fbpx

Este miércoles se realizó la entrega de premios del Concurso de Dibujo por el Día de la Bandera en el Paseo Cultural La Terminal.

El mismo estuvo organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo a través de la Dirección de Acción y Promoción Cultural en forma conjunta con la Librería 6 de Junio.

Participaron más de 50 niños entre 6 y 12 años. Los ganadores fueron Sosa, Lourdes Evangelina (tiene 12 años y está cursando el 7mo grado), Saucedo, Benjamín Enzo (de 6 años y cursa el 1er grado) y Aguirre María Angélica (de 9 años, cursa el 4to grado).

El jurado estuvo integrado por Maciel Natalia, Texeira Florencia y Silva Grisel. Todos ellos son profesores del Programa Cultivarnos- Talleres de la Muni.

Los ganadores fueron reconocidos con un kit de dibujo y los trabajos seleccionados quedan expuestos en los pasillos del Paseo Cultural La Terminal ubicado en Uruguay y Mitre.

Estuvieron presentes el Secretario de Cultura y Turismo Municipal, Benito del Puerto; el Director de Acción y Promoción Cultural, Orlando Martínez y el Director General de Coordinación, Víctor Cáceres.

La ceremonia, sin público acorde a los protocolos vigentes, estuvo nutrida de buenas emociones, sin clima de competencia, privilegiando la participación y esfuerzo de los más pequeños.

La obra de mantenimiento de badén desarrollada en la intersección de López Torres y Cabred continúan avanzando, con el fin de dejar en buenas condiciones esta infraestructura vial.

lopez torres

Este trabajo apunta a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Chacra 9, como así también optimizar la circulación de los distintos vehículos que transitan por la zona.

Ante la falta de mantenimiento de la línea de escurrimiento, se desarrolló la excavación, para luego mejorar la base con piedras y taparlo con hormigón.

Como tareas complementarias se concretó la reparación de 30 metros de cordones cunetas, como así también el mejoramiento de las rampas para personas con discapacidad.

La demarcación busca reordenar el estacionamiento vehicular de los efectivos compradores que concurren a diario al centro comercial. Especialmente se estableció un lugar para el descenso y ascenso de personas discapacitadas, decisión que fue considerada como muy acertada por productores, personal y consumidores.

Los agentes de la Secretaria de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, en respuesta a una solicitud conjunta del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial y el Mercado Concentrado Zonal de Posadas, fueron los responsables de llevar adelante la tarea mencionada. A partir de ahora, tanto las motos como los automóviles tendrán sus lugares exclusivos para ubicar los vehículos.

Se estima que un 50 % de los consumidores que llegan a diario al Mercado Concentrador provienen de otros sectores de la ciudad, lo cual significaría una importante movilización de automóviles y motos por jornada, si se tiene en cuenta la rotación continua del ingreso de efectivos compradores.

Esta demarcación viene a sumar un trabajo ordenado, establecido por el IFAI, y el Mercado Concentrador Zonal que ha permitido a la población contar con todos los recaudos en cuanto a las medidas sanitarias. Redunda en beneficio de los consumidores ya que les permite desarrollar sus compras con total tranquilidad, abasteciéndose de alimentos y disfrutando de los productos de la chacra misionera.

Como parte de un proceso de mejoramiento de la Plaza 9 de Julio, se está desarrollando un trabajo integral para realzar la imagen de este espacio de encuentro.

9 de julio

En principio, se dio inicio al recambio de las maderas de los asientos ubicados frente a la Casa de Gobierno. Los tablones anteriores se encontraban en mal estado y era necesario su reemplazo.

En tanto se plantaron distintas especies arbóreas, con la intención de fortalecer la presencia de árboles nativos y potenciar los beneficios que tienen para el ecosistema.

Es importante destacar que, anteriormente se desarrollaron trabajos de limpieza en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad que diariamente es transitado por gran cantidad de posadeños.

Así lo afirmó Valeria Jacquemin, Secretaria de Planificación de la Municipalidad de Posadas, este miércoles en su visita al programa “El Periodista”. La funcionaria comentó como vienen trabajando con la implementación del servicio de recolección diferenciada de residuos.

“Comenzamos a implementar el sistema de recolección diferenciada de residuos hace tres semanas en el microcentro y en Villa Sarita, con la instalación de 150 contenedores y dos camiones específicos para la recolección”, indicó.

Para el funcionamiento del nuevo servicio es fundamental que los vecinos separen los residuos inorgánicos de los orgánicos en sus casas. Son cuatro los componentes principales de los residuos diferenciados: papel y cartón, vidrio, metales y plásticos. “Estamos pidiendo a los vecinos que clasifiquen su basura para que vayan limpios y secos a los contenedores sustentables que están identificados con el ploteado característico”, explicó Jacquemin.

Cabe resaltar que estos residuos clasificados se pueden descargar directamente en los contenedores indicados sin la necesidad de dejar la bolsa. Por ende esa bolsa se puede reutilizar para comenzar a generar hábitos sustentables.

Por otra parte, la titular del sector aseguró que “los niveles de clasificación por parte de los vecinos son bajos hasta ahora pero es un proceso que recién comienza y que tiene que ver con superar varias instancias, adquirir una sensibilidad ambiental que va más allá de un servicio público de recolección”.

“Posadas entró en un proceso de valorización de residuos. Tenemos que empezar a disminuir la cantidad de residuos que estamos generando. En los últimos 10 años la ciudad capital aumentó un 65% el nivel de generación de residuos, es un número desproporcionado con el crecimiento poblacional y la actividad económica”, agregó.

La funcionaria municipal remarcó que no se trata solo aumentar la frecuencia de la recolección sino de “atender desde una mirada ambiental lo que está pasando y porque se está reflejando en la cantidad de residuos generados”.

“Vemos que hay un porcentaje de personas que realiza correctamente la clasificación de residuos, pero hay otros que utilizan el contenedor sustentable como un contenedor tradicional, entonces ese nivel de mezcla termina contaminando todo”, analizó.

Por otra parte, aseguró que mientras más tiempo demore la sociedad posadeña en aprender a clasificar, más tiempo demorará la planta para recuperar residuos en calidad y cantidad.

La Municipalidad de Posadas ejecuta un plan de mejoramiento de plazas en distintos puntos de la ciudad que consiste en brindar mantenimiento en todos los mobiliarios urbanos.

Una cuadrilla estuvo en la Plaza San Miguel, localizado dentro de la Chacra 108. Los operarios desarrollaron el cambio de tablas y reforzaron los juegos, como así también mejoraron las condiciones de los mástiles. Luego de la reparación, se procedió a pintar tanto las estructuras como los bancos.

Posteriormente, comenzaron a trabajar en la plaza del barrio Los Kiris en donde se procedió principalmente al reemplazo de las tablas de las hamacas y del tobogán. Una vez culminado esta etapa se procederá a protegerlos con pintura sintética.

Mediante un cronograma establecido en base a la necesidad de cada sector, se generan estos trabajos que realza la imagen de los barrios. Esta tarea fue desarrollada en otros puntos, como en el barrio 20 de junio, Prosol, Apos, entre otros.