fbpx

En la avenida López y Planes, entre 115 y Monseñor de Andrea se realizó la señalización de un lomo de burro que se encontraba despintado.

Este mantenimiento forma parte de un cronograma de trabajo que busca mejorar la demarcación en estos elementos reguladores de velocidad y evitar daños en los vehículos, como así también siniestros viales.

La cuadrilla utilizó pintura vial blanca y le colocó una cobertura de microesfera de vidrio, con el fin de lograr una incandescencia en horarios nocturnos.

En los próximos días esta tarea se replicará en otros puntos de la ciudad donde es necesaria esta intervención.

De acuerdo a los protocolos establecidos por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Posadas en el marco del distanciamiento social, se recuerda los requisitos, modalidades y costos para la obtención del carnet sanitario.

Quienes deseen obtener turnos para atención en la Dirección de Medicina Sanitaria, lo podrán hacer al teléfono 4449000 interno 9108 o bien, vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En cuanto a los requisitos, quienes hayan obtenido el turno deberán acudir al subsuelo del edificio municipal en ayunas y con el comprobante de pago.

Respecto a esto último, se recuerda los montos vigentes para la obtención del carnet sanitario:

  • Nuevo $246
  • Renovación $130
  • Renovación con multa $362
  • Duplicado $22
  • Grupo y factor $16

En una nueva disposición de la Municipalidad de Posadas, quedaron habilitadas las pruebas pilotos para la práctica de Fútbol 5, destinados a jugadores amateurs.

Los complejos deportivos podrán abrir únicamente este viernes 10 de julio y sábado 11. Los recintos sin techo funcionarán de 08:00 a 18:00 horas y aquellos techados de 08:00 a 20:00 horas. Pero no se habilitará esta disciplina en la vía pública.

La aprobación de este protocolo se da en el marco de la pandemia de Covid-19, y establece que esta práctica no supere el número de 10 personas reunidas en espacios reducidos. Sin presencia de espectadores ni de personas, antes, durante y después del juego.

No se permitirán más de 5 integrantes por equipo, deberán asistir vestidos para jugar, con sus botellas personales y toallas. Fuera de la cancha de fútbol será obligatorio el uso de barbijo o tapaboca.

Los establecimientos y clubes deportivos deberán contar con personal capacitado con el correspondiente protocolo de bioseguridad debiendo adoptar la modalidad de turno previo a fin de evitar esperas y aglomeración de personas. Los propietarios de los complejos deportivos tendrán que tomar la temperatura a cada uno de los jugadores y deberán desinfectar las pelotas después de cada juego.

Con la intención de organizar el tránsito en la ciudad, se viene construyendo dársenas para los contenedores de residuos en los corredores del transporte público de pasajeros.

darsenas

Las obras se vienen desarrollando sobre la calle Santa Fe, desde Corrientes a Roque Sáenz Peña, cuya utilidad es evitar que los recipientes plásticos obstaculicen el recorrido de los vehículos que circulan por estas vías de ingreso y egreso al microcentro.

Es importante destacar que estos espacios ya fueron construidos en Junín, Ayacucho, Buenos Aires y Rivadavia, desde Roque Sáenz Peña a Mitre, los cuales fueron pintados de color rojo, con el fin de prohibir el estacionamiento y detención de cualquier tipo de vehículo.

La Municipalidad de Posadas informa que este jueves 9 de julio y viernes 10, no será necesario activar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en la ciudad.

Esta medida regirá, como ya es habitual durante los días festivos, por conmemorarse el Día de la Independencia y el feriado puente no laborable, respectivamente.

La prestación se normalizará el lunes 13 de julio, a partir de las 07:00 horas.

Foto: El Territorio

En la intersección de las avenidas Cocomarola y Cabo de Hornos, avanza la construcción de un badén para solucionar la acumulación de agua que se forma en días de tormentas.

badenes1

Este trabajo se desarrolla en el sentido norte - sur, en donde se realizó la demolición del existente, con el fin de construir una nueva línea de escurrimiento con materiales de mayor calidad y dimensiones acorde al flujo tránsito actual. En este sentido, tiene un alto grado de avance y resta el desarrollo de tareas complementarias.

Una vez culminado este proceso, se construirá una losa de transición de 8 metros aproximadamente que será el nexo entre el asfalto de Cocomarola con el badén. La función de este tramo será reforzar la estabilidad de la infraestructura vial por donde recorrerá el agua que circula por la zona y derivará hacia las cámaras sumideras.

A pesar de que la obra no culminó, los comerciantes de la zona no tuvieron inconvenientes durante la tormenta que azotó a la ciudad, ya que el agua pudo escurrir hacia los desagües.