fbpx

En la pista ubicada en el Parque de la Ciudad, se comenzó con la instalación de cartelería para aquellas personas que deban rendir el examen práctico para la obtención de la licencia de conducir.

Este trabajo consistió en colocar carteles de prevención y de reglamentación en distintos puntos del sector. En este sentido, el personal municipal instaló 12 de estos elementos que indican la velocidad, contramano, pare, rotonda, curva y contracurva.

En los próximos días continuarán con estos trabajos para completar la colocación de estos letreros.

Finalmente, se solicita la colaboración de la ciudadanía de no ingresar a la pista cuando no se encuentre el personal municipal abocado al área.

Por otro lado, se colocaron carteles indicativos de prohibido estacionar y detenerse sobre la mano izquierda de la avenida Rademacher. Esta acción se enmarca en la construcción de la ciclovía que posibilitará a usuarios de bicicletas usar las avenidas Rademacher y Francisco de Haro para llegar a sus determinados destinos.

Este lunes arrancó el relevamiento de adultos mayores de 60 años en el barrio Los Paraísos de Posadas, en el marco de la continuidad de la campaña antigripal que lleva adelante el Municipio.

De esta manera, el personal de la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano, recorrió esta jurisdicción para inmunizar contra la influenza a las personas que se encuentran entre los grupos considerados de riesgo. El objetivo es descentralizar los establecimientos sanitarios y garantizar el cumplimiento de la cuarentena.

Así registraron a más de 60 adultos mayores. Además, de la inmunización, los agentes sanitarios articularon la entrega de medicamentos, siempre bajo prescripción médica y solicitaron turnos con los diferentes especialistas del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPs). Dada la extensión del barrio, el operativo continuará durante el viernes.

Vale recordar que se aplica la vacuna antigripal Cepa 2020 a una población objetivo concreta: adultos mayores de 60 años, embarazadas, puérperas, niños y niñas de 6 a 24 meses inclusive, y población con patologías crónicas.

Por lo cual, las personas mayores de 60 años reciben un esquema secuencial de dos vacunas disponibles, donde la primera es la conjugada antineumocócica 13 valente, para luego continuar a los 12 meses de intervalo con la vacuna antineumocócica polisacárida 23 valente. Tanto la vacuna antigripal como las vacunas neumocóccicas son vacunas seguras y el municipio administra de manera gratuita.

Los operativos consisten en cambiar piezas dañadas, lámparas quemadas o inconvenientes sufridos por la variación en la corriente eléctrica que alimenta a los dispositivos, o bien fuertes inclemencias climáticas.

A través de distintas cuadrillas, la Municipalidad de Posadas continúa avanzando con el mantenimiento de los 238 semáforos que funcionan en la ciudad.

Los trabajos buscan mejorar el arreglo de estas señales lumínicas que regulan el tránsito en en las calles y avenidas, tanto del microcentro como de los barrios.

Los operativos consisten en cambiar piezas dañadas, lámparas quemadas o inconvenientes sufridos por la variación en la corriente eléctrica que alimenta a los dispositivos, o bien fuertes inclemencias climáticas.

Estas tareas se realizan en forma diaria dada la urgencia que implica, dado que estos equipos consolidan la seguridad vial en intersecciones con alta demanda vehicular y puntos críticos.

Desde el 17 de mayo, en Posadas se viene desarrollando las caminatas recreativas para que los ciudadanos puedan contar con un espacio de dispersión durante el decreto de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio vigente.

A través de un trabajo coordinado entre distintas Secretarías y de organismos provinciales, se comenzó a brindar este espacio bajo el cumplimiento de un estricto protocolo sanitario y de bioseguridad, que los 236.750 posadeños hicieron uso este fin de semana de los kilómetros habilitados de Costanera Este, Oeste y de Miguel Lanús para salir a caminar.

Asimismo, se encuentran las postas de salud en donde les aplican alcohol en gel, repelentes y se entregan barbijos. Además se les brindan recomendaciones para no contraer COVID-19, como así también disminuir la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

La organización del trayecto se diseñó para que los participantes utilicen el lado del río para dirigirse desde avenida Mitre hacia Roca (en sentido este oeste), mientras que el lado opuesto para transita Roca hacia Mitre (sentido oeste este).

Desde el municipio aseguran que los participantes de esta actividad acatan a las indicaciones y mantienen el distanciamiento social entre ellos.

Una cuadrilla de la Municipalidad de Posadas continúa instalando señalizaciones para advertir a los automovilistas sobre la presencia de las ciclovías.

La actual gestión viene concretando la planificación de este proyecto que se ejecutará en las avenidas Francisco de Haro y Rademacher. Los carriles que se encuentran en la mano izquierda tienen dos metros de ancho y 30 centímetros de separación física para permitir la doble circulación de bicicletas.

De esta manera, se incluirán a estos rodados en el tránsito para que los posadeños puedan transportarse y adquirir hábitos saludables.

En la ocasión se comenzó a colocar estos carteles en las avenidas que se cruzan con Francisco de Haro, en el sentido este - oeste. Posteriormente, se realizará lo propio en las arterias que se crucen con Rademacher en sentido oeste - este. Una vez culminada esta tarea, se completará en los sentidos faltantes.

Asimismo, a lo largo de cada senda tendrá el color azul y en las boca calles de avenidas habrá tachas.

Es importante destacar que para la profundización de este relevamiento se usaron a dos ciclistas, con el fin de establecer las líneas que dividen ambas sendas de circulación de los rodados de dos ruedas. Durante el estudio preliminar se tuvo en cuenta la entrada de garage de casas particulares y comercios.

Sobre las avenidas Francisco de Haro y Rademacher, el personal municipal colocó carteles indicativos de prohibido estacionar y detenerse sobre la mano izquierda.

Este trabajo se enmarca en la construcción de la ciclovía que posibilitará a usuarios de bicicletas usar estas avenidas para llegar a sus determinados destinos.

Esta inclusión de vehículos alternativos es una de las acciones que se viene generando para que los posadeños puedan transportarse y adquirir hábitos saludables.

En cada cruce de avenidas, se encuentran la cartelería informativa sobre la circulación única de bicicletas en el lado izquierdo de las vías de ingreso y egreso. Los carriles tienen dos metros de ancho y 30 centímetros de separación física para permitir la doble circulación de bicicletas.

En los próximos días se continuarán con la colocación de otros carteles, tales como Ceda el Paso, las velocidades permitidas, entre otras. Asimismo, se instalarán bastones revestibles, tachas y canalizadores, elementos que separarán la arteria de ciclistas de la de vehículos motorizados. Asimismo, a lo largo de cada senda tendrá el color azul y en las boca calles de avenidas habrá tachas.

Es importante destacar que para la profundización de este relevamiento se usaron a dos ciclistas, con el fin de establecer las líneas que dividen ambas sendas de circulación de los rodados de dos ruedas. Durante el estudio preliminar se tuvo en cuenta la entrada de garage de casas particulares y comercios.