fbpx

La Municipalidad de Posadas informa las fechas de vencimiento de las Tasas Municipales correspondiente al periodo del mes de diciembre.

- Gravamen de Derecho de Inspección Registro y Servicio de Contralor (Tasa de Comercio) –20 de diciembre de 2020

- Régimen de Retenciones y Percepciones –20 de diciembre de 2020

- Régimen Especial Facilidades de Pago (Moratoria) – 30 de diciembre de 2020

- Publicidad y propaganda - 16 de diciembre de 2020

Cabe recordar que en el sitio www.posadas.gov.ar, el contribuyente puede abonar su tasa con crédito o débito a través de Macro online o Pagos360.

Los Medios de Pago son en efectivo/débito: Edificio Central – Municipalidad de Posadas; Centro de Atención Tributaria y Recaudaciones (Av. Trincheras de San José N° 2354); Banco Macro; Banco de Corrientes; Rapipago; Pago Fácil; Cobro Express habilitados (Agencias del IPLyC.).

Mientras que los pagos Online se pueden realizar a través de PagoMisCuentas (desde la App o Cajeros Automáticos); Red Link; Mercadopago.

Para el cobro Automático Mensual mediante Tarjetas de créditos Visa y Naranja (adhesión por única vez en el Box 1 – Planta Baja, Municipalidad de Posadas).

El objetivo es mejorar la circulación dentro del microcentro posadeño.

En base al Decreto 2381/20, se establecieron estas adecuaciones que buscan darle celeridad y organización a esta arteria, ya que prohíbe el estacionamiento vehicular a 45°, por lo que deberá hacerse a 0°, es decir en paralelo al cordón cuneta.

Sobre calle Santa Fe, desde Jujuy a Ayacucho, los vehículos podrán estacionar en el lado izquierdo, mientras que, desde 3 de Febrero a 25 de mayo se hará por la derecha. 

En el primer trecho, la circulación estará organizada de la siguiente manera: un camino para el transporte público de pasajeros, dos para vehículos y uno para estacionar. En tanto que en el segundo, habrá un lugar habilitado para estacionar en cada mano y dos carriles para la circulación vehicular.

Una vez culminado los trabajos de demarcación, se hará lo propio en calle Salta, desde Junín a Rivadavia en el lado derecho.

Con la intención de mejorar el paso vehicular en la Chacra 114, la Municipalidad de Posadas realizó una reparación en calles terradas.

Esta tarea fue desarrollada sobre las calles Los Espinillos, desde Calle 90 a Ituzaingó; Calle 92, desde Los Espinillos a Zapiola y en calle Oberá, desde Zapiola a 115.

Los trabajos fueron limpieza de cunetas, perfilado y compactación del suelo en estas vías internas de circulación.

En lo que va de la gestión, se repararon 300 calles de distintos puntos de la ciudad, asegurando una circulación automotriz tanto particulares, como públicos.

El día lunes por la mañana se realizó una reunión en el barrio del Porvenir II donde estuvieron presentes  la Coordinadora de Tierra y Hábitat municipal Luciana Scromeda, el director general de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Ing. Héctor Cardozo, el Foro de Seguridad, miembros de la Policía, el Presidente del Eprac Daniel Di Stefano y su equipo técnico, el Subsecretario de Acción Cooperativa y Mutual CPN Miguel Ángel Peroni, la Presidenta de la Cooperativa "El Manantial Limitada" Iris Viera, la Presidenta de la Comisión Vecinal Cristina y personal de Defensoría del Pueblo.

Tras un conflicto suscitado la semana anterior, el encuentro se llevó adelante a los fines de dialogar y llevar tranquilidad a los vecinos respecto a la problemática del agua.

La falta del suministro de agua, afecta actualmente alrededor de 1500 familias. Un tema preocupante y complejo ya que existen 5 perforaciones que no funcionan como deberían para abastecer a las familias que se encuentran en el mencionado barrio.

