fbpx

Este proyecto tiene como objetivo principal la construcción de senderos para caminar y bicisendas que estarán intercontectadas con las distintas plazoletas de las cuatro avenidas, como así también con las ciclovías situadas sobre las avenidas Rademacher y Francisco de Haro.

En este marco, se finalizó con el primer tramo, en donde además de estos dos caminos destinados a los que realicen caminatas y ciclismo, se instaló panes de césped, se transformó la fuente de agua en un cantero para plantar flores de estación. Además se mejoraron los asientos colocados, como así también se concretó trabajos de pintura.

En los próximos días se instalarán cestos de basura y otros equipamientos para lograr una transformación cultural hacia una concepción más sustentable, contribuyendo a devolver calidad y vitalidad al espacio público, al ciudadano y su movilidad.

En tanto, avanzan los trabajos para mejorar las condiciones en la que se encuentra localizada entre la calle Jujuy y Junín.

Marcos Acuña, un transeúnte de la zona opinó que “es un gran trabajo el que están haciendo. Se le está brindando la seguridad a los peatones, como así también una inclusión a los ciclistas y usuarios de otros vehículos no motorizados”.

El municipio culminó con la construcción de dársenas que se realizó sobre la calle Sarmiento, entre las avenidas Roque Sáenz Peña y Corrientes.

Esta modernización tiene como finalidad evitar la interrupción del flujo de autos, motos y unidades del sistema integrado de transporte en los corredores donde los colectivos desarrollan la prestación.

Por ello, en esta vía se construyó en cada cuadra este espacio apto para la colocación de los contenedores de residuos, con el fin de evitar que sean removidos.

Estos espacios fueron confeccionados en Junín, Ayacucho, Buenos Aires, Rivadavia y Santa Fe, en donde además fueron pintados de rojo para indicar la prohibición de detenerse y estacionarse.

En calle Junín se encuentran las dársenas para la detención temporal, con el fin de que las personas puedan abordar remises, taxis y autos particulares en la mano izquierda, con un máximo de detención de un minuto.

En total, desde el inicio de la gestión ya fueron realizadas 100 dársenas.

La Municipalidad de Posadas ha otorgado durante el primer semestre de este año 4.100 carnets sanitarios bajo normas estrictas de protocolo de bioseguridad, si bien en el marco de la pandemia, la atención al público se vio reducida, se fueron cumpliendo con las demandas.

Aquellos interesados en solicitar turnos deberán comunicarse con secretaría de salud en la Dirección de Medicina Sanitaria al teléfono 444-9000 interno 9108 o bien, por correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Es requisito para quienes tramitan por primera vez, presentar el Documento Nacional de Identidad y para quienes renovarán, deberán acudir con la credencial anterior. Una vez confirmado el turno, los interesados acudirán al subsuelo del edificio municipal en ayuno y con el comprobante de pago.

Los montos vigentes para la obtención del carnet sanitario:

  • Nuevo: $ 246
  • Renovación: $ 130
  • Renovación con multa: $ 362
  • Duplicado: $ 22
  • Grupo y factor: $ 16

La Municipalidad de Posadas lleva adelante una serie de trabajos de señalizaciones y puesta en valor de refugios de colectivos de la ciudad.

Sobre la avenida Ulises López, se avanza con la demarcación de los cordones de color blanco en los sectores habilitados para estacionar, mientras que en los bulevares se le pintó de amarillo para indicar el prohibido estacionar y de precaución.

Esta acción concretada en el Acceso Oeste busca regularizar los sectores habilitados y prohibidos, debido a que además es un camino para conectar la avenida Quaranta con Villa Cabello, es un lugar para que la gente pueda realizar ejercicios físicos.

En los próximos días se hará un cambio de cartelería vial, se remarcarán las sendas peatonales, entre otras acciones.

Por otro lado, se realizó la reparación y pintura del refugio localizado en Junín y Sarmiento, con el objetivo de garantizarle a las personas un lugar apropiado para esperar a las unidades del sistema público de transporte.

Finalmente, en calle Salta se viene realizando demarcación de sendas peatonales con el fin de que los peatones crucen por el lugar señalizado, ordenando el tránsito y brindando seguridad tanto a peatones como a automovilistas. Esta señalización se realiza con pintura termoplástica, una pintura especial que se trabaja en alta temperatura.

Es importante destacar que la planificación de esta intervención es desarrollada mediante recursos propios.

El 30 de Julio queda designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas, en dicha resolución queda necesario para concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.

En Argentina la definición que se ha adoptado en el año 2008, mediante la Ley Nº 26.364 es la trata de personas es “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una personas que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajo o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.”

En este marco la Dirección General de Derechos Humanos municipal invita a participar de un conversatorio el jueves 30 de julio a las 18:00 hs a través de la plataforma de videoconferencia Cisco Webex.

Estarán disertando el Doctor José Luis Rey, el Oficial Principal Licenciada Adriana Vanesa Ledesma, la Doctora Olga Sosa y el Doctor Marcelo Sussini abogado de la Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes de la provincia.

Para inscribirse u obtener mayor información comunicarse al 3764-990832 perteneciente a la Dirección General de Derechos Humanos municipal.

Con el objetivo de mejorar la iluminación en distintos puntos de la ciudad, el municipio avanza con un trabajo de modernización y reparación del alumbrado en la vía pública.

Esta acción consiste en dos aristas. El primero es en el mejoramiento del tendido eléctrico, solucionando cuestiones técnicas que interfieren en el funcionamiento de las farolas. En tanto, el segundo se basa en el recambio, la readecuación y la instalación de focos y faroles que funcionan a LED, reemplazando las de vapor de sodio o halogenadas.

Los lugares donde se desarrolló esta tarea fueron a lo largo del Acceso Oeste, Plaza 9 de julio, Plaza San Martín, Plaza Villa Urquiza, Plazoleta Vicario, avenida Roca, Centro del Conocimiento; en los barrios Belén, Nuevo Amanecer, Aeroclub, San Jorge, El Porvenir 2, El Palomar y Sesquicentenario. Finalmente en las Chacras 227, 230 y 252.

Los beneficios de esta renovación es la versatilidad, debido a que se puede adaptar a todo tipo de ambientes; es ecológica y decorativa; puede funcionar con bajas corrientes; cuenta con un ahorro energético, poca emisión de calor, mayor durabilidad y resistencia a las inclemencias climáticas, entre otras utilidades.

Desde la Municipalidad subrayaron que, ya sea por cuestiones de seguridad y el mejoramiento en la calidad de vida de los vecinos, como así también la optimización de los puntos turísticos y de concurrencia social, se instalaron 1500 artefactos led. Asimismo, aseguraron que en base al cronograma armado se prevé utilizar la misma cantidad.