fbpx

Con la intención de eliminar los focos de Aedes aegypti y de brindar una mejor calidad de vida los vecinos, se está desarrollando un saneamiento en la calle Ceibo del barrio Santa Cecilia.

Este trabajo tiene una extensión de cien metros, cuya finalidad es lograr el escurrimiento del agua estancada hacia un desagüe que se encuentra en un arroyo cercano a este punto dentro del ejido de Miguel Lanús.

Para ello, se desarrolló en principio la limpieza del sector, se realizó la excavación, se colocaron los tubos que estarán conectados a dos alcantarillas por donde ingresarán los distintos líquidos y así evitar el criadero de larvas de mosquitos transmisores de las enfermedades de dengue, zika y chikungunya.

Durante el fin de semana un equipo de agentes municipales asistió a una familia que perdió su casa por completo en un incendio en el barrio Néstor Kirchner.

En la vivienda de madera vivía Camila Rodríguez y su pequeño hijo, quienes sufrieron la pérdida total de su vivienda. Además el fuego llegó hasta los tanques de agua de sus vecinos.

Desde la Coordinación de Control y Gestión se garantizó el bienestar de la familia, y en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Protección Civil de la provincia se logró asistir con lo necesario a esta familia.

Desde el lunes en el lugar se comenzaron con las tareas de limpieza, quitando los escombros y reconstruyendo de la vivienda, ya que la joven y su hijo no tenían donde ir a vivir. Así luego de un intenso trabajo, con un Estado que da respuestas y acompaña al vecino, en tres días se pudo dar solución a esta familia que se encontraba en situación vulnerable.

Mediante la acción conjunta del Municipio y el Gobierno provincial se instaló una vivienda pre-fabricada para la joven y su pequeño hijo garantizando un espacio donde habitar. Además se le hizo entrega de un tanque para el suministro de agua.

Todas estas acciones, a pesar del contexto de Pandemia por el Covid-19 demuestran la importancia de un gobierno organizado y participativo, con disposición para construir y caminar junto con los vecinos.

Avanzan las obras de remodelación de las plazoletas localizadas sobre la avenida Roque Pérez de Posadas, en donde se busca aprovechar su ubicación para la construcción de sendas para bicicletas y caminatas.

Esta obra tiene como objetivo lograr una transformación cultural hacia una concepción más sustentable, contribuyendo a devolver calidad y vitalidad al espacio público, al ciudadano y su movilidad.

En este marco, se viene trabajando sobre este espacio verde que se extiende desde la avenida Corrientes hasta la calle Rivadavia, convirtiéndose en uno de los lugares donde las personas utilizan tanto para el esparcimiento como una vía de circulación para llegar a distintos destinos. Por ello, se decidió mejorar el aspecto, a través de distintas intervenciones realizadas mediante recursos propios.

Ante el congestionamiento del tráfico vehícular en la zona, desde la Municipalidad se dispuso la creación de una red de vías de conectividad, mediante la construcción de bicisendas y senderos peatonales diferenciados, en donde además se incorporará equipamiento urbano.
Los caminos estarán interconectados entre las plazoletas de las cuatro avenidas, logrando un circuito con variada vegetación. Actualmente se viene desarrollando los trabajos de movimiento de suelo y armado de las carpetas para las sendas en el bulevar localizado entre Jujuy y San Luis.
Además se realizan tareas complementarias para realzar la imagen simbólica de este lugar de encuentro y descanso.

La Municipalidad de Posadas realiza acciones de difusión y concientización sobre un nuevo sistema de separación en origen de residuos, a partir del cual se requiere que los vecinos participen en sus casas de la clasificación en dos grandes categorías: los materiales reutilizables y la basura, es decir no reutilizable.

La implementación de este sistema de recolección clasificada de residuos en Posadas tiene marcada aceptación por los ciudadanos. Avanzando con acciones de cuidado del medio ambiente y de concienciación sobre la importancia de este mecanismo, los promotores ambientales de Municipalidad continuaron este martes informando a los vecinos y comerciantes del microcentro.

Respetando el protocolo sanitario, los trabajadores se dividieron en grupos y recorrieron la zona comprendida entre las calles Sarmiento y La Rioja entre Félix de Azara a 3 de Febrero. De esta manera, las familias y comerciantes de esa zona recibieron la información sobre la ejecución de clasificación de residuos destacándose la contribución con una ciudad ambientalmente sustentable, moderna y linda.

 photo5159097287434152145

Materiales inorgánicos reciclables:

- Papel y Cartón: cajas, envases, sobres, revistas, diarios, folletos.
- Plásticos: botellas y envases de distinto tipo, tapitas, papel, sachets, bidones, potes, film, vajilla descartable.
- Metales: latas de aluminio, conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
- Vidrio: botellas y frascos que no estén rotos.

 

Desechos no reutilizables

Restos de comida, papel higiénico, servilletas de papel usadas, pañales y cajas con manchas de grasas, cáscaras, saquitos de té, yerba, apósitos femeninos, cerámica, porcelana, goma, papeles plastificados, envoltorios que tuvieron contacto con comida (paquete de salchichas) y lamparitas, botellas de aceite, telas, telgopor, caja de leche y tetra brick.

Por último, los agentes ambientales resaltaron que cada vez que el vecino deposita los desechos en los contenedores es importante taparlos, ya que en caso de lluvia, los materiales inorgánicos reciclables no se echarán a perder.

Un equipo municipal construyó un mástil en la entrada al barrio Itaembé Guazú.

La Municipalidad de Posadas realizó la instalación del caño, la base de cemento y ladrillos y de un piso con una escalinata. Una vez finalizada esta etapa, se concretaron trabajos de pintura y la instalación de la driza, desde donde se sujeta a la bandera cuando se iza.

Para culminar, se colocaron plantines ornamentales y panes de pasto para decorar el lugar donde la Bandera Nacional podrá flamear.