fbpx

La ejecución de esta tarea será obtener información sobre la situación epidemiológica de las diferentes zonas de la ciudad.

Lanzaron nueva edición del operativo LIRAa

Este martes, la Municipalidad de Posadas, junto al Ministerio de Salud lanzaron la 32ª edición del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti que se realizará durante una semana.

En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Salud Medio Ambiente y Desarrollo Humano Dra. Lhea Alegre; el director de la Unidad Ejecutora Integral De Planificación y Coordinación de Programas de Prevención de Salud Dr. Norberto Sotelo; la Directora de Epidemiología y Vigilancia Salud  Dra. Liliana Arce y el Subsecretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud, Dr. Danielo Silva.

La intención de este relevamiento será examinar la presencia aédica en el contexto de los trabajos que se vienen realizando en el periodo interbrote, donde la Organización Mundial de la Salud recomienda reforzar las medidas de prevención para disminuir la presencia del vector.

En este sentido, la ejecución de esta tarea será obtener información precisa e inmediata sobre la situación epidemiológica de las diferentes zonas de la ciudad de Posadas, que junto al monitoreo de ovitrampas diagrama acciones específicas según la realidad de cada barrio.

Durante la presentación de esta nueva edición del operativo, el director de la Unidad Ejecutora Integral De Planificación y Coordinación de Programas de Prevención De Salud, Norberto Sotelo manifestó: “Esta es la edición número 32ª del lanzamiento del LIRAa, donde más de 120 operarios entre salud pública y agentes de la municipalidad van a entrar nuevamente a la casa de los vecinos en este trabajo que no se debe apagar, ni perder”.

En ese sentido, agradeció el compromiso que tiene el vecino de abrir las puertas de las casas para llevar adelante el relevamiento.

Asimismo, señaló que “estos datos que van a ser relevados durante toda esta semana, van a dar nuevamente números para seguir trabajando en todo este período de verano que va a empezar otra vez nuestra batalla contra el dengue”.

Seguidamente, el Subsecretario de Atención Primaria del Ministerio de Salud, Dr. Danielo Silva consideró que “el dengue es un trabajo de 365 días al año, no es un trabajo de un solo día y eso lo venimos haciendo en conjunto durante todo el año. Estamos próximos a lanzar el período siguiente después del interbrote que es el prebrote en la provincia, este es un trabajo comunitario, comunicacional y técnico que hay que llevar adelante para la salud integral de todos los Misioneros”. En ese aspecto, resaltó que “el aedes aegypti está con nosotros y la única manera de combatirlo es lo que estamos haciendo, así que volteemos, demos vuelta, tapemos, eliminemos todos aquellos criaderos y charlemos con la población, porque la responsabilidad social es de todos”.

Por último, la Secretaria de Salud Medio Ambiente y Desarrollo Humano Lhea Alegre, recordó una anécdota del inicio de la gestión y señaló: “cuando recién asumimos con el ingeniero Stelatto nos encontramos con una situación compleja, hubo que reestructurar todo, se venía un brote fuerte de Dengue y nosotros estábamos ya planificados para eso.  Sin embargo, es fundamental transformar los cimientos de la sociedad y trabajar en conjunto para hacer pasos firmes y sin retroceso.  En ese sentido quiero destacar el trabajo de los agentes municipales para llevar a cabo estos logros”.

Este miércoles arrancan las clases de yoga terapéutico en el IMeFiR y en los CAPS que dependen del municipio. Dirigido a pacientes con enfermedades crónicas.

Los cupos son limitados y ante cualquier consulta pueden escribir al WhatsApp 3764-350936 de la Dirección Gestión del Bienestar dependiente de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano.

Quienes desean practicar yoga terapéutico deben presentar su diagnóstico médico antes de empezar la clase y expresar molestia o dolor cuando está practicando para ajustar la práctica a sus necesidades. Además, se solicita que asistan con sus propias mantas, botella de agua y se respeten los protocolos sanitarios vigentes.

El yoga con fines terapéuticos consiste en un ejercicio de bajo impacto físico y relajación para combatir el estado general de salud. Precisamente por esta razón, se utiliza con fines posturales, para promover la relajación psicofísica y para mejorar diversas condiciones incómodas. También puede representar un entrenamiento útil por su efecto positivo sobre la respiración, la concentración, la conciencia y el estrés.

Desde la Agencia Posadas Turismo invitan a participar de las actividades recreativas este fin de semana al aire libre por la ciudad.

El viernes 18 a partir de las 16:30 horas, se podrá hacer un recorrido por la reserva urbana del Arroyo Itá para disfrutar de la naturaleza en un ambiente seguro y agradable.

