fbpx

La actual gestión municipal continúa con las tareas de embellecimiento en distintos puntos de la ciudad, generando atractivos mediante la puesta en valor de los diversos espacios de encuentro.

En este sentido, un equipo desarrolló la restauración total del reloj ubicado frente a la Estatua del Comandante Andrés Guacurarí, uno de los sectores más frecuentados por turistas y posadeños.

El trabajo consistió en el cambio de los tablones de mayor resistencia para lograr una base más estable que sostendrán todo el armazón. Además, se reemplazó el policarbonato por vidrio y se adquirió un nuevo reloj.

Todo este trabajo fue desarrollado mediante personal y recursos propios del municipio.

Es importante destacar que esta intervención se enmarca en las tareas de ornamentación y mejoras de sectores de máxima concurrencia, como así también en las plazas de los barrios.

 

Plantación en el Acceso Sur

Continuando con el embellecimiento de la ciudad, se realizó la plantación de flores en la Rotonda del Acceso Sur, en donde se dibujó la rosa de los vientos, un elemento que indica la dirección desde donde sopla cada viento.
El mismo fue realizado con flores fincas, cora y pentas, como así también con chips pintados, los cuales tienen como función abonar, fertilizar, controlador de malezas, paisajismo, entre otros beneficios.

Las delegaciones municipales continúan desarrollando tareas de desmalezamiento, recolección de ramas y chatarras en las distintas chacras del municipio.

limpieza1

Los trabajos que se realizaron esta semana, fueron:

  • Operativo integral de desmalezamiento y limpieza en la chacra 181.
  • Tareas de desmalezamiento y limpieza en el boulevard ubicado sobre la Avenida Juan Domingo Perón.
  • Tareas de desmalezamiento y limpieza en la Escuela N° 269, barrido y limpieza en los barrios Divina Providencia, 21 de diciembre, Génesis perteneciente a la delegación de Itaembé Miní Este.
  • Operativos de limpieza, desmalezamiento y barrido en la Plaza CHICA del B° Piedrabuena Sur, en las Chacras 153, 140 120 y 104.
  • Desmalezamiento y barrido de las veredas y espacios públicos de la chacra 69 también en el patio de la Escuela Normal N° 10, pertenecientes a la Delegación de Villa Urquiza.
  • Desmalezamiento en el predio interior y veredas del Hogar de Día, ubicado en Av. Comandante Rosales, esquina Av. López Torres.

Agentes municipales continúan con el relevamiento de los barrios emplazados en la Cuenca del Zaimán a los efectos de obtener información de aspectos sociales y ambientales.

En el Área Natural Protegida con categoría de Reserva de Usos Múltiples, agentes municipales continúan con el relevamiento de los barrios emplazados en la Cuenca del Zaimán a los efectos de obtener información de aspectos sociales y ambientales de la zona donde se está proyectando el desarrollo del BioParque de Posadas.

Personal de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas recorrió esta semana el barrio Villa Poujade. Allí, observaron como principal característica de la zona las huertas domiciliarias. Donde los vecinos designan un espacio para el cultivo de hortalizas. Estas parcelas se encuentran frente al cauce de agua, por lo cual el sistema de riego se alimenta del propio arroyo.

Ya que en la denominada Cuenca Zaimán se destaca la posibilidad de preservar los hábitats de flora y fauna que dota a los habitantes la oportunidad de estudiar, aprender y disfrutar sobre ellos. Y comprende las tierras desde el puente sobre la ex Ruta Nacional N° 12 aguas arriba y la zona que comprende a la superficie de Zaimán inferior, cuya extensión es desde el puente sobre la ex Ruta Nacional N° 12, aguas abajo, hasta su unión con el Río Paraná, que se denomina Bioparque Natural Alberto Roth.

La coordinadora de Tierra y Hábitat Luciana Scromeda, junto con el titular del Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (EPRAC) Daniel Distefano, realizaron una recorrida por el barrio Giovinazzo.

Allí conversaron con los vecinos y escucharon las distintas demandas que tienen. En términos generales el principal inconveniente es por la falta de agua, pero además otro de los problemas es la falta de alumbrado público y conexiones en las viviendas.

El acuerdo al que llegaron los vecinos, el municipio y el Eprac es gestionar y articular con Samsa para encontrar una solución a esta problemática que aflige a cientos de vecinos, y de ese modo, lograr que se regularice la situación. Además, también se baraja la posibilidad de generar un convenio de pago para que los vecinos se acerquen a pagar las deudas.

Por otra parte, uno de los pedidos de los vecinos fue el alumbrado público, tema que ya está en agenda y en el cual se trabajará para mejorar esa situación. Otra de las demandas fue mejorar las conexiones de luz de las viviendas. En este sentido se avanzó en una conversación con Electricidad de Misiones, para realizar las mejoras.

Este miércoles se desplegó un operativo integral de limpieza en el arroyo de la chacra 13. Los operarios retiraron basura, ramas y desmalezaron para prevenir obstrucciones, sobre el margen del afluente que desemboca en el río Paraná.

Se limpiaron en total 100 metros del borde del cauce del arroyo. Para esta tarea participaron operarios de la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano como también de la Delegación Municipal de Villa Urquiza.

Dentro del programa de saneamiento de cuencas, se extrajeron residuos sólidos que en su mayoría se trataba de restos plásticos. En total se retiraron dos toneladas de desechos: hierros, chatarras, botellas, malezas y demás residuos que dificultan el paso del agua. Estas tareas mejorarán el escurrimiento del agua en el Distrito.

Estos trabajos se vienen realizando con frecuencia en los puntos más conflictivos de los arroyos de la ciudad y se enmarcan dentro de una política ambiental que impulsa de manera sostenida la actual gestión de gobierno del intendente Leonardo Stelatto, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos, frenar la contaminación y prevenir inundaciones.

Cuadrillas municipales repararon los badenes localizados entre las Chacras 12 y 17, brindando solución a distintas problemáticas.

El trabajo tuvo como objetivo corregir las líneas de escurrimientos situadas en la intersección de las avenidas Maipú y López Torres, optimizando la captación de agua y la circulación vehicular por encima del mismo.

En principio, se realizó la demolición del badén para que el agua pueda dirigirse hacia los sumideros correspondientes, a fin de evitar que la erosión del agua desgaste la cinta asfáltica produciendo baches.

Una vez concluida esta tarea, se reforzaron los cordones cunetas y se realizó la restauración de las veredas desde Maipú hasta la calle 78, con la intención de mejorar la vía de tránsito peatonal. Además, se construyeron rampas de acceso para las personas con movilidad reducida.

Asimismo, se restauró el piso del refugio donde los transeúntes esperan las distintas líneas del sistema de transporte públicos de pasajeros, colocando una capa de hormigón por sobre el de tierra.

Esta intervención integral fue desarrollada mediante recursos propios del municipio, lo que beneficia la calidad de vida de los vecinos que residen en estos sectores localizados en Villa Urquiza.