fbpx

A través de un cronograma desarrollado en base a las prioridades de cada sector de la capital provincial, la Municipalidad viene desarrollando trabajos de poda en distintos puntos de la ciudad.

Desde el mes de mayo, se viene ejecutando esta tarea, con la intención de fortalecer este servicio con una planificación que se ajuste a las realidades.

En este sentido, se dividió a la ciudad en dos partes: zona norte, desde Quaranta hacia Urquiza y zona sur, desde Quaranta hacia el Bypass.

En la zona norte se organizó en ocho zonas en donde trabajan de manera conjunta las Bases operativas y las Delegaciones. Hasta el momento se desarrolló la poda en 155 Chacras, en donde aproximadamente se sacaron 64 metros cúbicos de ramas en cada una de ellas.

Por otro lado, en la zona sur la organización es por barrio, a cargo de las Delegaciones municipales, con apoyo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. En este sector, se concretó este operativo en 53 barrios localizados en Itaembé Miní Oeste y Este, Dolores Norte y Sur y Miguel Lanús.

Es importante destacar que tres días previos al operativo, un equipo recorre los barrios a trabajar con el objetivo de informarles con volantes sobre dicho trabajo.

Desde el municipio aseguran que los vecinos reciben este tipo de trabajo con muy buena predisposición y colaboran con los operarios y la modalidad implementada por la actual gestión.

La Municipalidad de Posadas comenzó con una obra de excavación y colocación de conductos en el barrio Sur Argentino.

El trabajo se está desarrollando sobre la avenida Alicia Moreau de Justo (ex 213), entre Cabo de Hornos e Isla Alejandro. El conducto atraviesa la Av. 213 y tiene por objetivo unificar las obras ya realizadas en el Barrio Sur Argentino, con los trabajos de canalización que se están realizando en el Barrio Acaraguá, para evitar la acumulación de agua y solucionando un problema histórico que padecen las familias del barrio.

Esta tarea cuenta de dos etapas: la primera consiste en levantar el asfalto, se colocan los conductos de hormigón armado de 3 x 1,5 y se restituye el asfalto. En una 2da etapa se trabajará desde la Avenida hacia el barrio Sur Argentino.

Desde el Municipio aseguraron que son obras previas necesarias, ya que anticipa el proyecto de reestructuración de la Av. Alicia Moreau de Justo.

Mientras dure la obra, se realizó un desvío al costado de la Av. Moreau de Justo, que está señalizado para el paso de los autos.

En Posadas se lleva adelante la recolección diferenciada de residuos en la zona del microcentro y en el barrio Villa Sarita, estas acciones procuran alcanzar una mejora en la salud pública como también en la calidad de vida, al tiempo que promueven un desarrollo sostenible y sustentable de la ciudad.

Debido a ello, los promotores ambientales recorrieron este martes 15 cuadras del tradicional barrio posadeño con el objetivo de lograr una mejor convivencia ambiental. Un desafío que cuenta con el compromiso de parte de los vecinos.

La implementación de la separación de residuos sólidos urbanos es también una oportunidad en la que muchos vecinos que integran cooperativas y asociaciones fortalezcan una fuente de recursos para la subsistencia con la recolección, clasificación y comercialización de materiales reciclables. Y, a la vez, se colabora en la reducción de la cantidad de materiales que se derivan al relleno sanitario, protegiendo de esta manera el aire, el suelo y el agua.

De esta manera, el municipio promueve y potencia el valor y la necesidad social del reciclaje, fomentando el papel activo de los ciudadanos y facilitándoles su colaboración, con el fin último de mejorar la separación en origen de los residuos domiciliarios, y que finalmente Posadas sea una ciudad sostenible, moderna, sustentable y limpia.

Los agentes ambientales aclararon que para que los residuos sean reciclables, deben estar limpios y secos, ya que si contienen restos orgánicos o están mojados o sucios ya no pueden recuperarse.

Los materiales reciclables son:

  • Papel y Cartón: cajas, envases, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick, cajas de leche.
  • Plásticos: botellas y envases de distinto tipo, tapitas, papel, sachets, bidones, potes, film, vajilla descartable.
  • Metales: latas de aluminio, conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves.
  • Vidrio: botellas y frascos que no estén rotos.

Cuáles son los residuos no reutilizables

Restos de comida, papel higiénico, servilletas de papel usadas, pañales y cajas con manchas de grasas, cáscaras, saquitos de té, yerba, apósitos femeninos, cerámica, porcelana, goma, papeles plastificados, envoltorios que tuvieron contacto con comida (paquete de salchichas) y lamparitas, botellas de aceite, telas, telgopor.

La Municipalidad de Posadas inició las tareas de mantenimiento en el alumbrado público interno del Cementerio La Piedad, cuyas farolas cuentan con diversos problemas que impedía su normal funcionamiento.

En tanto, en los baños se realiza el reemplazo de los cables viejos por nuevos y más resistentes, como así también la instalación de equipos LED, lo que generará una mejor luminosidad.

Estas acciones se suman a la puesta en valor del espacio verde, a través de podas y plantación de las más de dos mil plantines ornamentales y de los panes de césped localizados a lo largo del predio.

-En la zona de Anfiteatro Natural de Riberas del Paraná-

Paralelamente, se está desarrollando el recambio de luminaria en los baños y el sector donde funcionan las Eco Bicis, el servicio de préstamos de bicicletas para recorrer todo el paseo costero.

De esta manera se mejora este lugar de esparcimiento para que los ciudadanos puedan aprovechar de esta prestación y los trabajadores municipales del sector cuenten con los condiciones propicias para desarrollar sus funciones.

Con la intención de embellecer a la ciudad, la Municipalidad de Posadas viene desarrollando la plantación de distintos plantines ornamentales en espacios públicos de la ciudad.

Esta tarea se desarrolla a lo largo del año en distintos espacios verdes con flores de estación. En los sitios trabajados se realiza un mejoramiento del terreno para que las flores puedan tener las condiciones necesarias para sobrevivir a lo largo de su ciclo.

En este sentido, se plantaron 854 Pensamientos, 100 Conejitos y 12 Alamandras, en la Rotonda de Mitre y Sáenz Peña, uno de los accesos que tiene la capital Provincial.

En tanto, se viene trabajando en la Rotonda de Costanera y Mitre, en donde se está realizando un operativo similar.

Desde el municipio se solicitó a toda la ciudadanía el cuidado de estos lugares.