fbpx

La Municipalidad de Posadas asistió y acompañó a las 700 personas que concurrieron este miércoles a la Costanera Parque. El clima afectó el número de concurrencia ya que las nubes y la humedad escoltaron, la caminata recreativa para mayores de 60 años que se desarrolló con normalidad de 13 a 17.

caminata1

Para la Municipalidad el balance fue positivo. Este jornada estuvo signada por la prudencia y responsabilidad social, por lo cual, desde la comuna se cumplió con el objetivo de garantizar el cuidado integral de la salud para los mayores de 60 años.

Al ingreso de los perímetros habilitados, personal de la Secretaría de Salud municipal dispuso de alcohol en gel y repelentes, mientras que agentes de tránsito dependiente de la Secretaría de Movilidad Urbana, coordinaron los senderos habilitados en el sector este, comprendido entre las avenidas Roca y Bartolomé Mitre y, en el oeste desde Blas Parera hasta Chacabuco.

Vale resaltar que esta prueba piloto fue una excepción transitoria al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio vigente, la cual tiene por finalidad la implementación administrada y gradual del esparcimiento social.

En los últimos días el municipio puso en marcha un nuevo sistema de recolección sustentable, basándose en la separación en origen de los desechos orgánicos e inorgánicos.

En el marco del Programa Municipal de Educación Ambiental que se desarrolla de manera conjunta con el Centro de Educación Ambiental y la Agencia Universitaria Posadas, invitan a participar de un nuevo ciclo de entrevistas para acercar a las vecinas y los vecinos de Posadas más información sobre temáticas de interés vinculadas con el medio ambiente.

Este jueves a las 17 hs estará conversando el Ingeniero Alejandro Valenzuela Gerente de Servicios Públicos municipal para abordar acerca de la nueva modalidad de recolección.

Este nuevo sistema busca ocuparse por la preservación de los recursos naturales fomentando una responsabilidad consciente sobre lo ecológico y, al mismo tiempo, crecer en el desarrollo humano cuidando el ambiente donde se vive.

La charla se podrá seguir en vivo a través de IGTV en las cuentas: @agenciauniversitariaposadas @centrodeeducacionambiental

El Intendente de Posadas Lalo Stelatto firmó el decreto para habilitar con estrictas medidas sanitarias la reapertura comercial de los puestos de venta fija de la Chacra 32-33, como también de la Chacra 149 y la Saladita S.R.L en el horario de 9.30 a 17.30.

De esta forma, en los puestos de la Chacra 32-33 (ubicados sobre la avenida Lavalle y sobre la avenida Andresito) como también los que se encuentran en la Chacra 149 (avenida Tambor de Tacuarí, avenida Eva Perón, y calle Fermín Fierro) y la “Salada de Misiones S.R.L.” (Colectora Alicia M. de Justo y avenida Valenzuela), el protocolo de seguridad establece que de 9.30 a 10.30, será el horario de atención exclusiva para mayores de 60 años y aquellos que integren el grupo de riesgo.

Están autorizados todos aquellos vendedores con puesto fijo que se encuentren debidamente habilitados, acreditados y/o empadronados en la Municipalidad y que cuenten con los permisos correspondientes.

Cada local deberá contar con los elementos de bioseguridad, con los carteles instructivos sobre las medidas sanitarias y se deberán realizar frecuentemente la limpieza y desinfección de todas las superficies como así también de los lugares con alcohol al 70% o con lavandina en dilución.

Se evitará la exposición de mercadería que obstruya el tránsito en veredas o pasillos, como también la exhibición de los productos en cualquier otro lugar que no sea dentro de las dimensiones de cada puesto.

El municipio recomendó la instalación de una barrera física o real entre el vendedor y el cliente. Además aconsejaron que el comprador no manipule el producto con el fin de evitar la transmisibilidad viral a causa del continuo contacto. Y solicitaron una ventilación adecuada a los ambientes en todo momento.

A su vez, cada vendedor deberá solicitar autorización a la Dirección General de Control Comunal, a fin de su registro, acreditación y debida notificación.

Los puestos que no cuenten con identificación numérica o exista duda en el número que le corresponda, deberán solicitar ante la Dirección General de Control Comunal, el número correspondiente a su puesto, a fin de poder cumplimentar con los días asignados para cada tipo de numeración (par o impar) según corresponda.

Chacras 32-32 y 149

Los puestos se dividirán en dos grupos para la atención al público, organizados de la siguiente manera:

  1. Los puestos con numeración par: atenderán los lunes, miércoles y viernes (en la primera semana).
  2. Los puestos con numeración impar: atenderán martes, jueves y sábados (en la primera semana).

El cronograma antes descripto corresponderá a un sistema de atención rotativo semanal. Los titulares abrirán una hora antes del horario establecido a efectos de higienizar el lugar de trabajo. La actividad comercial será desempeñada por una persona encargada de la venta y atención al público, no pudiendo permanecer en esa función ningún menor de edad.

Se deberá respetar la distancia reglamentaria entre los vendedores, de éstos con los clientes y de los compradores entre sí. Fijándose marcas que aseguren el distanciamiento. Toda persona que ingrese al lugar deberá hacerlo con tapaboca/ barbijo.