Esta visita permite descubrir la diversidad de aves que habitan en la ciudad, pudiendo identificarse más de 190 especies, como así conocer la fauna y flora del lugar.

-Recomendaciones para disfrutar del paseo: ropa cómoda, botellita de agua, en caso de tener cámara o binoculares puede llevarlo.

El sábado 19 a partir de las 18:30 hs se podrá recorrer y conocer los Atractivos de la Bajada Vieja, barrio emblemático de la ciudad a través del uso de las audioguías.

El objetivo es que los interesados puedan traer su teléfono y auricular personal para descubrir una experiencia diferente. La actividad estará coordinada por personal de la APosTur y el punto de encuentro será el Monumento Andresito y las salidas serán cada 40 minutos.

Todas las visitan requieren inscripción previa al teléfono 0376-154578395 y el uso obligatorio del barbijo.

La Municipalidad de Posadas comenzó un operativo de arborización sobre un trecho de la Travesía Urbana que conecta a la capital provincial con la localidad de Garupá.

Este trabajo consiste en plantar 721 árboles nativos de mediano porte a lo largo del trayecto que fue habilitado la semana anterior. La intención de esta acción, es dotar de un paisaje arbóreo generando un corredor verde de descontaminación a lo largo de la avenida Tulo Llamosas, entre las avenidas De Las Misiones y Andres Guacurarí.

La forestación se realizará a escala metropolitana, con especies aptas para los canteros que separan ambos sentidos de circulación, con lo cual se generará sombra y una oxigenación para contrarrestar el smog producido por los vehículos motorizados que circulan por la zona. Entre algunos de los beneficios, se encuentran la adaptabilidad al clima y la proliferación de la fauna local, ya que posibilita la polinización y potencia la presencia de controladores naturales de insectos transmisores de enfermedades.

Ante esta premisa, el equipo municipal de la capital provincial irá preparando la tierra con abono y fertilizantes naturales para dejar en condiciones el suelo para la colocación de los otros ejemplares. 

Asimismo, los árboles plantados serán regados en un período acorde, como así también se hará un monitoreo, con el objetivo de evaluar el crecimiento y su desarrollo en los primeros años de vida.

Es importante destacar que este trabajo, es fruto de una articulación entre la Municipalidad de Posadas y la Dirección Provincial de Vialidad,  y busca potenciar el arbolado urbano a lo largo de las avenidas Tulo Llamosas y Quaranta, a través de un perfil netamente urbano, con mayor seguridad vial y una agilidad en la circulación vehicular.

El municipio inició la instalación de una nueva señal lumínica en la intersección de Santa Cruz y Aguado, un sector en donde es necesario este dispositivo regulador del tránsito vehicular.

Con la intención de continuar con la seguridad vial en la ciudad, el municipio comenzó con la instalación de un nuevo cruce semafórico y reparó una estructura que fue dañada durante la última tormenta.

A través de un esquema de trabajo, el municipio inició la instalación de una nueva señal lumínica en la intersección de Santa Cruz y Aguado, un sector en donde es necesario este dispositivo regulador del tránsito vehicular.

Los operarios municipales instalaron los postes para luego colocar los cabezales que controlarán la circulación de distintos medios motorizados que ingresen o egresen a las Chacras 231, 232, 234 y 235.

Por otro lado, se reparó el semáforo localizado sobre Quaranta y Las Heras, el cual sufrió daños en la estructura por un árbol que le cayó encima. El personal técnico reparó los cabezales rotos y los volvió a colocar.

En ambos sectores, los mismos serán puestos en funcionamiento en los próximos días, por lo que se les solicita a los conductores de los distintos rodados circular con precaución y respetando las legislaciones actuales.

En base a un relevamiento desarrollado por un equipo técnico, se diagramó un cronograma para atender a las distintas demandas existentes en distintos puntos de la ciudad.

Las acciones realizadas fueron la demarcación de cordones cunetas de amarillo en los bulevares que se encuentran en avenidas, como así también en la Costanera y en el Acceso Oeste. 

Asimismo, se realizaron las demarcaciones que habilitan el estacionamiento de automóviles y motos, tanto en el cordón, como en la cinta asfáltica, con la intención de que los conductores puedan distinguir los sectores apropiados para tal fin. 

Paralelamente, se desarrolló la pintura de líneas continuas, discontinuas, las amarillas que prohíbe ser traspasada ni circular sobre ella e indica además una separación mínima entre ambos sentidos de circulación.

Del mismo modo, se pintaron lomos de burro y sendas peatonales, priorizando la seguridad de los peatones y cuidando la integridad de los medios de transporte.