fbpx

Un equipo técnico de la Municipalidad de Posadas viene desarrollando un relevamiento para realizar esta tarea en los lugares donde el grado de roturas sean altos. En este sentido, se realizará la demolición, la nivelación, compactación del terreno y la reconstrucción de la vereda nueva de hormigón peinado.

Los beneficios de este material es el bajo costo, el tiempo de ejecución de obra es menor, por su contextura rugosa se convierte en una superficie antideslizante, su duración es mayor, el índice de concentración de calor es reducido, entre otros aspectos positivos.

Estos trabajos fueron realizados sobre calle Sarmiento, entre Buenos Aires y Félix de Azara, Santa Fe, entre 3 de Febrero y 25 de Mayo y Santa Fe, entre 3 de Febrero y Rivadavia.

El objetivo de esta intervención es lograr veredas con las medidas de seguridad adecuadas para que tanto los peatones como las personas con movilidad reducida puedan circular.

Los promotores ambientales visitaron esta semana cada domicilio en el cuadrante comprendido sobre calle 3 de Febrero entre la calles Salta y Entre Ríos para explicar los detalles del Sistema de Recolección Sustentable que implementa la Municipalidad de Posadas.

Este programa se desarrolla en su primera etapa en el sector del microcentro y del barrio Villa Sarita, habiéndose proyectado desde el Municipio la ampliación gradual del área con el correr del tiempo. Además se propone utilizar de manera productiva los residuos para reducir, reutilizar, reciclar e incrementar la participación ciudadana.

Los promotores ambientales informan a los vecinos y comerciantes sobre los beneficios sobre la separación domiciliaria y las formas de recuperación y reutilización de los residuos. Para ello, se requiere de la colaboración de la comunidad con el fin de continuar con esta propuesta que se enmarca dentro de las políticas necesarias para el desarrollo sostenible un desarrollo sostenible y sustentable de ciudad. Estas tareas de concientización se realizan en el marco de las medidas de bioseguridad vigentes por la pandemia de coronavirus.

En este sentido los agentes ambientales recordaron que los materiales inorgánicos reciclables son papel y cartón (cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, papelería en general); plásticos (botellas y envases, tapitas); metales (latas de aluminio, conservas, latas de bebidas) y vidrio (botellas y frascos que no estén rotos). También indicaron que en el contenedor común irían los residuos orgánicos como los restos de comida, vegetales, frutas. Y también envoltorios sucios, pañales, toallitas higiénicas, papel higiénico y servilletas usadas, blísters de medicamentos, pañales y cajas con manchas de grasas, cáscaras, saquitos de té, yerba, apósitos femeninos, cerámica, porcelana, goma, envoltorios que tuvieron contacto con comida, lamparitas, botellas de aceite, telas, caja de leche.

¿Cómo separarlos?

En una caja o bolsa, se deposita por separado los residuos reciclables. Compactar las botellas plásticas y las latas de bebidas, doblar los cartones para que no ocupen mucho espacio. Enjuagar las botellas. Secar para que no generan olor. Y cerrar el contenedor.

Con el objetivo de concientizar sobre la importancia de esta práctica y contribuir a mejorar el ambiente, el Municipio lleva adelante la campaña de arborización en diferentes barrios capitalinos.

plantas2

En cada uno de los espacios que se realiza esta campaña que busca mitigar los efectos del cambio climático, se plantan árboles nativos. En ese sentido, el operativo tuvo lugar sobre el bulevar de la avenida Zapiola, desde Chacabuco a Urquiza, en donde se reforestaron especies de jacaranda caroba, acacia y guayubira.

plantas4

La intención de este trabajo es arborizar las avenidas de la ciudad para generar pulmones verdes, en base al Plan Forestal Urbano, una legislación local que busca consolidar el arbolado brindado identidad. De esta manera, se busca sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de los árboles y los beneficios que tiene para el ecosistema.

Se viene desarrollando trabajos de demarcación de sendas peatonales en el centro, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la ciudad de Posadas.

Los operarios municipales desarrollaron la tarea en la intersección de Salta y Corrientes. La acción tuvo como objetivo remarcar este espacio designado para el paso de los peatones.

Esta tarea se concretó en distintos cruces de las avenidas Uruguay, Corrientes y Mitre, desde San Luis hasta Roque Sáenz Peña.

Desde el municipio aseguraron que se busca organizar la circulación no sólo de los automóviles sino también, de los peatones, otorgándoles un espacio seguro por dónde cruzar obligando a los autos a respetarlo.

Con la intención de mejorar los espacios de encuentro en los barrios, la Municipalidad ejecuta la puesta en valor de las plazas de Los Kiris y San Lucas.

plaza

Esta acción se concreta en base a un cronograma desarrollado en base a las necesidades de cada zona.

En este sentido, en Los Kiris se repararon los juegos para luego pintarlos y dejarlos en las condiciones óptimas para que los más de 700 vecinos puedan disfrutar de esta infraestructura recreativa.

plaza3

La titular de la Comisión Vecinal, Cristina Cuña, subrayó que: “tenemos una plaza maravillosa y necesitamos que luzca para que el vecino esté conforme, pueda tomar mate, mientras los niños gozan de los juegos. Como presidente de la Comisión, estoy muy agradecida con lo que se hizo en nuestro barrio”.

En tanto, la cuadrilla municipal comenzó con las tareas de refacciones en el barrio San Lucas, localizado dentro del ejido de Las Dolores Norte.

Las obras de remodelación en las plazoletas localizadas sobre la avenida Roque Pérez continúan avanzando para aprovechar su ubicación estratégica para construir sendas para bicicletas y caminatas.

Desde hace casi dos meses, el personal municipal se encuentra trabajando en este sector verde para reconvertirlo en un sector más seguro para los peatones. Por ello, se continúa trabajando para brindarle a la ciudadanía un espacio de encuentro acorde.

Actualmente, se encuentra finalizando la que se encuentra entre la avenida Roca y Jujuy, en donde se está realizando un contrapiso y colocando asientos. Hasta el momento se colocó en un sector la instalación de panes de césped, mientras que en los próximos días se completará el parquizado.

En tanto, en la que se encuentra entre Jujuy y San Luis se está emparejando el sector donde se colocará el césped, mientras que, cuando mejore el clima se continuará con las tareas de hormigonado.

Posteriormente, se establecerán las señaléticas horizontales y verticales para diferenciar el sector para bicicletas y para caminatas.

Además, se realizó el cambio de la tecnología de la luminaria, pasando de tecnología halógena a LED, lo que generará el incremento de la luminosidad en horarios nocturnos o días de neblinas, con lámparas de mayor durabilidad y con una disminución del consumo.

La importancia de esta obra es la de lograr una transformación cultural hacia una concepción más sustentable, contribuyendo a devolver calidad y vitalidad al espacio público, al ciudadano y su movilidad. Asimismo, se busca crear una red de vías de conectividad entre las plazoletas localizadas en las cuatro avenidas.