fbpx

La Municipalidad de Posadas se encuentra desarrollando trabajos de saneamiento de un arroyo que atraviesa los barrios Jardín y Aeroclub.

 

saneamiento1

En este punto localizado dentro del ejido municipal de Itaembé Miní Este, ante fuertes tormentas el agua desborda ocasionando problemas de inundación en dicho sector.

Para ello, el municipio se encuentra construyendo un sistema de alcantarillado denominado puente, cuyo objetivo es la contención de grandes volúmenes de agua ocasionados por las abundantes lluvias.

saneamiento3

Asimismo, se desarrollarán obras complementarias para evitar las anegaciones en las calles de ingreso y egreso.

La Municipalidad avanza con la optimización de la circulación vehicular, a través de la construcción de dársenas para el ascenso y descenso de pasajeros, en la mano izquierda de la calle Junín, entre Santa Fe y Mitre.

Junin

Desde el inicio de la gestión, un equipo técnico viene desarrollando la modernización de la vía de egreso del microcentro para generar la fluidez de todos los rodados.

En este sentido, se dio inicio a la obra que consistirá en un espacio de 12 metros de largo para que las personas puedan abordar remises, taxis y autos particulares, sin la necesidad de entorpecer la circulación vehícular.

Junin1

Desde el municipio se decidió crear 9 lugares de detención temporal en los siguientes tramos: Santa Fe y Sarmiento; Sarmiento y San Martín; Bolívar y Córdoba; Córdoba y Rioja; Rioja y Entre Ríos; Catamarca y Salta; Salta y Tucumán; Tucumán y Santiago del Estero y Santiago del Estero y Mitre.

En tanto se harán dársenas para localizar los contenedores de residuos, con el fin de que ubicarlos definitivamente sin necesidad de moverlos del lugar asignado y que ocasione la obstaculización en los recorridos del carril único de circulación vehicular. Los mismos estarán localizados en las mismas cuadras que las de los autos y se sumará también en San Martín y Bolívar.

Junin2

Estos espacios estarán hechos de hormigón, con el cartel indicador y con pintura de verde en la carpeta de detención.

El proyecto se hará en los sectores en donde no afecte el arbolado público ni entorpezca las entradas de garage ni del tránsito peatonal.

Actualmente, la circulación de calle Junín está organizada de la siguiente manera. En el carril de la derecha podrán circular exclusivamente las distintas líneas del transporte público de pasajeros. En el centro podrán hacerlo los colectivos que hayan finalizado con el ascenso de pasajeros, taxis, remises y transporte escolar, los cuales podrán doblar a la derecha. Finalmente, el de la izquierda estará reservado para los vehículos particulares.

Desde el día 13 de abril hasta el día 17 se realizará la entrega de los beneficios del "Programa Provincial de Recuperación Nutricional Hambre Cero" correspondiente al mes de abril para Posadas.

Las mismas se realizarán en las delegaciones dónde normalmente se vienen entregando que son Santa Rita, Villa Urquiza, Ch. 32-33, Dolores Norte, Itaembé Miní Oeste y Villa Cabello en el horario de 8 a 12:30 hs.

La entrega estará a cargo del equipo de la Dirección General de Derechos Humanos municipal que trabaja en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Económicos Sociales y Culturales de la provincia.

En el marco de la Emergencia Epidemiológica y Sanitaria la Secretaría de Salud Municipal brindará todos los insumos de higiene y seguridad para el personal que trabajará en la entrega de los beneficios.

Cabe destacar que los beneficiarios de este programa son únicamente los que están inscriptos en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia dentro del programa Hambre Cero. Para más información pueden comunicarse al 4449085.

La Municipalidad de Posadas lleva a cabo un acompañamiento a los productores de las Ferias Francas, acorde al contexto de la emergencia sanitaria y el aislamiento social preventivo decretado por el Gobierno nacional.

Por ello, los mercados de la economía regional abrirán sus puertas por tercera semana consecutiva. Es así que este Jueves Santo, siete sedes retomarán sus actividades, dos más que las semanas anteriores.

A las ferias de Villa Cabello, Santa Rita, Miguel Lanús, Itaembé Miní y Chacra 32-33, se le sumarán las que se encuentran en Itaembé Guazú y en barrio Los Álamos. Todas funcionarán de 06:00 a 13:00, respetando las recomendaciones sanitarias y protocolo de seguridad.

En tanto se informa a los agricultores sobre las medidas sanitarias de prevención para la producción y comercialización, como también para la prevención sanitaria como el Covid-19 y el dengue.

Según disposición municipal solo queda permitida la venta de productos alimenticios, el incumplimiento derivará en el retiro de la feria con la consiguiente imposibilidad de continuar la venta.

Además, es obligatorio el uso de barbijos y guantes de látex en los puestos de venta, con el fin de garantizar la salud de los consumidores.

