fbpx

Las delegaciones municipales continúan desarrollando tareas de desmalezamiento, recolección de ramas y chatarras en las distintas chacras del municipio.

Villa Cabello: Acompañamiento al operativo de concientización de Prohibido a la quema en la ch 120. También se realizaron operativos de desmalezamiento, barrido y limpieza en las ch 111, 136, 137 y 104. Se volvieron a brindar actividades deportivas en el Salón de Usos Múltiples de la Delegación en horarios de la tarde. Los vecinos interesados se pueden acercar a la delegación para mayor información. Actualmente se está dictando clases de judo, karate, Boxeo y Taebo.

Itaembé Miní Oeste: Desmalezamiento, recolección de residuos voluminosos y bolsas en los Barrios La Cima, Terraza 1 y 2, Eva Perón, Bicentenario, Club Vial, 1° de Abril, Unión, Belén, 17 de Junio, 17 de Octubre y Sol de Misiones 1, 2 y 3.

Dolores Sur: Desmalezamiento en la Av. 210 entre calle 75ª y Cocomarola; Av. Alicia Moreau de Justo entre Cabo de Hornos y Quaranta; boulevard de la Av. Fangio entre Cocomarola y Costanera. Además se realizaron trabajos de demarcación del boulevard en la av. Cabo de Hornos entre 213 y calle 57. Se concretó la recolección de ramas y residuos voluminosos en distintos puntos de la Av. Cabo de Hornos, Cocomarola. Fangio, 210 y ex ruta 213. En la semana también se llevó a cabo el Operativo Integral de residuos voluminosos en el barrio Cocomarola Este .

Villa Urquiza: Feria Navideña organizada por los vecinos de la Chacra 68. En el Barrio Papini se realizó un operativo de limpieza integral en la Ermita de la Virgen de Itatí en Chacra 12. En la Chacra 69 y en el complejo habitacional del PAMI se avanzó en un Operativo integral de desmalezamiento. Se avanzó en un operativo de desmalezamiento, barrido y limpieza del Polideportivo Finito Gehrmann, en la Escuela Normal N°10, en la Escuela N° 76, Marina Argentina. Se concretaron tareas de desmalezamiento y barrido en las Chacra 17, 13, 37, 38, 39, 46, 47, 68 y Entrega de beneficios del Programa de Recuperación Nutricional Hambre Cero en conjunto con la Dirección General de Derechos Humanos de la Municipalidad y Ministerio de Desarrollo Social.

Dolores Norte: Desmalezamiento, limpieza de cordones, veredas, bocas de tormenta y minibasurales en el Barrio San Onofre 2, sobre la Av. Miqueri y en el Barrio Hermoso. Se concretaron las tareas de limpieza de cordones y veredas, desmalezamiento en la Escuela San Ignacio del Loyola, en la Escuela 527. Limpieza y barrido sobre las Av. 17 de Agosto y Av. Miqueri, Av. Las Américas y Av. Cabo de Hornos, barrio San Juan Evangelista, Barrio Nazareno y Barrio San Francisco de Asís.

Itaembé Miní Este: Desmalezamiento, limpieza de alcantarillas, mejoras en las plazas en los barrios B° Motem, B° Jardín, Latinoamérica, Piedrabuena Sur, Lucero, Rincón del Sur, Divina Providencia, Av. 178 entre 213 y Jauretche, barrio Ingar y Giovinazzo.

Santa Rita: Operativos de recolección de ramas en las chacras 100, 101, 99, 235, 233, 113, 114, 115, 132, 234 y predio de zoonosis. Se concretó tareas de Limpieza de un mini basural en la chacra 132. Se resolvieron los Pedidos de recolección que los vecinos de la chacra 118 necesitaban.

Las propuestas deberán presentarse en la Sede Municipal, Oficina de la Dirección de Compras, y serán abiertas el día 16 de diciembre en el Edificio Municipal.

Con el fin de llevar adelante un proceso de transparencia, la Municipalidad de Posadas llama a licitación en igualdad de posibilidades para todos los interesados en la explotación comercial y de servicios del Balneario Costa Sur de Miguel Lanús.

Dichas propuestas deberán presentarse en la Sede Municipal, Oficina de la Dirección de Compras, Calle San Martín Nº 1579, 3º Piso y serán abiertas el día 16 de diciembre en el Edificio Municipal. Para la explotación de los mismos, el canon básico fijado por la Municipalidad será de doscientas cincuenta Unidades Tributarias (UT 250) en el periodo de 4 (cuatro) meses.

En cuanto a los rubros a explotar, en el sector 2 gastronomía en general, bares (todo tipo de bebidas) y/o restaurante, expansión para mesas servidas por el área gastronómica, áreas de esparcimiento complementarias con el servicio de playas, alquiler de equipamiento para la playa (sombrillas, sillas, reposeras y/o silletas, mesas, etc.), venta de productos regionales y/o turísticos.
En tanto que en el sector 4 para actividades recreativas, deportivas, culturales y esparcimiento compatibles con laturística, el alquiler de transporte náutico motorizado o no y toda otra actividad compatible con la concesión y susceptible de explotación comercial conforme a la normativa vigente, incluso el sector de playa con las limitaciones dispuestas en el artículo 15º de estas Bases Particulares.

