fbpx

Los representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Agencia Territorial Posadas de la Dirección Regional NEA del Ministerio de Trabajo, se reunieron este jueves con los delegados municipales.

El inicio de estos encuentros tiene como finalidad priorizar y promocionar, el acceso a un trabajo de mejor calidad y a la capacitación de oficios para ejercerlo a esa importante masa de jóvenes. Por ello, este miércoles se visitaron las delegaciones Riveras del Paraná, como también Itaembé Guazú, Itaembé Miní, Itaembé Oeste, Dolores Sur y Dolores Norte.

Mediante diversas políticas y acciones concretas, desde la Comuna en conjunto con la Provincia se prioriza la promoción del empleo de calidad para contribuir a la igualdad de oportunidades frente al empleo.

Participaron de la jornada de este jueves María Cristina de Lima, directora general de Promoción Económica, Jeremías Zarza, director de la Oficina de Empleo, el director de Delegaciones Hugo López Almeida, los delegados municipales: Mirta Morínigo, Germán Paniagua, Silvina Lovato, Martín Burgos y Verónica Derna, jefa de la Agencia Territorial Posadas de la Dirección Regional NEA del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Esta semana se llevó a cabo el proceso de relevamiento territorial en el barrio Prosol I. En el lugar recorrieron las manzanas que restan regularizar del mencionado barrio donde actualmente viven 51 familias.

Cabe mencionar que estas familias viven en estos asentamientos hace más de 10 años. El barrio Prosol I cuenta con seis manzanas en total, tres de las cuales ya fueron regularizadas durante la gestión del Ingeniero Rovira. Oportunamente en la actualidad se pasó a continuar con el trabajo en las tres manzanas restantes.

Una vez finalizado el proceso de inspección y relevamiento continúa el proceso de medición, para eso asiste un agrimensor al barrio que se encarga de tomar las medidas. Luego de eso, una vez que todo esté en orden continuará el proceso de regularización de las tierras.

En esta oportunidad se trabajó de manera conjunta la titular de la Coordinación de Tierra y Hábitat Luciana Scromeda y el Director de Catastro municipal Mariano Errecar.

Desde la Coordinación de Tierra y Hábitat celebran esta herramienta, que tiende a agilizar y brindar solución a miles de vecinos posadeños que se encuentran con problemas habitacionales.

La Municipalidad de Posadas autorizó nuevamente un horario excepcional para la atención al público de bares, restaurantes y heladerías durante este viernes sábado y domingo, en el marco de la flexibilización de la cuarentena que rige en Posadas.

El horario habilitado para el ejercicio de estas operaciones será de 08:30 a 23:00, siguiendo estrictas medidas de bioseguridad. Esta medida es la continuidad de la prueba piloto realizada la semana pasada.

Vale recalcar que a partir del lunes 29 de junio, estos rubros regresarán al horario de 08:30 a 18:30.

Se analizó el desarrollo de las flexibilizaciones que se han concretado a través de los decretos municipales, con la aprobación del gobierno provincial.

El intendente de Posadas, Leonardo Stelatto encabezó este miércoles el encuentro del Comité de Emergencia Municipal para explicar las acciones llevadas a cabo por el Departamento Ejecutivo local en el marco de la emergencia sanitaria y epidemiológica por dengue y coronavirus.

En principio, fue el jefe comunal quien tomó la palabra y puntualizó las diferentes medidas que se han tomado y por medio de los cuales paulatinamente se fueron flexibilizando algunas actividades desde la última reunión del Comité.

Asimismo, analizó también el desarrollo de las flexibilizaciones que se han concretado a través de los decretos municipales, con la aprobación del gobierno provincial.

Por su parte, los concejales que integran el Comité también expusieron ante el intendente y su gabinete, las medidas que llevaron a cabo en el marco de la cuarentena. A modo de balance, los resultados fueron positivos.

En ese sentido, se solicita a la comunidad posadeña que respeten las acciones preventivas y de seguridad sanitaria, tendientes a evitar la propagación de los patógenos del coronavirus y la proliferación de la pandemia del dengue actual.

Vale recordar que además de Stelatto, el Comité está integrado por el secretario de Gobierno, Juan Pablo Ramírez; la secretaria de Salud, Lhea Alegre; el secretario de Hacienda, Sebastián Guastavino; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Vigo, el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar y la secretaria de la Unidad de Coordinación y Control de Gestión, Yolanda Asunción.

La nómina se completa con los concejales: Anahí Repetto y Fernando Meza por el Bloque del Frente Renovador, Martín Arjol y Pablo Velázquez por el Bloque Cambiemos, y Maximiliano Florindo, con su bloque unipersonal denominado “Maximicemos”.

En el marco de los trabajos encarados para mejorar la iluminación pública en distintos sectores de la ciudad, se viene trabajando en el recambio, la readecuación y la instalación de focos y faroles que funcionan a LED.

En la rotonda localizada en el cruce de las avenidas Mitre y Costanera se ejecuta el recambio de los focos existentes con este tipo de tecnología, con el fin de lograr una uniformidad de color más intenso y con un considerable ahorro energético.

Por otro lado, desde la rotonda de Mitre y Costanera hasta la avenida Roca se realiza el recambio de los faroles del sector peatonal que funcionan con lámparas halógenas y vapor de sodio a las LED. Según las proyecciones encaradas por el equipo técnico, se prevé que este paseo costero se encuentre iluminado por alrededor de 400 lámparas.

Asimismo, se realizó la reparación de las distintas columnas tipo pescantes sobre la avenida Costanera en el tramo comprendido desde Tierra del Fuego hasta el Zaimán, logrando el funcionamiento total del alumbrado público.

Instalación de luminarias sobre la avenida Bustamante

En el marco del Plan Avenidas, se viene desarrollando la instalación de columnas metálicas adaptadas a funcionar a LED de 157 W sobre la avenida Bustamante, entre Jauretche y Monseñor de Andrea.

El objetivo de este trabajo es iluminar este sector situado entre las Chacras 244 y 245, en donde anteriormente se realizó el asfaltado de la arteria, como así también la construcción de un bulevar para evitar los cruces de vehículos que se dirigen en los sentidos este y oeste.

Dicho acceso cuenta con un pronunciado desnivel en donde se colocarán en los laterales 8 columnas pescantes simples, mientras que en la zona nivelada se instalarán 6 columnas pescantes dobles sobre el bulevar. De esta manera este trecho estará completamente iluminado, logrando la seguridad de los conductores y de los residentes de la zona.

Con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los semáforos de la ciudad, se viene desarrollando el recambio de los focos de dichas señales lumínicas.

En cada intervención, se colocan lámparas LED, cuya tecnología brinda una uniformidad de color, con características que permiten ser más intensas y con un considerable ahorro energético. De esta manera pueden ser divisadas en momentos de neblinas, fuertes tormentas o a una distancia mediana.

Actualmente hay una guardia compuesta por tres turnos que vienen realizando los controles en cada uno de los 238 equipos electrónicos, cuyos mantenimientos son concretados periódicamente.

Los trabajos fueron desarrollados en el cruce de Sarmiento y Colón; San Martín y Rivadavia; Entre Ríos y Ayacucho; Entre Ríos y Colón; Francisco de Haro e Ituzaingó; Francisco de Haro y Andresito; Santa Catalina y López y Planes en sentido Oeste/Este; Tambor de Tacuarí y Lavalle; entre otros.