fbpx

La Cámara de Representantes creó este jueves el Programa Provincial de Atención Integral y Rehabilitación para Pacientes con Enfermedades Pulmonares y Respiratorias, con el fin de disminuir la posibilidad de que las personas enfermen y mueran por esta causa.

También se busca garantizar la cobertura de medicamentos, tratamientos y rehabilitación para los pacientes que padecen estas patologías y mejorar su calidad de vida, entre otros propósitos.

La iniciativa fue propuesta por el diputado Martín Cesino y el ex legislador Oscar Alarcón, en sendos proyectos con el mismo fin.

3

Otra ley sancionada, propuesta también por Alarcón y por el diputado Martín Sereno, efectuó modificaciones al Sistema Provincial de Residencias de las Ciencias de la Salud, ampliando sus objetivos con el propósito de reconocer su importancia y de establecer la incorporación posterior de este personal altamente capacitado en los lugares donde exista una mayor demanda o no estén garantizadas las coberturas esenciales de atención primaria de la salud.

Se agregaron, además, cambios relacionados con las remuneraciones: los residentes deberán percibir un sueldo equivalente a un cargo de tiempo completo con dedicación exclusiva, y adicionales cuando se desempeñen en zonas desfavorables.

Asistieron al tratamiento de estas iniciativas el ministro de Salud, Oscar Alarcón; y Daniel Hassan, presidente del Parque de la Salud "Dr. Ramón Madariaga".

En el marco de la reciente aprobación de la creación de la Ley del Programa de Atención Integral para Pacientes con Esclerosis Múltiple, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” destacan su importancia para alcanzar un rápido diagnóstico y un tratamiento oportuno.

En este marco, el Responsable del Servicio de Neurología Clínica del mencionado Centro Asistencial, Dr. Hugo Solis comentó que la aprobación de la ley tiene mucha importancia, “todo lo que signifique ampliar los derechos del paciente, para lograr mayor velocidad en el diagnóstico y en el acceso rápido a los tratamientos, tiene mucha trascendencia”.

En relación a la patología, el Profesional explicó que se trata de una enfermedad inmunomediada, con una fuerte base inmunológica, con tratamientos muy costosos y con diagnósticos complejos.

Al tiempo que, agregó información sobre algunas características de esclerosis múltiple “es una enfermedad que se caracteriza por episodios de brotes y remisiones. Un paciente de golpe puede notar que no ve de un ojo, por lo que hizo un brote en el nervio óptico o puede notar que pierde el equilibrio, podría ser un brote en el cerebelo o puede tener síntomas como adormecimiento en diferente partes del cuerpo”.

Finalmente, señaló que la idea es llegar temprano al diagnóstico y encarar el tratamiento con rapidez, acá es sumamente importante la velocidad.

La iniciativa promovida por los diputados Martín Cesino, Mariela Aguirre y Gustavo González, determinó la adhesión de Misiones a la Ley Nacional 26.279, que establece que a todo recién nacido se le realicen prácticas para detectar y luego tratar ciertas patologías: fenilcetonuria, hipotiroidismo neonatal, fibrosis quística, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita, deficiencia de biotinidasa, retinopatía del prematuro, chagas y sífilis. La medida fue concretada a través de una ley aprobada este jueves por la Cámara de Representantes de Misiones.

5

La medida debe realizarse de manera obligatoria en todos los establecimientos públicos y privados en los que se atiendan partos o a recién nacidos; mientras que las obras sociales y los agentes de salud, que brinden servicios médicos asistenciales, deberán incorporar estas prestaciones.

Ministros de Salud de todo el país participaron hoy de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Co.Fe.Sa), que en estos tiempos de pandemia se desarrolla a través de la plataforma telesalud de manera virtual.

El titular de la cartera sanitaria de Misiones, doctor Oscar Alarcón participó del encuentro junto al Vicegobernador, doctor Carlos Arce e integrantes del Gabinete de Salud Pública.

En la oportunidad, se analizó la situación epidemiológica en torno al COVID 19 a nivel nacional. Además de una evolución y finalidad de las transferencias financieras realizadas a las provincias y coberturas vacunación.

Continuando con las políticas públicas de salud y teniendo en cuenta la formación del recurso humano uno de los temas tratados fue Examen único de residentes que será el próximo 2 de septiembre.

La Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de Misiones, dependiente de Vicegobernación junto al Ministerio de Salud Pública de Misiones,  hicieron entrega de insumos para el cuidado de salud y prevención destinados a niños, niñas y adolescentes que se encuentran alojados en  Residencias de Cuidados alternativos de la provincia y asociaciones civiles de contención. 

El pequeño y simbólico acto se realizó en las instalaciones de la Defensoría de los Derechos de NNyA. Y estuvo presidido por el Vicegobernador de la Provincia  Carlos Arce junto al Ministro de Salud Publica Oscar Alarcón y el Defensor Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Miguel Ángel Molina, quienes entregaron a representantes de 3 instituciones kits de Salud Pública, el cual cada kit compuesto por 1 Termómetro Infrared, barbijos y alcohol en gel, destinados a niños, niñas y adolescentes.

También se hizo entrega de sillas de rueda al Hogar Sagrado Corazón, bebederos y nebulizadores que completan la entrega que servirá para que 25 instituciones tengan elementos para protección y prevención en sus edificios.

Respetando el protocolo sanitario vigente debido a la pandemia de público conocimiento, estuvieron presentes de manera simbólica, autoridades de tres Instituciones residenciales de Cuidados Alternativos como el Hogar Majanaim, Sagrado Corazón y la Asociación Civil Creación.

El Ministerio de Salud Pública informó este jueves en su parte epidemiológico que no se registraron nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia. De esta manera, en Misiones hay cuatro casos activos de Covid-19.

Los pacientes que se encuentran cumpliendo el aislamiento domiciliario bajo medidas de bioseguridad son el hombre de 52 años de Posadas, y las dos mujeres de 26 y 45 años de Posadas.

Mientras que la única paciente internada es la mujer de 60 años de la localidad de Andresito.

Por otra parte, un total de 1.250 personas continúan el aislamiento domiciliario por haber ingresado recientemente en la provincia.

viüMi posteo para medios

LOGO FINAL Insolita gris con rosa