fbpx

Los promotores ambientales culminaron este lunes la segunda etapa de sensibilización y concientización del Sistema de Recolección Sustentable en el barrio Villa Sarita.

El municipio posadeño inició en junio pasado una campaña para invitar y brindar herramientas a los vecinos sobre cómo ejecutar la separación de residuos y promover el uso de la recolección diferenciada, que a la fecha ha mostrado un gran avance.

En ese contexto, los promotores ambientales culminaron este lunes la segunda etapa de sensibilización y concientización del Sistema de Recolección Sustentable en el barrio Villa Sarita, recorriendo el cuadrante comprendido entre las calles Ramón García, Juan Bautista Alberdi, General Frías y avenida Sargento Cabral.

El concepto esencial que se pretende transmitir a través de la campaña de concientización es que si los residuos domésticos son separados y clasificados pueden convertirse en recursos, en lugar de basura. Así, los agentes ambientales destacaron la importancia de promover estas prácticas para lograr entre toda la comunidad un mejor desarrollo sostenible y sustentable de la ciudad, con beneficios y resultados para el cuidado del medio ambiente.

De esta manera, la Comuna pone el acento en que la separación de residuos sólidos urbanos facilita el manejo integral de ese material, y permite la recuperación e inserción de muchos elementos que ingresan nuevamente al proceso productivo a través de su tratamiento. Para cumplir con ese objetivo todos los ciudadanos son una parte fundamental, ya que su participación comienza con la toma de conciencia y la división de la basura según tipos de componentes, tamaño, y peligrosidad.

La Municipalidad de Posadas realizó controles de tránsito durante el fin de semana para concientizar a la población sobre el respeto a los protocolos sanitarios establecidos en el marco de la pandemia.

Mediante postas localizadas en sectores estratégicos de la ciudad, se detectaron distintas transgresiones al tránsito, lo que llevó al labrado de 1453 actas.

En este marco, se detectaron 109 casos de alcoholemia positiva y se retuvieron 447 vehículos, que ya se encuentran a disposición del Tribunal de Faltas. Asimismo se secuestraron 304 licencias de conducir.

En el operativo hubo un equipo de promotores de salud que realizaron el registro de peso y talla de cada beneficiario y por su parte, las nutricionistas completaron las historias clínicas plasmando el estado nutricional a través de los indicadores antropométricos específicos, para luego realizar el seguimiento en los CAPS más cercanos al domicilio de los mismos. En los casos registrados de alteraciones, se contó con la presencia de médicos quienes acompañaron con la consulta.

Del total de 566 niños, se observó variedad de resultados en la clasificación del estado nutricional, desde niños con bajo peso como así también se observó llamativamente un 13 % con sobrepeso y obesidad. Además con esta modalidad se puede captar los niños con riesgo de bajo peso y tomar acciones inmediatas. Las diferentes jornadas se desarrollaron de manera ordenada, siendo las delegaciones con mayor concurrencia Dolores Norte con 143 beneficiarios y Villa Cabello con 152 beneficiarios. Cabe resaltar que entre los beneficiarios empadronados se encontraban pacientes con dificultades motrices quienes fueron identificados y evaluados en sus domicilios por el equipo de profesionales dependiente de la Secretaría de Salud.

Esta tarea pretende que además del beneficio que otorga el programa, los niños tengan un seguimiento estricto e integral en salud.

Estos operativos se realizan de manera articulada entre la Dirección General de Derechos Humanos dependiente de la Secretaría de Gobierno municipal, la Dirección General de Delegaciones perteneciente a la Secretaría de Servicios Públicos, la Dirección General de Salud concerniente a la Secretaría de Salud medioambiente y desarrollo humano, municipal y la Subsecretaría de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

A través de un relevamiento desarrollado por un equipo técnico, el municipio avanza con el mejoramiento de veredas en distintas calles céntricas.

En este sentido se realiza la demolición, la nivelación, compactación del terreno y la reconstrucción de la vereda nueva de hormigón peinado, en donde el grado de roturas sean altos.

Actualmente, se encuentra en la etapa final de la obra la que se encuentra localizada en Jujuy y Rioja, mientras que se logró finalizar la situada en Jujuy, entre Sarmiento y San Martín.

Los beneficios de trabajar con hormigón es el bajo costo, el tiempo de ejecución de obra es menor, por su contextura rugosa se convierte en una superficie antideslizante, su duración es mayor, el índice de concentración de calor es reducido, entre otros aspectos positivos.

Estos trabajos fueron realizados sobre calle Sarmiento, entre Buenos Aires y Félix de Azara, Santa Fe, entre 3 de Febrero y 25 de Mayo y Santa Fe, entre 3 de Febrero y Rivadavia.

El objetivo de esta intervención es lograr veredas con las medidas de seguridad adecuadas para que tanto los peatones como las personas con movilidad reducida puedan circular.

La Municipalidad de Posadas, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, continúa inscribiendo al programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Trabajo de la Nación, orientado a jóvenes entre 18 y 24 años, con estudios incompletos y en situación de desempleo, que busca abordar de manera integral acciones de terminalidad educativa, capacitación y preparación para el mundo laboral.

El sábado pasado 530 jóvenes se acercaron hasta la delegación municipal de Villa Cabello, sumado a los 115 que hicieron lo propio en sede municipal de Itaembé Miní Este, en tan sólo dos convocatorias 645 personas se han acercado para interiorizarse del programa Jóvenes con más y mejor trabajo e inscribirse al mismo. En esa oportunidad estuvieron presentes, Claudio Aguilar, secretario de Desarrollo Económico, María Cristina de Lima, directora general de Promoción Económica, Jeremías Zarza, director de la Oficina Municipal de Empleo y Verónica Derna, jefa de la Agencia Territorial Posadas del Ministerio de Trabajo.

El programa comprende instancias de capacitación y formación profesional, con un incentivo económico y acompañamiento de tutores para mejorar sus condiciones de empleabilidad. En el marco de un acercamiento a los barrios, las inscripciones se llevan a cabo en las diferentes delegaciones en base a un cronograma establecido. Sin embargo, desde la Secretaría de Desarrollo Económico aclararon que esta inscripción no implica su automática adjudicación.

Requisitos

  • Tener entre 18 y 24 años.
  • Estudios primarios y/o secundarios completos o incompletos.
  • Documento Nacional de Identidad.
  • Número de CUIL.
  • No percibir Progresar.
  • Residencia permanente en el país

En la plaza del barrio 508 Viviendas de Itaembé Guazú, plantaron 20 ejemplares de árboles nativos. Este trabajo se enmarca en un esfuerzo para arborizar distintos espacios verdes y bulevares de avenidas.

Este trabajo se enmarca en un esfuerzo desarrollado por la Comuna para arborizar distintos espacios verdes y bulevares de avenidas para lograr la creación de pulmones verdes.

En este caso, el equipo municipal plantó Leucaenas, Obeñas y Acacias a lo largo de todo el espacio de encuentro y de esparcimiento.

La arborización se basa en el Plan Forestal Urbano, una legislación local que busca consolidar el arbolado brindado identidad. De esta manera, se busca sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de los árboles y los beneficios que tiene para el ecosistema.