El plazo de la concesión será por cuatro (4) meses, con una opción de prórroga automática. El valor del pliego será de $ 5.000 (cinco mil pesos) y deberá ser depositado en la Cuenta del Banco Macro de la Municipalidad.

 

Asignación de los espacios

- La asignación de los espacios de la presente concesión se efectuará por sorteo, será de manera pública ante Escribano Municipal y realizado entre los oferentes que hayan sido evaluados positivamente.

- Los espacios sorteados según propuesta y sector vinculará al oferente con el espacio físico objeto de la presente convocatoria.

- En el caso de que la cantidad de oferentes supere la cantidad de espacios disponibles detallados en los Anexos del presente pliego se confeccionará una lista que según orden de sorteo se constituirán en el carácter de suplentes.

 

Documentación

Los oferentes deberán presentar Proyecto Preliminar con los elementos mínimos necesarios para la comprensión y evaluación de la propuesta, consistente en croquis, perspectivas, datos y medidas técnicas de la unidad, etc. tipo de unidad gastronómica o de servicios recreativos que se pretenden explotar. Dicho Proyecto Preliminar será revisado y evaluado por la Comisión de Pre adjudicación como parte de la documentación de las ofertas.

El oferente que resultare adjudicado deberá presentar un Proyecto detallado, el cual deberá estar firmado por un profesional competente, conteniendo la documentación que sea requerida por la Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial en función de la naturaleza del proyecto, quien tendrá a su cargo la aprobación del mismo siguiendo los procedimientos de rutina para tales fines.
La unidad no podrá ser menor a 2,50 mts. por 5 mts. La fachada y/o presentación de la unidad deberá ser aprobada por la Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial.

En el Espacio Multicultural La Costanera, dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de Posadas invitan a visitar la Expo Luminarias Hasta el 3 de enero del 2021.

En dicha exposición se podrán observar y comprar veladores, lámparas y faroles realizados por artistas misioneros. En esta oportunidad tendrá un nuevo formato de visualización debido a los protocolos por pandemia bajo el lema “Que la luz se mantenga firme en la culminación de este año que nos mantuvo distanciados”.

Se trata de un trabajo articulado entre la Municipalidad de Posadas y la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) en el que se busca poner en valor el trabajo de los emprendedores locales.

Es fundamental el control focal para mantener los hogares, patios y jardines libres de recipientes que pueden acumular agua, es por eso que las acciones sanitarias en los diferentes barrios.

Culminó el operativo de control focal en la delegación municipal de Itaembé Guazú, que se realizó con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos Aedes aegypti.
Es fundamental el control focal para mantener los hogares, patios y jardines libres de recipientes que pueden acumular agua, es por eso que los técnicos y agentes municipales en conjunto con personal del Ministerio de Salud y del Ejército argentino ejecutan las acciones sanitarias en los diferentes barrios.

Como parte del operativo integral se retiran en camiones las toneladas de materiales inservibles y desechos de las viviendas. Estas acciones se dan en el marco del plan para combatir la lucha contra el dengue y de la que participan los equipos de las Secretarías de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano; Obras y Servicios Públicos y Delegaciones Municipales.

Como no existen vacunas que prevengan, ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior como alrededor de las casas.

Por eso, se recuerda la importancia de *tapar, tirar y voltear* los recipientes como baldes, platos de macetas, latas, botellas, cubiertas de autos. Ya que, sin criaderos de mosquitos, no hay enfermedad.

El intendente Leonardo Stelatto entregó diplomas a 13 agentes que terminaron sus estudios gracias al programa impulsado por la Agencia Universitaria.

En el marco del Programa Municipal de Terminalidad Educativa “Aprender es Posible”, impulsado por la Unidad de Coordinación de la Agencia Universitaria y Gestión de Programas Educativos, destinado a empleados municipales, el intendente Leonardo Stelatto entregó certificados de terminalidad de estudios secundarios a 13 Agentes Municipales.

Durante el acto de colación, a la hora de pronunciar unas palabras, el Coordinador de la Agencia Universitaria, Carlos Vigo manfiestó: “Para nosotros esto es una alegría enorme porque dimos respuesta a una necesidad real que era el ejercicio del derecho a la educación, en la posibilidad de poder concluir los estudios secundarios. Quizás para muchos era un proyecto que con el tiempo no lo pudieron concretar, y gracias a la decisión del Sr. Intendente hoy, ese sueño, es una realidad”.

Asimismo, felicitó a los agentes y señaló que en nombre de todos los que conforman la Agencia Universitaria “Nos alegramos muchísimo con los Agentes que pudieron terminar sus estudios y también los alentamos a que puedan seguir estudiando, a que puedan seguir capacitándose y formándose”.