La Salada de Misiones SRL

Los puestos se dividirán en dos grupos para la atención al público, organizados de la siguiente manera:

  1. Los puestos con numeración par: atenderán viernes (en la primera semana).
  2. Los puestos con numeración impar: sábados (en la primera semana).

 El cronograma antes descripto corresponderá a un sistema de atención rotativo semanal. Los trabajos de limpieza y desinfección comenzarán a las 07:00 hs, sin presencia física de ningún vendedor hasta la hora habilitada para la higiene de su local en particular.

Lugar de ingreso: puerta ubicada sobre la Colectora de la exruta 213 - Sentido Sur-Norte.

Lugar de egreso: puerta que se encuentra sobre la avenida Valenzuela.

Todo comprador utilizará tapaboca/ barbijo. En el recinto podrán permanecer hasta 30 clientes simultáneamente, deberán formar fila para el ingreso con una distancia social de dos metros e ingresarán de a diez individuos por vez. El personal de seguridad del local procederá a realizar higiene de manos, controlará la temperatura corporal y verificará las medidas de seguridad y de control.

Los clientes podrán ingresar al predio acompañados de sus hijos menores de hasta 12 años. Se encuentra prohibida la presencia de menores sin sus padres o tutores.

Por ello, la comuna exhorta a la comunidad a extremar las acciones preventivas y de seguridad sanitaria, tendientes a evitar la propagación de los patógenos del coronavirus y la proliferación de la pandemia del dengue actual, tanto en los domicilios como en actividades comerciales habilitadas.

Las medidas tendrán vigencia mientras dure el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

La Municipalidad de Posadas viene desarrollando un trabajo de mejoramiento en el barrio San Isidro, con el objetivo de optimizar el tránsito vehícular y del servicio de transporte público de pasajeros.

La recuperación de las vías de circulación comenzó en febrero, cuando se hizo un drenaje en la zona para estabilizar la base de la calle 81, una de las vías más importantes de este sector localizado dentro del ejido de Las Dolores Norte. Una vez concluida esta fase, se realizaron operativos de bacheos sobre empedrados para remediar de manera paulatina el paso de las distintas líneas de colectivos.

Actualmente, se viene desarrollando el reacondicionamiento de un badén de hormigón que se encuentra en la intersección de las calles 81 y Diagonal 81, como así también de veredas y cordones deteriorados. La intención es mejorar la pendiente para que los transportes puedan atravesarlo sin necesidad de hacer maniobras exigidas que pongan en riesgo las partes del automóvil, como así también la del conducto.

Está previsto en los próximos días la concreción de un asfalto sobre empedrado para optimizar el tránsito de la zona, mejorar la calidad de vida de los vecinos y establecer la conexión necesaria con las avenidas que posibilitan el acceso hacia Cocomarola.

La Municipalidad de Posadas implementó la primera etapa del programa de la recolección clasificada de residuos en la zona del microcentro y en el barrio Villa Sarita. En forma simultánea, los agentes ambientales recorren la ciudad concientizando a los vecinos.

clasificacion1

Este martes, la cuadrilla de promotores ambientales recorrió nueve manzanas del populoso barrio para acercar y recordar esta iniciativa sustantiva y concreta que apunta a una correcta gestión de los desechos, por un lado, y por otro, a la reducción de los niveles de contaminación ambiental, a la protección animal y de recuperación de espacios públicos.

Así, los municipales dialogaron con integrantes de la comisión vecinal de Barrio Villa Sarita y con 80 familias sobre la importancia de la separación de residuos en origen y su posterior recolección diferenciada que implica un doble beneficio. En primer lugar, esta acción tiene un impacto social ya que ayuda a recuperadores urbanos que con esos recursos se ganan el sustento. En segundo lugar, contribuye con el medio ambiente reduciendo la contaminación que impacta en el cambio climático, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero.

Estas tareas continuarán el miércoles, a partir de las 08:30, en la zona céntrica de la capital misionera.

Cada una de estas acciones, constituyen políticas públicas que se ejecutan de manera transversal y coordinada por la comuna posadeña. De esta manera, el municipio junto a los posadeños avanzan en el camino hacia una ciudad sostenible.

Cronograma de recolección

De lunes a sábados, a partir de las 18:00 horas

¿Cuáles son los residuos reutilizables?

* Papel - cartón: revistas / folletos / cuadernos / diarios / cajas, etc.

* Plásticos: botellas de vinagre, gaseosas, etc / tapas / envases de limpieza y perfumería / adornos y juguetes plásticos / baldes / sillas y mesas plásticas / otros.

* Vidrio: frascos, botellas, vasos, espejos.

* Metal / latas / conservas / aerosoles.

¿Cuáles son los residuos no reutilizables?

Restos de comida, papel higiénico, servilletas de papel usadas, pañales y cajas con manchas de grasas, cáscaras, saquitos de té, yerba, apósitos femeninos, cerámica, porcelana, goma, papeles plastificados, envoltorios que tuvieron contacto con comida (paquete de salchichas) y lamparitas, botellas de aceite, telas, telgopor.