También será regulada la presencia de elementos de limpieza así como la distancia de seguridad entre feriantes y consumidores.

Desde la comuna recuerdan que las Ferias Francas abrirán únicamente este jueves 9 de abril y durante el fin de semana permanecerán cerradas.

La Municipalidad de Posadas informa que este sábado y domingo volverán a abrir cinco sedes de las Ferias Francas en la capital misionera. Se trata de los mercados de Villa Cabello, Itaembé Miní, Miguel Lanús, Santa Rita y Chacra 32-33, tal como ocurrió el fin de semana pasado.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico continuarán con la fiscalización y controles de los precios de las frutas y verduras que se comercialicen en esos puestos. Es que en medio de la situación de emergencia que atraviesa el país por la cuarentena obligatoria para prevenir contagios de coronavirus, el acceso a productos alimentarios y el incremento de los precios es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.

Sedes

El sábado funcionarán las ferias francas de Villa Cabello, Itaembé Miní y Miguel Lanús. Mientras que el domingo, abrirán las sedes de Santa Rita y Chacra 32-33. Todas comenzarán sus actividades desde las 06:00 a 13:00, respetando las recomendaciones sanitarias y protocolo de seguridad.

Los organizadores indicaron además que se estudia la posibilidad que en el mercado de la economía regional de Santa Rita se amplíe el número de productores que participen de la comercialización en ese lugar.

photo4911599530714179718

Durante la cuarentena obligatoria los feriantes deberán cumplir con un protocolo para su funcionamiento:

- Las Asociación de Feria Franca deberá presentar el listado de productores habilitados a participar respetando los cupos máximos. Los mismos deberán ser remitidos al Ministerio de Agricultura Familiar y Municipalidad de Posadas de acuerdo a los requisitos que las instituciones determinen.

- Traslado de los feriantes al lugar de venta en vehículos: queda autorizado como máximo 2 (dos) personas, respetando las distancias entre el conductor, su acompañante, y los alimentos para evitar contacto directo y peligro de propagación al manipular los mismos.

- Durante la circulación de vehículos por excepción, contar con la posesión material del Carnet de Feriante, o en su defecto la Declaración Jurada expedida por el Ministerio de Agricultura Familiar de la Provincia, para ser exhibida ante las autoridades que lo requieran.

- Queda autorizado solamente la venta de productos alimenticios, solicitando al feriante que no cumpla con esta medida se retire de la feria, quedando prohibido su ingreso y continuidad de venta.

- Los feriantes deben mantener la distancia de 1 (un) metro entre cada puesto ferial.

- Todas las ferias deberán tener un ingreso y salida individual, con sentido único de circulación para el público asistente.

- Los pasillos de tránsito deberán tener 3 metros de
ancho de libre circulación y reubicar los cajones excedentes detrás de las mesas de venta.

- Arbitrar los medios necesarios y, conforme a la dimensión de cada feria, tomar las medidas necesarias para evitar la aglomeración de personas.

- En cada puesto ferial, no debe haber más de 2 (dos) feriantes, quedando prohibida la presencia de menores de edad en los mismos.

-Deberán usar ropa clara, mangas largas (camisas, pantalones o polleras), medias y zapatos cerrados.

- Es obligatorio el uso de barbijos y guantes de látex en los puestos de venta, con el fin de garantizar la salud de los consumidores.

- Fomentar acciones de aseo en el horario de venta consistentes en el lavado de manos del feriante, según las recomendaciones debidas. Cada feriante deberá contar con un kit de higiene personal que contenga jabón, toalla de mano y almohadillas húmedas para el uso de billetes y bolsas, alcohol en gel y repelentes. Cada
Stand debe contar con un balde con agua con lavandina diluida para que se puedan lavar las manos.

- Comunicarse con el presidente de su Asociación respectiva, a los fines de determinar el horario de su llegada que no podrá ser antes de las 5 hs, para evitar aglomeración en el acceso de descarga de los alimentos.

- Los tachos o contenedores de descarte de alimentos, deben estar ubicados afuera del predio, y cada Asociación debe articular con el municipio la limpieza del
mismo.

- La Asociación se responsabiliza de los sanitarios de los predios, garantizando agua y jabón para el lavado de manos de feriantes y consumidores.

Por otra parte, los consumidores que asistan a las ferias también deberán cumplir una serie de normas:

- Con el objetivo de evitar la aglomeración de personas
se extenderá el horario de atención de 6 a 13 hs y podrán acercarse aquellos de proximidad con la feria habilitada.

- Asistir como máximo 1(una) persona por grupo familiar para evitar la aglomeración.

- Los consumidores deberán mantener una distancia de 1,5 metros entre personas.

- Se aconseja a la población de riesgo evitar asistir a las ferias.

- No asistir con niños y niñas menores a 12 años a realizar las compras.