas de concientización con las familias. 

Durante la jornada del martes intervinieron los barrios La Unión , Terrazas I, Terrazas III y Centro Correntino. Y se retiraron 8 cargas de desechos con los camiones del Instituto de Vectores y del Ejército.

De igual forma, desde la Comuna se solicita la colaboración de los vecinos con respecto a estas tareas. A partir de dichas acciones, se busca frenar la proliferación del Aedes aegyptis, el cual es el vector principal del dengue. Para esto, se recomienda a toda la comunidad que eliminen objetos y residuos en desuso que tengan en sus patios o jardines. Estas medidas son importantes, ya que estos objetos pueden convertirse en un potencial criadero de mosquito. Para ello, es importante tapar, tirar y voltear los recipientes como baldes, platos de macetas, latas, botellas, cubiertas de autos, y cualquier elemento que pueda contener agua. Ya que, sin criaderos, no hay enfermedad.

La Municipalidad de Posadas avanza con trabajos de reparación de plazas en distintos puntos de la ciudad, con la intención de fortalecer los lugares de encuentro y recreación.


Puesta en valor de espacios públicos en los barrios

Mediante un cronograma basado en las distintas realidades de cada sector, se ejecutan estas tareas con recursos y personal propio.

Las cuadrillas estuvieron trabajando en los barrios Yacyretá y en Papel Misionero, en donde desarrollaron el reemplazo de cadenas de las hamacas, los tablones de los sube y baja, soldaduras y de pinturas. Asimismo, se mejoró la iluminación en ambos lugares.

El embellecimiento de estos lugares comunes, buscan generar una apropiación de estos sitios por los vecinos de los alrededores, con las condiciones apropiadas.

La Municipalidad avanza en la consolidación del arbolado de la ciudad para conferir identidad, organización y significado al paisaje urbano, promoviendo la conciencia ambiental y la calidad de vida de todos los posadeños.

Un equipo técnico dio inicio a un rescate de especies dispersas en la ciudad, con la intención de generar un ordenamiento forestal. La intención es ubicar a los ejemplares en los sectores apropiados para tal fin, en donde crecerán con las condiciones propicias.

Esta tarea se realizó sobre la avenida Urquiza, en cuya arteria se extrajeron 225 lapachos que serán destinados a otros puntos de la ciudad. En su lugar, colocarán especies apropiadas para evitar que las raíces rompan los bulevares y su follaje no interrumpa la visión de los conductores.

Estas intervenciones buscan establecer las zonas de arbolados, cuyas funcionalidades y características embellecerán los espacios públicos.