Este programa articulado entre el Ministerio de Educación y la Agencia Universitaria, con el apoyo del Consejo General de Educación, permite a los agentes tener una doble certificación, por un lado, el acceso a la escolaridad obligatoria, y por otro lado, la certificación de la Formación Técnica Profesional.

Asimismo, es una alternativa socioeducativa trascendente tanto por su diseño pedagógico innovador, como por su impronta personalista que ubica a la persona en el centro de la acción educativa, resignificando esquemas y horarios de trabajo áulico, adoptando la modalidad de cursado intensivo “en servicio” y convirtiendo a la persona en protagonista absoluto de su propio proceso educativo.

El programa se inició en mayo de este año con los agentes municipales que adeudaban hasta 5 materias, esto se logró gracias a la articulación con el Plan Fines Línea Deudores Secundaria y en conjunto con el CENS Nº 176 a cargo del director Prof. Ricardo Schuller.

En ese sentido, el Intendente de la Ciudad manifestó: “Realmente para nosotros es un orgullo que este proyecto que habíamos pensado en mayo de este año, lo podamos estar concretando hoy con los primeros egresados de este programa”.

Por otra parte, consideró que la educación hace mucho por las personas, en ese aspecto resaltó “La educación no termina nunca, siempre vamos a seguir aprendiendo. Por más profesionales que seamos, siempre hay una enseñanza más que nos llega y que nos nutre. Quiero agradecer a todos los que participaron en este programa y a los secretarios que han acompañado a los alumnos/compañeros de trabajo, para que puedan culminar sus estudios”.

Para iniciar el Programa "Aprender es posible" en el año 2021 ya hay más de 90 inscriptos. Este año a diciembre 13 Agentes Municipales se graduaron, y en el Mes de marzo lo harán 12 Agentes más dentro del Plan Fines. Mientras que el Programa en su formato original iniciará en marzo del 2021.

Casi 900 denuncias recepcionaron en la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano por problemas vinculados a las normas de convivencia y ecológicas.

Entre las problemáticas más recurrentes, figuran: ruidos molestos y quemas de basura (18%), combinados o sumados a otros, pueden ocasionar molestias y en algunos casos afectar la salud de las personas.

Según el registro comprendido entre los meses de enero y octubre de este año, entre las quejas más comunes también se encuentran las aguas servidas y líquidos cloacales; como también cacharros y malezas.

A través de la línea 444-9031 de la Dirección General de Ambiente y Cambio Climático y el 0800-888-2483, los vecinos pueden establecer una comunicación directa con el Municipio para informar sus inquietudes y denunciar el incumpliento de las legislaciones vigentes para que intervenga y brindar respuestas a sus demandas.

Al recibir la denuncia, primero se acercan los inspectores hasta el lugar para constatar la veracidad del llamado. Luego se labra el acta de infracción y se envía al Tribunal de Faltas, que posteriormente citará al infractor para que realice su descargo. En función de lo expuesto, el juez impondrá la multa que estima que corresponda, determinada en un monto fijo en unidades tributarias establecidas en la ordenanza.

Qué dicen las ordenanzas

-Ruidos Molestos: La Ordenanza municipal VI 14 “Protección del Medio Ambiente contra las perturbaciones producidas por ruidos y vibraciones”, en el artículo N° 1 define como ruidos molestos a “los causados, producidos o estimulados por cualquier acto, hecho o actividad de índole Industrial, Comercial, Social, Deportiva, etc. que supere los límites máximos previstos para cada zona y horario”.

Además, este reglamento alcanza a los ruidos que producen los distintos vehículos que modificaron los caños de escapes, motores, equipos de música y demás mecanismos del rodado que excedan los límites establecidos.
Según dicha normativa, los horarios de actividades son de lunes a viernes, de 6 a 13, y, de 15 a 22; y los sábados, de 6 a 13.

En tanto que los horarios de descanso - en donde no podrá haber ruidos molestos - son de lunes a viernes, de 13 a 15, y, de 22 a 6; y los sábados, de 13 hasta las 6 del lunes de corrido.

Vale aclarar que las denuncias solo se recepcionan en los horarios de descanso.

-Quemas: La ordenanza VI Nº 18 antes 1222/04 “prohíbe arrojar, quemar, incinerar y/o mantener encendido en Espacios Verdes de uso común (calles, avenidas, colectoras, paseos peatonales, plazas, plazoletas, veredas, etc) cualquier tipo de material plástico, cubiertas de vehículos, colchones, ropas, residuos tóxicos inflamables, y todo aquello que pueda causar daño directa o indirectamente a seres vivos o contaminar el suelo, la atmósfera o el ambiente en general como pilas, restos de plaguicidas, aerosoles, recipientes de embalajes al vacío”.

También prohíbe causar molestias al vecindario mediante humo, calor, luminosidad, vibraciones y/o gases.