fbpx

Se charló con los vecinos sobre los beneficios de producir y consumir hortalizas orgánicas cultivadas "en casa".

Culminaron los talleres de Agricultura Urbana y Consumo Saludable en los diferentes CAPS municipales de la Ciudad de Posadas. Las capacitaciones cierran el año con un balance positivo.

La actividad fue llevada a cabo por la Unidad de Promoción y Nutrición Comunitaria perteneciente a la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano. Y se desarrollaron en los Centros de Salud: Latinoamérica, Miguel Lanús, Las Rosas, 2 de Abril, Paraísos, Belén, San Gerardo, San Marcos y Don Pedro.

En cada uno de los recorridos se charló con los vecinos (convocados previamente por los promotores de salud de cada unidad) sobre los beneficios de producir y consumir hortalizas orgánicas cultivadas "en casa".

Además, se entregaron plantines de diferentes especies o semillas para que cada vecino participante pudiera armar o mejorar sus huertas y cultivar sus propios alimentos de manera más saludable. Los ejemplares fueron entregados por la Dirección de Producción de Ferias Francas, cuyos técnicos también participaron en cada jornada.

En este sentido, se explicaron los beneficios de tener una huerta familiar, para fomentar la alimentación saludable, la transformación del entorno y el aporte que esto tiene a la economía de los hogares.

En la capacitación se abordó la importancia del diseño y el armado de la huerta, no sólo en el suelo, sino también en recipientes como macetas o recipientes reciclados. También se expuso sobre la temporada de los cultivos, la asociación y la rotación de cultivos, para asegurar la sustentabilidad de la tierra. Cómo también las técnicas de sembrado, diferentes semillas, agroecología y soberanía alimentaria.

Continúa el ciclo destinado a los agentes que se desempeñan en balnearios, medio ambiente, bromatología y cuencas hídricas, ya que cumplen un rol fundamental en el monitoreo de la temporada de verano.

En esta oportunidad, Gladys Garrido y Danilo Aichino, investigadores del Equipo de Biología Pesquera de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones de la (UNaM), fueron los encargados de hablar de las diferentes especies que habitan del río Paraná, poniendo énfasis en dos especies de palometas.

Naturalmente el río Paraná actúa como corredor biogeográfico y por esta razón conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas; las comunidades vegetales y la fauna están condicionadas por la dinámica espacio-temporal impuesta por el régimen de pulsos de inundación y sequía. Cómo así también por las actividades humanas. En estos días se acrecienta la falta de precipitaciones, por lo tanto hay una baja en el río y un aumento en la transparencia del agua y sumado a la presencia de nutrientes, pueden propiciar una situación con alguna de estas especies.

Las palometas son peces comunes en el Paraná, habitualmente de la zona costera, de aguas tranquilas o remansos. Además, se mueven en cardumen. Sin embargo, según indicaron los especialistas, estas especies son territoriales, en épocas de verano se encuentran en etapa reproductiva, desovan en sitios donde colonizan vegetales (que surgen por las condiciones ambientales favorables), en el fondo del río. El aumento de la temperatura del agua aumenta y la presencia de personas en sitios cercanos, pueden aumentar el estrés de estos peces y pueden atacar. Por ello, se recomienda evitar bañarse en lugares no habilitados.

El encuentro, que tuvo lugar este jueves en el SUM del edificio municipal, tuvo como fin potenciar una política pública que persigue el desarrollo y manejo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados.

Estuvieron presentes Lhea Alegre, Secretaria Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano; Gilda Medina, Directora General de Seguridad Alimentaria y Control Bromatológico; Cristián Olmo Herrera, Director General de Medio Ambiente; Renzo Romero, Director General de Deportes; Emilio de Lima, Director de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas; Romario Dohmann, Director de Cambio Climático y Eficiencia Energética; Isaac Villalba, director de Deportes Náuticos y Balnearios y Costanera, entre otros.

En la Chacra 43, se desarrolló una obra de saneamiento que busca evitar las inundaciones en la zona en los días de fuertes tormentas.

Este trabajo se realizó sobre la avenida Urquiza, entre Lavalle y Corrientes, en donde se procedió a ampliar la capacidad de los sumideros para lograr una mejor captación del agua superficial que se acumula. 

 Obras 1

Para ello, se readecuaron los sumideros mejorando la captación superficial de las mismas y se ejecutaron también cámaras nuevas para mejorar el funcionamiento general del sistema de desagüe.

Actualmente, se viene desarrollando estos trabajos en calles internas de la zona, lo que favorecerá el escurrimiento del agua. 

Estas acciones beneficiarán a los de las Chacras 43 y 168, quienes padecen los problemas de inundaciones desde hace varias décadas.

Será este jueves a partir de las 18:30 hs a través de la modalidad Zoom. Estará a cargo del director del área Ing. Héctor Cardozo.

Con la intención de fortalecer el concepto de Posadas Sustentable, este jueves, realizarán una capacitación sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, la misma estará a cargo del director del área, Ing. Héctor Cardozo.

Durante la capacitación, se explicarán conceptos generales sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Economía Circular y prácticas sustentables, y también sobre RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) reutilización y disposición final.

Desde el municipio subrayaron que el objetivo de esta capacitación es lograr una responsabilidad social. Asimismo, se explicarán los beneficios de la economía circular, cuyo ámbito puede convertirse en una fuente de ingresos económicos.

Esta actividad, destinada a la comunidad en general, se realiza de manera conjunta con la Agencia Universitaria. El encuentro se llevará a cabo bajo la modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom. Para inscripciones, comunicarse al 3764-666146.

La Municipalidad de Posadas finalizó la ejecución de asfalto sobre la avenida Centenario, con el objetivo de mejorar la calzada.

Este trabajo se enmarca en las obras de la ordenanza “Avenidas de manos únicas”, un cambio en el sentido de circulación de cuatro arterias para lograr una fluidez en el tránsito.

En este sentido, las tareas de pavimentación se desarrollaron desde Vasconcellos hasta la avenida Eva Perón, lo que representó más de 500 metros de asfalto. Las cuadrillas comenzaron con la colocación de una base granular, para luego poner base negra y posterior carpeta asfáltica, optimizando esta vía de circulación que conectará el lado oeste con el microcentro.

Es importante destacar que, paralelamente se desarrolló un trabajo de saneamiento en la zona, para evitar inundaciones que beneficiará a los residentes de la Chacra 150 y 201.

A lo largo del año, se realizaron distintas intervenciones en lugares públicos de la ciudad con la intención de embellecerlos y modernizarlos para generar una apropiación de los residentes.

Dependiendo de la necesidad del espacio relevado, se organizó un trabajo que consistió en desmalezamiento, plantación de árboles y flores, colocación, reparación y pintura de juegos y bancos, entre otras acciones que favorecieron a estos puntos de encuentro.

En este sentido, se desarrolló este trabajo en más de 150 espacios públicos de la ciudad, brindando una respuesta a los vecinos de los sectores alejados al microcentro de contar con lugares aptos para la distensión y recreación.

Los recursos para el desarrollo de estas tareas fueron obtenidos a través del pago de las distintas tasas municipales, devolviéndoles a los vecinos sus aportes monetarios en obras de mejoramiento y embellecimiento.

Asimismo, la premisa de estas acciones es lograr que las plazas sean los sectores aptos para lograr el contacto entre los posadeños, entregando determinadas infraestructuras urbanas en los barrios.