fbpx

Con la intención de evitar inundaciones en la zona de sur de la ciudad, se viene ejecutando una obra de saneamiento que beneficiará a los vecinos de los barrios Acaraguá y Sur Argentino.

Este trabajo cuenta de dos etapas. La primera etapa se viene desarrollando sobre la avenida Alicia Moreau de Justo (ex 213), entre Cabo de Hornos e Isla Alejandro.

La obra atraviesa la arteria, mediante una excavación y la colocación de un conducto premoldeados de hormigón armado de 3 x 1,5. La intención es unificar la obra que se desarrolló sobre la Península Valdés entre Golfo San Matías y Golfo San Jorge en donde se realizó desagües pluviales, con la que se está ejecutando en Acaraguá.

En tanto, la segunda etapa consiste en desarrollar la conexión desde 213 hacia el barrio Sur Argentino para brindar una solución a esta problemática de varias décadas.

Paralelamente, se viene ejecutando un saneamiento sobre la calle Nahuel Huapi, entre Golfo San Matías y Golfo San Jorge, en donde se instalarán cuatro bocas de tormentas. Para ello, se colocan tubos para así armar los sumideros, los cuales destinarán el flujo de agua hacia los desagües localizados sobre la avenida Fangio.

Desde el municipio destacan que estos trabajos tiene como finalidad evitar las inundaciones que se producían en días de fuertes tormentas, en donde las familias residentes en estos puntos se veían afectadas por el ingreso del agua en sus domicilios.

La capacitación se realizó a través de una asistencia conjunta con el Ministerio de Trabajo de la Nación. Es para mejorar la intervención, ejecución y articulación en el mercado laboral local.

Este martes comenzó en la Oficina de Empleo de Posadas una formación para los empleados municipales del área. Esto se realiza periódicamente a través de una asistencia comprometida desde el Ministerio de Trabajo de la Nación. Es para mejorar la intervención, ejecución y articulación entre la oferta y la demanda en el mercado laboral local.

La capacitación estuvo a cargo del Lic. Ignacio Moretti Referente del NEA de la Dirección de Atención al Ciudadano del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como también de la Mgter Zulma Cuevas y Lic. Víctor Spaciukl, referentes de Gestión con el municipio.

La Oficina de Empleo de Posadas integra la Red de Empleo de todo el país, y en su representación participaron Claudio Aguilar, secretario de Desarrollo Económico, María Cristina De Lima y la directora general de Promoción Económica y los técnicos del área. Asimismo, estuvo presente la dra Verónica Derna, jefa de la Agencia Territorial Posadas, de la Dirección Regional NEA del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y distintos referentes de los municipios misioneros.

Vale recalcar que las Oficinas de Empleo ofrecen cursos de orientación y formación profesional gratuitos, acceso a programas de empleo, asistencia a micro emprendedores, talleres para la búsqueda de empleo y a puestos de trabajo. Asimismo, en la Agencia Territorial del Ministerio de Producción y Trabajo se brinda información y orientación sobre todas las herramientas y políticas disponibles del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Con el fin de avanzar de manera mancomunada en los trabajos que se vienen realizando en los merenderos y comedores, el Municipio y la Provincia articulan diferentes acciones.

Es por eso que esta semana se llevó a cabo un encuentro entre la Dirección de Infancia, Dirección de Niños, niñas y adolescentes perteneciente a la Coordinación de Control y Gestión municipal y la subsecretaria de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del ministerio de Desarrollo Social.

Poder garantizar el acceso al beneficio de Hambre Cero y además acompañar a los beneficiarios del programa que ya están activos a través de distintas actividades.

Esta posibilidad de articular trabajos entre municipio y provincia es la respuesta de un Estado presente en los barrios junto a los vecinos.

En la intersección de las avenidas Cocomarola y Cabo de Hornos, se viene ejecutando la construcción de un badén para solucionar la acumulación de agua que se forma en días de tormentas copiosas.

14

Este trabajo se desarrolla en el sentido norte sur, en donde se realizó la demolición del existente, con el fin de construir de la línea de escurrimiento nuevo con materiales de mayor calidad y dimensiones acorde al flujo tránsito actual.

Posteriormente, se construirá una losa de transición de 8 metros aproximadamente que será el nexo entre el asfalto de Cocomarola con el badén. La función de este tramo será reforzar la estabilidad de la infraestructura vial por donde recorrerá el agua que circula por la zona y derivará hacia las cámaras sumideras.

En tanto, se brindarán tareas complementarias para mejorar la calidad de vida de los distintos negocios instalados en la zona.

La Municipalidad de Posadas ejecuta el Programa de Recolección Diferenciada de Residuos Inorgánicos. Es por eso que 20 agentes que formarán parte esta iniciativa, fueron capacitados para llevar adelante la tarea.

Los promotores ambientales se enmarcan dentro de las políticas necesarias para el desarrollo sostenible del Municipio de Posadas.

Entre sus funciones supervisarán los contenedores, si estos se encuentran en los lugares correspondientes y si los residuos fueron separados en inorgánicos reciclables (contenedor sustentable) de todos los demás desechos (contenedor tradicional).

De esta manera, el Municipio buscará tener un mayor control de la disposición de los residuos de manera correcta y se realizará un seguimiento de los lugares en donde se verifiquen malas prácticas. Posterior a estos registros, se visitarán comercios y viviendas lindantes a los contenedores mal utilizados.

En Posadas se lleva adelante la recolección diferenciada de residuos en la zona del microcentro y en el barrio Villa Sarita, estas acciones tienen la finalidad de mejorar la salud pública y el ambiente como también en la calidad de vida, al tiempo que promueven un desarrollo sostenible y sustentable de la ciudad.

Además se propone utilizar de manera productiva los residuos para reducir, reutilizar, reciclar e incrementar la participación ciudadana y comunicar la experiencia.

Vale recalcar que la Comuna también informa a los vecinos y comerciantes del microcentro y del barrio Villa Sarita sobre los beneficios sobre la separación domiciliaria y las formas de recuperación y reutilización de los residuos.

La tarea de concientización se realiza en el marco de las medidas de bioseguridad vigentes por la pandemia de coronavirus.

 

Materiales inorgánicos reciclables

- Papel y Cartón: cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, papelería en general.
- Plásticos: botellas y envases de distinto tipo de plasticos, tapitas.
- Metales: latas de aluminio, conservas, latas de bebidas.
- Vidrio: botellas y frascos que no estén rotos.

 

Desechos no reutilizables

Restos de comida, papel higiénico y otros sanitarios, servilletas de papel usadas, pañales y cajas con manchas de grasas, cáscaras, saquitos de té, yerba, apósitos femeninos, cerámica, porcelana, goma, envoltorios que tuvieron contacto con comida, lamparitas, botellas de aceite, telas, telgopor, caja de leche.

Debido a la cantidad de agua caída durante la tormenta que azotó a la capital provincial, la Municipalidad realizó la desobstrucción de las bocas de tormenta de la Chacra 145.

13

El camión desobstructor se dirigió a este sector de la ciudad ubicado sobre Costanera Oeste, entre Chacabuco y Martín Fierro para eliminar todos los residuos que imposibiliten la libre circulación del agua.

De esta manera, se logró que el agua drene por los canales destinados a tal fin y eliminar la abnegación producida en los lotes de los vecinos.

Según los datos de la Oficina de Prevención de Riesgo Ante Fenómenos Naturales (OPAD), cayeron 50 mm. Cayó granizos y piedra entre las 3,01 y 3,04 hs y las ráfagas de viento fueron de 56 km por hora a las 8,49. Ahora el tiempo mejora. Fin de la Advertencia.