Además sumado a que, en el contexto actual de sequía y ausencia de lluvia las napas se secan y las bombas ─que no pueden estar prendidas todo el día, pues corren el riesgo de quemarse─ hacen insuficiente la provisión necesaria del líquido vital.

En este momento la cooperativa " El Manantial Limitada", que administra el servicio, se encuentra en un proceso de regularización ya que están tramitando la personalidad jurídica.

Luego del conflicto desencadenado días pasados, los representantes de los organismos escucharon a cada una de las partes y llegaron a un acuerdo respecto a los días que se les llevará el agua.

Esta tarea se encarga de manera articulada el Municipio y el Eprac.  Acordaron además los días que se les provisionará a los comedores; en tanto que se evalúa posibles soluciones definitivas para abastecer a la zona afectada.

La Provisión de agua potable se realiza mediante dos camiones cisternas en los barrios: El Porvenir I, Colonia Aeroparque, Hipódromo y El Porvenir II. 

Desde el Municipio implementan estrategias de trabajo para mejorar las condiciones de seguridad e higiene en los productos elaborados por emprendedores.

Desde la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano, a través de la Dirección General de Seguridad Alimentaria y Control Bromatológico, se implementan estrategias de trabajo para mejorar las condiciones de seguridad e higiene en los productos elaborados por emprendedores para poder garantizar la inocuidad de los mismos, en el marco del proyecto de una cocina sin T.A.C.C.

De estas acciones también participan la Subsecretaría de Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social que junto al equipo de técnicos de la Dirección de Seguridad e Higiene Alimentaria recorrieron las instalaciones de estas cocinas, acompañando el trabajo de estos proveedores de alimentos.

Este jueves visitaron a Rita del barrio Villa Urquiza, y el miércoles a Sebastiana, para conocer sus instalaciones y compartir experiencias de elaboración, en la búsqueda del fortalecimiento y profundización de las actividades en la ciudad, así como también la articulación y el trabajo conjunto con otras instituciones que favorecen al tratamiento integral, con actores involucrados directamente, con la problemática celíaca en la Provincia.

Vale recordar que la celiaquía es una enfermedad crónica, caracterizada por la intolerancia a las proteínas tóxicas de Trigo, Avena, Cebada y Centeno (T.A.C.C.), comúnmente llamadas glúten, lo que afecta al intestino delgado en individuos genéticamente predispuestos.

La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias de esta patología. Un diagnóstico tardío o la ausencia del mismo pueden ocasionar complicaciones a largo plazo tales como osteoporosis, alteraciones ginecológicas, retraso de crecimiento y pubertad y un aumento del riesgo de malignidad intestinal en pacientes no tratados.

Los pacientes celíacos deben seguir una dieta estricta libre de gluten (sin T.A.C.C.) de por vida.

La Secretaría de Desarrollo Económico comenzará este jueves el taller online de orientación laboral. La actividad virtual tendrá lugar a partir de las 17:00, por medio de de la plataforma Zoom.

El objetivo de esta formación es que los participantes trabajen en herramientas para fortalecer una mayor posibilidad de inserción laboral y potenciar su perfil como emprendedores. Se abordarán temáticas como el armado de un currículum vitae, presentación personal, entrevista laboral y formulación de ideas de negocios viales, entre otros temas.

La capacitación continuará el 10 y 17 de diciembre y el 7 de enero de 2021, a las 17:00.

Vale resaltar que este taller es una instancia propicia para informar acerca de las diversas líneas de acción que promueve la Oficina Municipal de Empleo para ampliar la empleabilidad de jóvenes y adultos de Posadas, como el caso de los entrenamientos laborales, programas de inserción laboral y el programa de empleo independiente.

Para tener en cuenta

La cantidad de talleres estará sujeta a la demanda de los participantes.

A través del soporte de WhatsApp y Facebook se entregarán:

* Trabajo prácticos, textos, powerpoint, etc.

* Presentación Personal, (video);

* Declaración Positiva, (video);

* Roll Play de Entrevistas/ Reuniones de trabajo, (Audio).

* Materiales de lectura

* Y se podrán realizar tutorías